¿A qué sabe la interculturalidad? Taller de cocina para acercar a los más jóvenes a otras culturas


Los niños y niñas que asisten al proyecto Centro Socioeducativo Jara, de la Asociación Barró, han participado en un taller de cocina intercultural.
En concreto los menores se han acercado a los sabores y la cultura culinaria de China, y han aprendido a elaborar espadillas típicas de este país. Esta actividad ha sido posible gracia a Verónica, una estudiante en prácticas de Educación Social que es de origen chino.
El objetivo de esta actividad es favorecer el conocimiento de otras culturas y países, para que los menores desde edades tempranas aprendan la riqueza que aporta la interculturalidad, evitando así conductas de rechazo hacia personas de diferentes etnias o culturas.
Hablamos precisamente de niños y niñas de Ciudad Lineal, una zona donde conviven familias de diferentes nacionalidades. De manera que las actividades multiculturales que les ofrece Barró ayudan a la convivencia vecinal y a la inclusión activa en el barrio.
Las y los chicos se han mostrado muy entusiasmados con el taller. Ya que para ellos ha sido un descubrimiento, tanto la comida como ver su propio grado de autonomía al preparar el plato.
Y para la Asociación este tipo de talleres son un ejemplo de cómo se puede, a través de actividades cotidianas, promover la autonomía y la tolerancia hacia otras culturas desde la infancia.