Asociación Barró
  • Buscar
  • Menú
    • Inicio
    • Conócenos
    • Actualidad
    • Proyectos
      • Puente de Vallecas
        • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
        • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
        • Centro Lúdico Educativo Chapotea
        • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
      • Villa de Vallecas
        • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
        • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
      • Ciudad Lineal
        • Centro Socioeducativo Jara
        • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
      • CaixaProinfancia
      • Atlas: proyecto de voluntariado
    • Transparencia
      • Auditoría de cuentas
      • Calidad y buenas prácticas
      • Políticas de protección
    • Implícate con Barró
      • Colabora como voluntario
      • Colabora con tu aportación económica
      • Colabora con tu empresa
    • Medios
      • Biblioteca
      • Cobertura de prensa Barró
    • Contáctanos
Asociación Barró
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Proyectos
    • Puente de Vallecas
      • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
      • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
      • Centro Lúdico Educativo Chapotea
      • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
    • Villa de Vallecas
      • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
      • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
    • Ciudad Lineal
      • Centro Socioeducativo Jara
      • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
    • CaixaProinfancia
    • Voluntariado
  • Transparencia
    • Auditoría de cuentas
    • Calidad y buenas prácticas
    • Políticas de protección
  • Implícate
    • Como voluntario
    • Con tu aportación económica
    • Con tu empresa
  • Medios
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Contacto

Trabajadora, madre, opositora y gitana

barro
8 de abril de 2012
Artículos


El 8 de abril se celebra el Día del Pueblo Gitano, un pueblo marcado por las persecuciones y todos los estereotipos que aún se vierten sobre él. Carla destaca que en su familia ven normal que trabaje y anima a otras mujeres gitanas a “que cuanto antes empiecen a estudiar mejor, que no pierdan tiempo entre cacharros”.
Los gitanos celebran estos días el Día de su Pueblo. Lo hacen de diferentes formas, con orgullo, y destacando que han sido la segunda raza más perseguida en Europa después de la judía; lo hacen reivindicando su cultura, que cuenta con lengua o gastronomía propias; y lo hacen sobre todo pidiendo que se rompan los estereotipos y prejuicios que la sociedad mayoritaria tiene con respecto a su etnia.
Desde la Asociación Barró, como entidad que trabaja con mujeres y hombres gitanos apoyando su participación en la sociedad, se cree que el mejor modo de romper estereotipos es darles la palabra. Por eso ha entrevistado Carla Santiago: mujer, madre, trabajadora, opositora y gitana.
Carla ha sido mediadora de Barró, una figura creada para hacer de nexo de unión entre las mujeres gitanas y el resto de la sociedad con el fin de crear espacios de encuentro y descubrir mutuamente que no están tan lejos. Ése es precisamente su caso. Carla es, como cualquier otra mujer, una mujer familiar y trabajadora que actualmente se está preparando unas oposiciones – como podría hacerlo cualquier otra mujer de nuestro tiempo-.
Carla Santiago nos cuenta en qué consisten las oposiciones que actualmente está estudiando. Ella es una de las usuarias de Barró que han conseguido la beca de la Academia Adams para poder opositar. “Son oposiciones a Ayudante de Servicio para la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda. Se convocaron 16 plazas en diciembre y se cree que tendrá lugar el primer examen a finales de abril, o principio de mayo. Hay que aprenderse un temario que tiene que ver con el estatuto de dicha Fábrica, riesgos laborales, cultura general etc..….”.
Antes de comenzar estos estudios, estuvo preparando oposiciones a Auxiliar de Administrativo para el Ayuntamiento de Madrid. Sin embargo la crisis las ha retrasado, y el carácter emprendedor de Carla la hizo buscar esta nueva formación. “nNs convocaron a una reunión en la asociación Barró a la que acudió el director de Adams, Javier Tuñas, y nos explicaron en qué consistía la beca, tiempo de duración, oposiciones  etc…”.
Lo que más la ha motivado han sido “las facilidades, todo es ‘si puedes’”, comenta Carla, quien como muchas mujeres debe hacer compatibles su vida familiar y laboral con los estudios. Afortunadamente las clases “son muy organizadas, ágiles, dinámicas, facilitadoras, son buenos profesionales y se nota en su dedicación”.
Con respecto a la competitividad a la que se enfrenta, nos destaca que es lo que menos le gusta,  “el tener mucho estudiar para ser la mejor. No es sólo aprobar sino entrar dentro de los mejores.”
Sin embargo tiene claro que los estudios son un bien necesario, que “el aprendizaje no ocupa lugar, cuanto más sepa mejor se está preparada para el mercado laboral”.
Sobre la fórmula para arreglar la crisis, Carla lo tiene claro, piensa que “desde luego son los políticos los tienen que arreglar esto” pero apunta también a la corresponsabilidad de todos por poner de nuestra parte. Y en este sentido la formación y los estudios son herramientas “necesarias para las mujeres en general, y en particular para las gitanas, el mercado laboral exige cada día más formación”.
Cuando le preguntamos sobre las posibilidades de las mujeres para encontrar un trabajo, considera que en puestos de responsabilidad la mujer lo sigue teniendo más complicado, por eso cree vital “la imagen y las habilidades sociales y personales”. Su consejo para las mujeres que quieran estudiar es “que cuanto antes empiecen mejor, que no pierdan tiempo entre cacharros”.
No sabe si su familia está orgullosa de ella, pero sin duda es un ejemplo para su hijo. “Siempre he estudiado, y en mi familia lo ven algo natural, orgullosos no sé, a veces me dicen  ‘¿y para qué tanto esfuerzo?, no es necesario, la vida es más sencilla…’ y cuando escuchan mis respuestas terminan diciéndome que haga lo que quiera. Y mi hijo, ya no concibe la vida sin formación”.
Que la mujer gitana ha avanzado mucho en los últimos años, no se cuestiona ya. Carla con su concepto de la formación, y su ambiente familiar donde ven normal que estudie o trabaje, es ejemplo de este progreso. Y en este caminar ha sido “muy positivo, adecuado y necesario” el trabajo que realizan las entidades sociales con mujeres y hombres gitanos. Por eso, como mediadora de etnia gitana, ella sí ve necesario “promocionar esta figura, la eficacia de la misma y la ayuda incondicional de las asociaciones que nos facilitan el trabajo”.

Tags: aluné artemisa asociación barró barró Carmen Santiago Día Pueblo Gitano gitana gitanas inclusión social
Previous Story
Barró defiende la importante labor de los voluntarios en la Cumbre Mundial de Innovación en el Voluntariado
Next Story
Chapotea e Ítaca: de jornada deportiva Rayista y apoyando los Objetivos del Milenio

Related Articles

I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL

CreE.A es una asociación europea de Mediación cuya finalidad es el intercambio...

UN AÑO MÁS LOS NNA DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ HAN DISFRUTADO DE LAS COLONIAS URBANAS Y CAMPAMENTOS 2022

Un año más, los niños, niñas y adolescentes de la...

1 reply added

  1. Maria Coraima Rodriguez Cortes 18 de marzo de 2014 Responder

    hola , soy Coraima una alumna del I.E.S LA PAZ en Granada. Mi padre es payo y mi madre gitana a acabamos de leer tu articulo en clase y me parece muy buena la idea , que la mujer gitana deje de estar entre cacharros y pueda buscar un trabajo y seguir estudiando si no lo ah echo antes. Yo estoy en 2º de ESO y mi ilusiono es trabajar en un futuro de psicóloga

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Entradas recientes

Entradas recientes

  • I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL
  • UN AÑO MÁS LOS NNA DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ HAN DISFRUTADO DE LAS COLONIAS URBANAS Y CAMPAMENTOS 2022
  • ACTO FINAL DEL PROYECTO «AGENDA 2030”
  • FINALIZA EL CURSO DE MEDIACIÓN, CON 18 NUEVAS MEDIADORAS
  • SUPERANDO BARRERAS Y CRECIENDO GRACIAS AL APOYO DE LA ASOCIACIÓN KAAN

Entradas antiguas

Archivos

LikeBox

Puente de Vallecas:

Sede Social: Avda. Pablo Neruda, 69, 12C.
28018, Madrid

Centro: C/ Cleopatra, 23 Y 21
28018, Madrid

91 778 74 32 / 91 063 01 98 / 648 20 57 20

Ciudad Lineal:

C/ Pedro Antonio de Alarcón, 35 28017, Madrid

91 368 08 62 / 679 32 81 20

Villa de Vallecas/Cañada Real:

Fábrica de Muebles local nº5. Carretera Vertedero Municipal de Valdemingómez 157

91 765 29 94 / 606 56 46 11 / 635 06 91 41

Tweets

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Conócenos
  • Transparencia
  • Auditoría de cuentas
  • Calidad y buenas prácticas
  • Políticas de protección
  • Contáctanos
  • Blog
Copyright ©2022 Asociación Barró. All Rights Reserved

Las personas o empresas que tributen en País Vasco o Navarra se regirán por su propia fiscalidad.

Límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(1) Sólo se pueden beneficiar de estas ventajas las personas que hayan contribuido con el IRPF en el ejercicio fiscal y estén obligadas a realizar la Declaración de la Renta, con un límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(2) En caso de haber donado más de 150€ durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

(3) En caso de haber donado durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

75% Donación hasta 150€

30% Resto de donación desde 150€

35% Resto de donación desde 150€ si has donado al menos 3 años seguidos(2)

SearchPostsLogin
lunes, 24, Oct
I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL
jueves, 20, Oct
UN AÑO MÁS LOS NNA DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ HAN DISFRUTADO DE LAS COLONIAS URBANAS Y CAMPAMENTOS 2022
jueves, 20, Oct
ACTO FINAL DEL PROYECTO «AGENDA 2030”
miércoles, 15, Jun
FINALIZA EL CURSO DE MEDIACIÓN, CON 18 NUEVAS MEDIADORAS
lunes, 13, Jun
SUPERANDO BARRERAS Y CRECIENDO GRACIAS AL APOYO DE LA ASOCIACIÓN KAAN
viernes, 27, May
TRENZAS: ENTRETEJIENDO BUEN TRATO Y PROTECCIÓN A LA INFANCIA.

Welcome back,