Asociación Barró
  • Buscar
  • Menú
    • Inicio
    • Conócenos
    • Actualidad
    • Proyectos
      • Puente de Vallecas
        • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
        • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
        • Centro Lúdico Educativo Chapotea
        • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
      • Villa de Vallecas
        • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
        • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
      • Ciudad Lineal
        • Centro Socioeducativo Jara
        • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
      • CaixaProinfancia
      • Atlas: proyecto de voluntariado
    • Transparencia
      • Auditoría de cuentas
      • Calidad y buenas prácticas
      • Políticas de protección
    • Implícate con Barró
      • Colabora como voluntario
      • Colabora con tu aportación económica
      • Colabora con tu empresa
    • Medios
      • Biblioteca
      • Cobertura de prensa Barró
    • Contáctanos
Asociación Barró
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Proyectos
    • Puente de Vallecas
      • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
      • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
      • Centro Lúdico Educativo Chapotea
      • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
    • Villa de Vallecas
      • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
      • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
    • Ciudad Lineal
      • Centro Socioeducativo Jara
      • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
    • CaixaProinfancia
    • Voluntariado
  • Transparencia
    • Auditoría de cuentas
    • Calidad y buenas prácticas
    • Políticas de protección
  • Implícate
    • Como voluntario
    • Con tu aportación económica
    • Con tu empresa
  • Medios
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Contacto

Barró aporta un participante al Proyecto Europeo VOSOTROS, promovido por CEAMA

barro
22 de septiembre de 2021
Artículos

Soy Álvaro Portela, educador del Proyecto lúdico educativo Chapotea, y he tenido la oportunidad de participar junto a Violeta Estebaranz, a través de la Coordinadora Infantil y Juvenil de Tiempo Libre de Vallecas, en el proyecto Vosotros (VOlunteering Creates SOcial TRansformation), promovido por CEMÉA, entidad que fomenta acciones en red con asociaciones educativas de todo el mundo.

Vosotros es un innovador proyecto que busca diseñar herramientas que permitan evaluar el impacto del voluntariado sobre la sociedad y no solamente sobre la población concreta con la que se trabaja, los actores educativos y el tejido asociativo, por lo que se necesitan nuevas herramientas que permitan una visión y evaluación más global.

Dentro del proyecto Vosotros, miembros de las 8 asociaciones europeas participantes, Francia (CEMÉA), Portugal (Clube Intercultural Europeu), Italy (CSV Lazzio), Belgium (Réseau Européen VoultEurope). Rumanía (EIVA), Polonia (STOP), Eslovaquia (CVC Stara Lubovna) y España (Coordinadora Infantil y Juvenil deTiempo Libre de Vallecas) hemos asistido a la primera Visita de Estudios, llevada a cabo en la ciudad de Arad entre el 14 y el 16 de septiembre.

Cada una de las tres jornadas se han dividido en una parte de trabajo en grupos y una visita a algunos de los proyectos en los que participa EIVA, entidad que nos ha acogido.

El proyecto abarca cuatro áreas, correspondientes a los cuatro grupo de trabajo formados: Voluntarios y Mentores, Estructuras, Territorio y Público Objetivo. Fijados los objetivos de cada una de las áreas de trabajo, se procede a enfocar las visitas a las entidades locales con el objetivo de obtener información relevante que nos permita continuar con nuestra labor reflexiva.

El primer día tuvimos la oportunidad de entrevistar a los y las voluntarias de EIVA y a su mentora, María. Para mi grupo, encargado del área de Voluntarios y Mentores, fue una buena oportunidad para hablar sobre sus necesidades, objetivos o sobre cómo creen que puede influir una experiencia así tanto en lo personal como en lo comunitario. En el caso concreto de Arad, ciudad situada cerca de la frontera con Hungría y que no es tan conocida ni turística como su vecina Timisoara, el voluntariado ha permitido acercar a la población local lo diferente, en un lugar que no estaba muy acostumbrado a visitas hasta hace un par de décadas.

Durante la segunda visita, ya fuera de las oficinas de EIVA, nos acercamos a la sede de Europe Direct, entidad local que se encarga de gestionar voluntarios europeos para las distintas ONGs y Asociaciones que trabajan en Arad, donde su coordinadora nos desarrolló ampliamente su actividad.

Para finalizar el turno de visitas, le tocó el turno a la Biblioteca Pública de Arad, donde tuvimos la oportunidad de entrevistar a su director y a una de las trabajadoras de la misma y que desarrolla actividades junto a voluntarios y voluntarias de distintas partes de Europa. Además, tuvimos la oportunidad de observar la colección de más de 20.000 obras de entre 1400 y 1900 y que dos de sus conservadoras nos enseñaron con mimo e ilusión.

Pero como no todo iba a ser trabajar, también disfrutamos de una visita guiada por la ciudad y de una velada intercultural en la que cada una de nosotras enseñó algo característico de su lugar de origen. De esta forma conocimos un poco más de la historia de Francia e Italia; nos sorprendimos con algunas curiosidades sobre Lituania, gran desconocida para la mayoría de nosotras; o aprendimos, o más lo intentamos, bailes polacos e incluso dos de las voluntarias turcas nos enseñaron algunos pasos de sus bailes tradicionales. Además, Cristian de EIVA, nos dio a degustar vinos de su propia producción y de los que, no es para menos, está muy orgulloso.

Para cerrar, decir que ésta ha sido una gran experiencia, tanto en lo profesional ya que me ha permitido desarrollar y poner en práctica habilidades, conocimientos y tareas diferentes a las que habitualmente vengo desarrollando, como en lo personal ya que un encuentro de estas características, con personas tan diversas, abiertas y de buen corazón, resulta muy enriquecedor.

Tags: asociación barró chapotea coordinadora infantil y juvenil de tiempo libre de Vallecas voluntariado
Previous Story
Hacemos entrega del Kit escolar de CaixaProinfancia
Next Story
«Nos han robado la dignidad» UN AÑO SIN LUZ EN LA CAÑADA REAL

Related Articles

I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL

CreE.A es una asociación europea de Mediación cuya finalidad es el intercambio...

UN AÑO MÁS LOS NNA DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ HAN DISFRUTADO DE LAS COLONIAS URBANAS Y CAMPAMENTOS 2022

Un año más, los niños, niñas y adolescentes de la...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Entradas recientes

Entradas recientes

  • I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL
  • UN AÑO MÁS LOS NNA DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ HAN DISFRUTADO DE LAS COLONIAS URBANAS Y CAMPAMENTOS 2022
  • ACTO FINAL DEL PROYECTO «AGENDA 2030”
  • FINALIZA EL CURSO DE MEDIACIÓN, CON 18 NUEVAS MEDIADORAS
  • SUPERANDO BARRERAS Y CRECIENDO GRACIAS AL APOYO DE LA ASOCIACIÓN KAAN

Entradas antiguas

Archivos

LikeBox

Puente de Vallecas:

Sede Social: Avda. Pablo Neruda, 69, 12C.
28018, Madrid

Centro: C/ Cleopatra, 23 Y 21
28018, Madrid

91 778 74 32 / 91 063 01 98 / 648 20 57 20

Ciudad Lineal:

C/ Pedro Antonio de Alarcón, 35 28017, Madrid

91 368 08 62 / 679 32 81 20

Villa de Vallecas/Cañada Real:

Fábrica de Muebles local nº5. Carretera Vertedero Municipal de Valdemingómez 157

91 765 29 94 / 606 56 46 11 / 635 06 91 41

Tweets

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Conócenos
  • Transparencia
  • Auditoría de cuentas
  • Calidad y buenas prácticas
  • Políticas de protección
  • Contáctanos
  • Blog
Copyright ©2022 Asociación Barró. All Rights Reserved

Las personas o empresas que tributen en País Vasco o Navarra se regirán por su propia fiscalidad.

Límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(1) Sólo se pueden beneficiar de estas ventajas las personas que hayan contribuido con el IRPF en el ejercicio fiscal y estén obligadas a realizar la Declaración de la Renta, con un límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(2) En caso de haber donado más de 150€ durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

(3) En caso de haber donado durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

75% Donación hasta 150€

30% Resto de donación desde 150€

35% Resto de donación desde 150€ si has donado al menos 3 años seguidos(2)

SearchPostsLogin
lunes, 24, Oct
I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL
jueves, 20, Oct
UN AÑO MÁS LOS NNA DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ HAN DISFRUTADO DE LAS COLONIAS URBANAS Y CAMPAMENTOS 2022
jueves, 20, Oct
ACTO FINAL DEL PROYECTO «AGENDA 2030”
miércoles, 15, Jun
FINALIZA EL CURSO DE MEDIACIÓN, CON 18 NUEVAS MEDIADORAS
lunes, 13, Jun
SUPERANDO BARRERAS Y CRECIENDO GRACIAS AL APOYO DE LA ASOCIACIÓN KAAN
viernes, 27, May
TRENZAS: ENTRETEJIENDO BUEN TRATO Y PROTECCIÓN A LA INFANCIA.

Welcome back,