Samudaripen o el holocausto que recordar para acabar con la injusticia social


Este martes 30 de julio Asociación Barró, como una de las ONG madrileñas comprometidas con la inclusión de la población gitana, se sumará a la conmemoración del Samudaripen.
Nos referimos al exterminio de miles de familias gitanas, duramente perseguidas como parte del Holocausto de la Segunda Guerra Mundial. Algo que pocos conocen, y de lo que pocos hablan. Hablamos de acontecimientos trágicos como ‘La noche de los Gitanos’, noche del 1 al 2 de agosto de 1944, en la que fueron masacradas más de 3.000 víctimas gitanas en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau.
Pero la historia ha de recordarse, muy especialmente los actos de injusticia social, para que no se vuelvan a repetir y como forma de acabar con la discriminación y los prejuicios que han llevado a perseguir a otras culturas, como la gitana.
El acto de celebración tendrá lugar en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a las 12:00 horas. La representación institucional será por parte del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, del Instituto de Cultura Gitana, Unión Romaní, y de la Vicepresidencia del Gobierno del Ministerio de Sanidad y de otras entidades y representantes políticos.
E intervendrá, como conocedora de primera mano de la labor que están haciendo entidades como Barró para favorecer la inclusión de la población gitana, Manuela Mayoral. Ella es una de las mediadoras gitanas que trabaja con las familias de Madrid, haciendo de nexo de unión entre la población gitana y el resto de la sociedad.

