16 kilómetro para recorrer el camino de la tolerancia y la inclusión


Y es que ese es precisamente el nombre del Festival de Cine de La Cañada Real, ’16 kilómetro’, que hace referencia a la amplitud de la zona en la que muchas personas viven en situación de exclusión social, con un alto índice de pobreza, absentismo escolar y delincuencia. Se trata de La Cañada, donde Asociación Barró lleva a cabo proyectos socioeducativos para las y los vecinos de la zona.
Este año se celebra la segunda edición del festival y Barró ha sido una de las entidades que ha participado activamente. Educadoras, mediadoras y participantes de los proyectos Aluné, Mediación de Cañada y Gallinero y Líderes y lideresas han asistido a algunas de las proyecciones del festival.
Pero además el grupo de hombre y mujeres de Aluné ha presentado un cortometraje que ellos mismos han realizado, donde denuncian la violencia de género y promueven la igualdad. En el estreno intervino Ruth, protagonista del cortometraje y una de las participantes del grupo de Lideresas.
Y también hubo representación de Barró en la charla coloquio sobre igualdad de género, organizada tras la proyección del corto. Paqui, mediadora de la Asociación, fue la invitada especial en la mesa de diálogo; también participaron Ruth Jesús, del grupo de Líderes.
La participación de la Asociación Barró en este tipo de evento cultural y social es un ejemplo del compromiso de la entidad por favorecer la inclusión de colectivos más vulnerables. Y lo hace desde la propuesta de acercar a las y los vecinos valores y hábitos a través de la cultura, y de hacerles protagonistas de su propio desarrollo social y personal.
En este sentido, recordemos que el objetivo de este Festival es reconocer a las más de 7 mil personas que viven en La Cañada, para que se normalice su situación y se deje de estigmatizar a la población.
Abiertas nuestras aulas de TIC. Poner estas herramientas a disposición de las y los vecinos de Vallecas favorece su empleabilidad, formación, motivación y, cómo no, ilusión