Asociación Barró
  • Buscar
  • Menú
    • Inicio
    • Conócenos
    • Actualidad
    • Proyectos
      • Puente de Vallecas
        • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
        • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
        • Centro Lúdico Educativo Chapotea
        • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
      • Villa de Vallecas
        • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
        • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
      • Ciudad Lineal
        • Centro Socioeducativo Jara
        • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
      • CaixaProinfancia
      • Atlas: proyecto de voluntariado
    • Transparencia
      • Auditoría de cuentas
      • Calidad y buenas prácticas
      • Políticas de protección
    • Implícate con Barró
      • Colabora como voluntario
      • Colabora con tu aportación económica
      • Colabora con tu empresa
    • Medios
      • Biblioteca
      • Cobertura de prensa Barró
    • Contáctanos
Asociación Barró
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Proyectos
    • Puente de Vallecas
      • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
      • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
      • Centro Lúdico Educativo Chapotea
      • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
    • Villa de Vallecas
      • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
      • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
    • Ciudad Lineal
      • Centro Socioeducativo Jara
      • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
    • CaixaProinfancia
    • Voluntariado
  • Transparencia
    • Auditoría de cuentas
    • Calidad y buenas prácticas
    • Políticas de protección
  • Implícate
    • Como voluntario
    • Con tu aportación económica
    • Con tu empresa
  • Medios
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Contacto

El camino al éxito escolar de los estudiantes gitanos depende del entendimiento y la confianza entre padres, alumnos y profesores

barro
7 de diciembre de 2011
Artículos


El viernes, 2 de diciembre tuvo lugar la Jornada “La escuela y la situación de los gitanos hoy”, un espacio de encuentro y reflexión entre familias, alumnos y profesionales del ámbito educativo acerca de cómo contribuir al éxito escolar y reducción del absentismo de los alumnos gitanos.
Esta iniciativa pionera en Madrid ha sido organizada por la Asociación Barró, con el objetivo de de “motivar a los jóvenes gitanos, y también para sensibilizar a los profesores y a los padres a que rompan la distancia”.
El acto tuvo una exitosa acogida, ya que asistieron casi un centenar de personas entre profesionales del mundo de la educación como profesores, orientadores o psicólogos, así como mediadores, familias y estudiantes.
Todos ello coincidieron en que “el camino al éxito escolar de los estudiantes gitanos depende del entendimiento y la confianza entre padres, alumnos y profesores”. De ahí que la propuesta de Barró sea promover esos espacios de comunicación y acercamiento mutuo,  “para que haya más contacto entre familias y escuela y pierdan el miedo”.
Pese a que el abandono escolar es muy alto entre la población gitana, cabe destacar que se reduce notablemente cuando se da un acercamiento entre familias y centros educativos. Así lo constata Barró, que ha logrado el 90% de éxito y reincorporación al sistema educativo de los usuarios de su proyecto de apoyo escolar, donde uno de los pilares básicos de la metodología es la mediación e intervención con familias, alumnos y  centros escolares.
Dña. Montserrat Soriano, Subdirectora General de Educación Infantil y Primaria de la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, fue la encargada de inaugurar el acto señalando la situación de los gitanos hoy, así como  su futuro.
La Asociación Barró lleva a cabo, con la financiación de la Comunidad de Madrid, el Proyecto Ítaca, donde se trabaja precisamente el éxito escolar y reducción del absentismo de los menores.
También hicieron sus exposiciones los propios adolescentes, con los epígrafes “Qué te puede ofrecer la escuela” y “Transición de los jóvenes gitanos”. Los jóvenes se han mostrado muy entusiasmados con el encuentro, y han resaltado que los jóvenes gitanos sí tienen ilusión en un futuro mejor para ellos, y que sí están comprometidos con el cambio, porque quieren acabar sus estudios e incluso ir a la Universidad, y acabar así con el estigma de que los gitanos deben ir  a trabajar a los mercadillos desde muy temprana edad.
Por su parte, los profesionales del sector educativo expusieron “”Qué puede aportar la escuela a los jóvenes gitanos”. Y cerró el ciclo la presentación de los padres “Cómo te sitúas como padres gitano frente a la escuela”.
En vista del resultado obtenido, y por petición de los mismos asistentes,  se ha planteado volver a hacer una segunda edición del encuentro y hacerlo extensible a otros institutos de la zona.
La Jornada fue patrocinada por la ONG Educación sin Fronteras, y colaboró el Instituto Madrid Sur cediendo el espacio.

Previous Story
“Se puede ser gitano y salir de la exclusión social y por eso no se pierde nada ni de la raza, ni de la cultura ni de tu vida personal”
Next Story
Aire nuevo en otoño: "Abrimos" la ventana de Barró

Related Articles

La Asociación Barró recibe la visita del proyecto europeo de voluntariado "VOSOTROS", a través de la Coordinadora Infantal y Juvenil de Ocio y Tiempo Libre de Vallecas

El pasado jueves 21 de abril, recibimos la visita de...

En la Asociación Barró celebramos un año más el 8M, Día Internacional de la Mujer

En la Asociación Barró celebramos un año más el 8M,...

1 reply added

  1. francisco philippon y de arriba 25 de enero de 2013 Responder

    Buenos días. Es interesante abordar exitos escolares, abriendo puertas,ventanas y culturas,…
    Vivo en Ponteareas,C.P.36860, trabajo en un IES, y observo problemas con los alumnos, tambi
    en con los que son gitanos…
    Pregunto, Ponteareas es una villa de 24000 habitantes,que se podría plantear para resolver sobre todo, problemas de conducta, falta de consideracion entre iguales y ante profesores,…¿ como abordar estos desajustes educativos en el aula, en el centro educativo, en la sociedad local,..?
    Muchas gracias, muy amables, gracias…
    francisco 25.01.2013

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Puente de Vallecas:

Sede Social: Avda. Pablo Neruda, 69, 12C.
28018, Madrid

Centro: C/ Cleopatra, 23 Y 21
28018, Madrid

91 778 74 32 / 91 063 01 98 / 648 20 57 20

Ciudad Lineal:

C/ Pedro Antonio de Alarcón, 35 28017, Madrid

91 368 08 62 / 679 32 81 20

Villa de Vallecas/Cañada Real:

Fábrica de Muebles local nº5. Carretera Vertedero Municipal de Valdemingómez 157

91 765 29 94 / 606 56 46 11 / 635 06 91 41

Copyright ©2019 Bearsthemes. All Rights Reserved
SearchPostsLogin
miércoles, 15, Jun
FINALIZA EL CURSO DE MEDIACIÓN, CON 18 NUEVAS MEDIADORAS
lunes, 13, Jun
SUPERANDO BARRERAS Y CRECIENDO GRACIAS AL APOYO DE LA ASOCIACIÓN KAAN
viernes, 27, May
TRENZAS: ENTRETEJIENDO BUEN TRATO Y PROTECCIÓN A LA INFANCIA.
miércoles, 18, May
El proyecto de ocio autogestionado para jóvenes de la asociación Barró, conoce el arte del graffiti y arte urbano gracias a la iniciativa de Cooltourspain
martes, 26, Abr
La Asociación Barró recibe la visita del proyecto europeo de voluntariado «VOSOTROS», a través de la Coordinadora Infantal y Juvenil de Ocio y Tiempo Libre de Vallecas
martes, 8, Mar
En la Asociación Barró celebramos un año más el 8M, Día Internacional de la Mujer

Welcome back,