Publicaciones

Reproducidos con fidelidad escrupulosa, con honestidad total por parte de las entrevistadoras, estas historias de mujeres contadas por ellas mismas poseen, además del encanto y la frescura de la lengua utilizada con la espontaneidad del pájaro.

Diez años después, es un buen momento para detenernos a escuchar nuevamente sus voces. Para observar qué ha cambiado y qué es lo que cuesta tanto cambiar, para que las mujeres, más si son gitanas y más aún si transitan por los círculos concéntricos de la exclusión, puedan vivir sus vidas con autonomía y capacidad de decisión.

Llevamos varios años intentando abordar una reflexión pública sobre nuestro trabajo con población migrante de diferentes procedencias. En este nuevo proyecto y siguiendo la línea de anteriores publicaciones, volvemos a apostar por un trabajo donde la voz de las mujeres, también de los hombres, pero especialmente la de las mujeres, sean las voces protagonistas. Conversar con ellos y ellas para

En este libro se presenta el resultado del trabajo realizado con grupos de mujeres (desfavorecidas, mujeres que luchan por la autonomía…) en su mayoría de etnia gitana. El trabajo se divide en cinco ejes: salud, género, educación, promoción de la empleabilidad y convivencia vecinal. Cinco años de experiencias de formación e inserción social

Contacta con nosotros: