La mediación de Barró ejemplo para otras entidades europeas


Varias entidades socias europeas, que están colaborando en el proyecto Seelight junto con la Red Artemisa – de la que forma parte la Asociación Barró-, ha viajado a Madrid para conocer in situ los proyectos socioeducativos y de mediación social que se llevan a cabo desde la Red.
Dichas entidades han tenido la oportunidad de conocer todas las organizaciones que forman Artemisa. Y en concreto han visitado los proyectos del eje de salud, el proyecto deportivo del Real Madrid con menores de El Gallinero, donde colaboran las y los mediadores de Barró, y el SAMUR social donde también colaboran los mediadores gitano-rumanos.
Recordemos que esta visita forma parte de una de las líneas de acción del proyecto que consiste en que las entidades socias puedan conocer de primera mano los proyectos sociales que llevan a cabo el resto. De esta modo se crea un red de colaboración para impulsar entre todas iniciativas que favorezcan la lucha contra la discriminación de colectivos en situación de vulnerabilidad social en Europa.
Estas visitas promueven, como señala la Asociación Barró, el intercambio de experiencias y el poder conocer otras iniciativas sociales, laborales y de mediación que puedan ser implementadas aquí en nuestro país.
Recordemos que el proyecto Seee Light, financiado por Fondos Europeos y la Comunidad de Madrid, tiene como finalidad promover el trabajo en red entre entidades europeas para compartir buenas prácticas y recursos que sirvan en el trabajo contra la discriminación y por el empoderamiento de las personas en situación de vulnerabilidad social. Para ello se centra mecanismos que favorezcan el acceso al mundo laboral, ya sea con medidas de autoempleo o a través de empresas de inclusión laboral. En este proyecto hay socios de diferentes países (Lituania, República Checa, Reino Unido, Dinamarca e Italia).