Entrega de diplomas del curso de formación e inserción laboral de gitanos rumanos.


Primera promoción de Mediadores Sociales en El Gallinero.
La minoría étnica gitana es la más importante de Europa, con 9 millones de personas. En Europa, a pesar de llevar más de 700 años de presencia, no acaban de encontrar su lugar siendo objeto de discriminación, como señala el informe realizado por el European Roma Rights Center, que se ha realizado en base a los datos obtenidos en 10 países de la EU.
Los problemas de educación básica, salud, vivienda, formación profesional y empleo que afectan a sus países, ha forzado a muchos grupos gitanos del Este de Europa a migrar hacia Occidente, lo que ha generado a su vez, en los países receptores de este fenómeno, muchos conflictos y que ha derivado, en algunos casos, en la puesta en prácticas de medidas muy alejadas de la integración social.
En España, se han invertido esfuerzos de promoción y mejora de esta comunidad, aunque la puesta en marcha de medidas concretas de intervención con el pueblo gitano ha resultado ser una tarea difícil dada las diferencias sociales y culturales y los distintos códigos y lenguajes entre la minoría gitana y la sociedad mayoritaria.
En la actualidad, la población gitano/rumana tiene una importante presencia en el Municipio de Madrid especialmente en las zonas de Cañada y Gallinero pero también en otros barrios.
Es ésta una población itinerante que, sin embargo, lleva un proceso de asentamiento relativo desde hace más de una década y que ha encontrado en nuestro país una situación más favorable que en otros países europeos.
La educación, la salud, el empleo, la vivienda, los sistemas de protección social, son ejes de trabajo que hay que tener en cuenta en todas las políticas de intervención con la minoría Roma. La intervención para el desarrollo global debe entenderse desde una perspectiva múltiple abordando, al mismo tiempo, diferentes aspectos que posibiliten cambios positivos.
Por otro lado, hay que señalar la importancia de involucrar a la propia comunidad Roma en el desarrollo de las políticas de inclusión. Por ello, hemos pretendido la formación e inserción laboral de mediadoras gitanas, para trabajar en el campo educativo, sanitario, laboral, de promoción de la equidad de género, así como la promoción de la participación y la convivencia y el normal ejercicio y disfrute de los derechos de ciudadanos.
A partir de enero de 2014, hemos ampliado nuestro trabajo para dar respuesta la población gitano rumana del municipio de Madrid a través de nuestro proyecto de Formación e Inserción de Mediadores Gitano/Rumanos. Este proyecto ha consistido en un proceso formativo de 7 meses y posterior inserción labor de mediadores, en las zonas de Cañada, Gallinero y otras zonas del municipio de Madrid. Se trataría de implementar los mismos ejes que venimos trabajando hasta ahora.
Ayer, 22 de julio de 2014, se realizó la entrega de diplomas en la sala Goya del Ayuntamiento de Madrid, con presencia de la Alcaldesa Ana Botella y de la Delegada del Área de Familia y Servicios sociales, Lola Navarro, Matilde Barrios del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, representantes de la embajada de Rumanía y las entidades que de una forma u otra han participado en este proyecto: IRIS, ACEM, Cruz Roja, FSG, El fanal, Médicos del mundo, Cáritas, Fundación Imaginario Social y la Red Artemisa.
Vídeo del acto de entrega de los diplomas