El estilo educativo de Barró se inspira en las técnicas de Juana de Lestonnac -1.556 – 1.640-, una mujer de espíritu abierto, quien optó por la educación del sector más desfavorecido entonces, las mujeres, como forma de participar en la problemática social; fundando así la Compañía de María, cuyo mencionado estilo educativo sigue la Asociación.

Este estilo de educar tiene una señas de identidad propias:

  1. Nos situamos en realidades sociales con procesos de transformación sin terminar y con cierta degradación (realojos problemáticos, procesos de destrucción del tejido social, fuerte afluencia de personas de otros países, etc.) desde el deseo de atender a las mayores urgencias educativas.
  2. Teniendo en cuenta la realidad concreta en la que nos encontramos y las características de la sociedad actual, apostamos por ofertar un espacio educativo donde cada persona pueda desarrollar todas sus posibilidades.
  3. Esta apuesta requiere que nos vayamos haciendo educadores y educadoras, comprometernos a garantizar un proceso educativo que va más allá de actuaciones puntuales. Esto exige estar ahí, implicarse afectivamente con el Proyecto y con el proceso, ser capaces de mantener -permanentemente- el intercambio de sensibilidades que nos permite estar de tú a tú, enseñando y aprendiendo. Nos exige también una preparación personal adecuada que favorezca una profesionalidad competente.
  4. Sabemos que un proyecto educativo sólo puede desarrollarse por una pluralidad de personas, ser y hacer equipo es algo que consideramos fundamental. La necesidad de hacer procesos educativos y no «parcheos» nos obliga, como educadores, a reflexionar conjuntamente sobre nuestra apuesta educativa, las prácticas cotidianas, poner en común formas de actuación, buscar los instrumentos y estrategias más adecuados… hacer, en definitiva, de la reflexión-acción-evaluación nuestra metodología de trabajo.
  5. Y todo esto, desde la conciencia de estar participando y generando un proceso de transformación en las zonas donde intervenimos, en el que Barró es un elemento más entre otros muchos: grupos, asociaciones, plataformas y colectivos del barrio.
  6. Por último subrayamos un reto fundamental: la perspectiva de género