1ª Asamblea Comunitaria de El Gallinero: ¿qué pasos sigue el proceso de realojo?


Liderada por Asociación Barró, una de las ONG que interviene en el desarrollo socio-educativo de la población de El Gallinero, se ha celebrado la 1ª Asamblea Comunitaria 2018. Barró ha sido quien a convocado a las familias y al propio Ayuntamiento de Madrid.
Se trata de aclarar, orientas e informar a las familias asentadas en El Gallinero sobre cómo sigue, y qué pasos hay que dar en el proceso de desmantelamiento y realojo iniciado en 2017. Y es que han pasado varios meses, en los que se han generado desconcierto que ha hecho que la población tenga miedo y desconfianza.
En este delicado proceso es fundamental que la población, en situación de vulnerabilidad social, cuente con todas las herramientas necesarias para dar el paso hacia una verdadera inclusión, pero en igualdad, desde la dignidad y con garantías de que se va priorizar la convivencia y el acceso a la educación, sanidad y el empleo.
Por eso Barró ha pedido la intervención del Director del Área de integración comunitaria y emergencia social quien, a través de la Jefa del área y de la Trabajadora social de zona que ha entrevistado a cada familia, Aroa, se ha personado para explicar a las familias qué ha pasado con la promesa de realojo.
Para ello se ha contado con la ayuda indispensable de Samuel y Rosalía, mediadores de la zona, quienes han asegurado la comunicación, el entendimiento y el acuerdo. Y con quienes trabaja la Asociación para hacer de nexo de unión con las familias.
En la Asamblea se ha explicado que, tras la evaluación de cada familia, hay que cumplir con requisitos relacionados con documentación, pasaporte o NIE, padrón municipal, número de hijos, si están escolarizados o no, etc… para continuar con el proceso de realojo. Al finalizar el encuentro se han podido aclarar desmentidos y dudas.
Mientras tanto, el papel y el compromiso de Barró es el de trabajar con los hombres y mujeres de El Gallinero para seguir la alfabetización, mejorar el idioma y ofrecer opciones para la empleabilidad mediante recursos de desarrollo social y personal, como ayudar a obtener el carné de conducir o la Formación en corte, diseño y confección.