El camino al éxito escolar de los estudiantes gitanos depende del entendimiento y la confianza entre padres, alumnos y profesores


El viernes, 2 de diciembre tuvo lugar la Jornada “La escuela y la situación de los gitanos hoy”, un espacio de encuentro y reflexión entre familias, alumnos y profesionales del ámbito educativo acerca de cómo contribuir al éxito escolar y reducción del absentismo de los alumnos gitanos.
Esta iniciativa pionera en Madrid ha sido organizada por la Asociación Barró, con el objetivo de de “motivar a los jóvenes gitanos, y también para sensibilizar a los profesores y a los padres a que rompan la distancia”.
El acto tuvo una exitosa acogida, ya que asistieron casi un centenar de personas entre profesionales del mundo de la educación como profesores, orientadores o psicólogos, así como mediadores, familias y estudiantes.
Todos ello coincidieron en que “el camino al éxito escolar de los estudiantes gitanos depende del entendimiento y la confianza entre padres, alumnos y profesores”. De ahí que la propuesta de Barró sea promover esos espacios de comunicación y acercamiento mutuo, “para que haya más contacto entre familias y escuela y pierdan el miedo”.
Pese a que el abandono escolar es muy alto entre la población gitana, cabe destacar que se reduce notablemente cuando se da un acercamiento entre familias y centros educativos. Así lo constata Barró, que ha logrado el 90% de éxito y reincorporación al sistema educativo de los usuarios de su proyecto de apoyo escolar, donde uno de los pilares básicos de la metodología es la mediación e intervención con familias, alumnos y centros escolares.
Dña. Montserrat Soriano, Subdirectora General de Educación Infantil y Primaria de la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, fue la encargada de inaugurar el acto señalando la situación de los gitanos hoy, así como su futuro.
La Asociación Barró lleva a cabo, con la financiación de la Comunidad de Madrid, el Proyecto Ítaca, donde se trabaja precisamente el éxito escolar y reducción del absentismo de los menores.
También hicieron sus exposiciones los propios adolescentes, con los epígrafes “Qué te puede ofrecer la escuela” y “Transición de los jóvenes gitanos”. Los jóvenes se han mostrado muy entusiasmados con el encuentro, y han resaltado que los jóvenes gitanos sí tienen ilusión en un futuro mejor para ellos, y que sí están comprometidos con el cambio, porque quieren acabar sus estudios e incluso ir a la Universidad, y acabar así con el estigma de que los gitanos deben ir a trabajar a los mercadillos desde muy temprana edad.
Por su parte, los profesionales del sector educativo expusieron “”Qué puede aportar la escuela a los jóvenes gitanos”. Y cerró el ciclo la presentación de los padres “Cómo te sitúas como padres gitano frente a la escuela”.
En vista del resultado obtenido, y por petición de los mismos asistentes, se ha planteado volver a hacer una segunda edición del encuentro y hacerlo extensible a otros institutos de la zona.
La Jornada fue patrocinada por la ONG Educación sin Fronteras, y colaboró el Instituto Madrid Sur cediendo el espacio.


Buenos días. Es interesante abordar exitos escolares, abriendo puertas,ventanas y culturas,…
Vivo en Ponteareas,C.P.36860, trabajo en un IES, y observo problemas con los alumnos, tambi
en con los que son gitanos…
Pregunto, Ponteareas es una villa de 24000 habitantes,que se podría plantear para resolver sobre todo, problemas de conducta, falta de consideracion entre iguales y ante profesores,…¿ como abordar estos desajustes educativos en el aula, en el centro educativo, en la sociedad local,..?
Muchas gracias, muy amables, gracias…
francisco 25.01.2013