Mujeres, hombres y menores participan en talleres de alfabetización, refuerzo educativo, habilidades para la gestión de conflictos u ocio saludable, entre otros, y así mejoran la convivencia intercultural.
Formación y promoción en mediación intercultural residentes en la Cañada Real, que posibilita la promoción educativa, sanitaria, comunitaria, la equidad de género y la convivencia vecinal, así como acompañamientos familiares e individuales en los procesos de cambio y realojo con población de Cañada Real y otros agrupamientos, mediante actuaciones socioeducativas específicas e intervención social de mediadores/as interculturales.
El curso de Mediación Social Intercultural 2022, ha constado de 220 horas lectivas y 40 horas de prácticas. Y un total de 18 personas residentes en Cañada Real, lo han completado satisfactoriamente. La capacitación estaría basada en el desarrollo de actitudes, habilidades y herramientas en la prevención y gestión de la conflictividad, el empoderamiento y el trabajo comunitario, el tratamiento de la diversidad, el desarrollo de interculturalidad para la convivencia, con perspectiva de género, derechos y obligaciones ciudadanos, entre otros puntos temáticos derivados de las necesidades e intereses de los vecinos y vecinas de Cañada.