Multiculturalidad y naturaleza para las y los vecinos de Ciudad Lineal


Las familias que participan en los proyectos de mediación y socioeducativos de Barró disfrutan de actividades sociocomunitarias para promover su inclusión a través de la convivencia.
Más de 100 madres, padres y menores del distrito de Ciudad Lineal han participado en una salida al campo, que ha organizado la Asociación Barró para las personas que participan en el proyecto de mediación multicultural y en el proyecto socioeducativo Jara que la entidad lleva a cabo en el distrito; son en su mayoría inmigrantes o de minorías étnicas.
En concreto han estado en Santa María de la Alameda (Madrid), donde han pasado un día de ocio y convivencia, rodeados de la naturaleza; e incluso han disfrutado de baños en el río y de rutas por la montaña, como actividades deportivas.
“Pasamos un día estupendo y los usuarios pudieron pasar un día en familia muy agradable, a pesar del calor nos refrescamos en el río”, así lo cuenta la Asociación Barró que asegura que “las familias agradecen mucho estas salidas, ya que muchas no suelen disfrutar de estos paisajes y de la naturaleza habitualmente”.
Y es que eso es lo que persigue precisamente la Asociación con este tipo de actividades, ofrecer a las familias en situación de vulnerabilidad social la posibilidad de disfrutar de espacios de ocio y convivencia de los que no disfrutan normalmente debido a sus entornos socioeconómicos y a sus cargas familiares del día a día.
En este sentido la mediadora social del programa de Mediación intercultural, que se imparte en la sede del proyecto Jara en Ciudad Lineal, trabaja con las familias para promover su inclusión activa en la sociedad en la que viven, dando una respuesta a sus necesidades específicas y dotándoles de recursos para acceder a espacios de participación socio-comunitarios.
Todo ello se logra a través de actividades de reflexión, aprendizaje y convivencia multicultural, que abarcan diferentes ejes: salud y género, convivencia vecinal y participación ciudadana, intervención psicopedagógica y orientación sociolaboral a través de las TICs.
Recordemos que gracias a la mediación social intercultural Barró ha logrado mejorar en un año la autonomía y la integración de más de 300 menores y adultos y de unas 90 familias del barrio.