Las TIC para acercarnos y eliminar la brecha digital


Las mujeres que participan en los programas de habilidades sociales y alfabetización ‘Aluné y Aprendiendo Junt@s’, que Asociación Barró lleva a cabo en Vallecas, han asistido a una formación práctica en nuevas tecnologías.
Hablamos de mujeres del distrito, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad social con escasos recursos tecnológicos; lo que acrecienta la brecha digital de las poblaciones más vulnerables.
En la sesión las participantes han aprendido a manejar sencillas aplicaciones con sus teléfonos móviles, y a través de internet, para poder hacer gestiones que les ayuden en su día a día. Estas gestiones pueden ir desde hacer compras básicas o consultar el estado de una cuenta hasta consulta la web del colegio de sus hijos o solicitar citas. Todas estas gestiones mejoraran su calidad de vida porque les permitirá realizar trámites en un tiempo reducido.
Esta formación toma más importancia en estos momentos que vivimos, donde la crisis por la COVID-19 ha limitado la gestión presencial para trámites administrativos u otros. Y quienes más se han visto perjudicadas son las personas con menos recursos y formación.
Para Barró eliminar la brecha digital es una manera de acercar a las y los ciudadanos, sea cual sea su situación socioeconómica, a la igualdad. Como comentan desde el equipo de educadores “la evaluación ha sido muy positiva, seguiremos trabajando en esta línea con el objetivo de reducir la brecha digital a la que se tienen que enfrentar muchos hogares”.