Asociación Barró
  • Buscar
  • Menú
    • Inicio
    • Conócenos
    • Actualidad
    • Proyectos
      • Puente de Vallecas
        • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
        • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
        • Centro Lúdico Educativo Chapotea
        • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
      • Villa de Vallecas
        • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
        • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
      • Ciudad Lineal
        • Centro Socioeducativo Jara
        • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
      • CaixaProinfancia
      • Atlas: proyecto de voluntariado
    • Transparencia
      • Auditoría de cuentas
      • Calidad y buenas prácticas
      • Políticas de protección
    • Implícate con Barró
      • Colabora como voluntario
      • Colabora con tu aportación económica
      • Colabora con tu empresa
    • Medios
      • Biblioteca
      • Cobertura de prensa Barró
    • Contáctanos
Asociación Barró
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Proyectos
    • Puente de Vallecas
      • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
      • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
      • Centro Lúdico Educativo Chapotea
      • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
    • Villa de Vallecas
      • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
      • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
    • Ciudad Lineal
      • Centro Socioeducativo Jara
      • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
    • CaixaProinfancia
    • Voluntariado
  • Transparencia
    • Auditoría de cuentas
    • Calidad y buenas prácticas
    • Políticas de protección
  • Implícate
    • Como voluntario
    • Con tu aportación económica
    • Con tu empresa
  • Medios
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Contacto

Abrimos ‘Nuestro Espacio’ a otros espacios interculturales

barro
21 de octubre de 2015
Artículos


Las mujeres que participan en el programa ‘Nuestro Espacio’, que Asociación Barró lleva a cabo en Ciudad Lineal, han celebrado una sesión intercultural en la que han invitado a participar a otras mujeres de otras etnias y culturas.
El objetivo ha sido poder intercambiar experiencias y reflexionar conjuntamente sobre los beneficios y dificultades que las personas inmigrantes encuentran, tanto en sus países de origen como en España.
Las dificultades para encontrar empleo, la discriminación, la falta de igualdad o la corrupción son algunas de las cosas en las que coinciden las mujeres a la hora de hablar de aquello que no les gusta de la sociedad actual, y que dificulta su inclusión.
Asimismo, la mayoría ha destacado el recibimiento, la calidad humana, la gastronomía, el clima o, sobre todo, la multiculturalidad como los factores que más benefician a las sociedades y favorecen la integración.
En esta ocasión han sido invitadas dos activistas de derechos humanos de Cuba, Nancy y Daily; ambas han contado su experiencia como opositoras pacíficas en la isla, donde viven amenazadas, y su experiencia en Madrid donde han sido invitadas para recibir capacitación y poder ver de primera mano proyectos sociales de otras ONG, como el de ‘Nuestro espacio’. También han participado Ani, mediadora de etnia gitana de Barró, y Paloma, coordinadora de los proyectos de mediación con población en situación de vulnerabilidad social de la Asociación.
La experiencia ha sido muy gratificante, tanto para las mujeres del grupo como para las invitadas, según ha comentado Aura, la mediadora intercultural que ha dinamizado la sesión. Les ha servido para conocer otras visiones y realidades de personas de otros países, proyectos y distritos, y para darse cuenta de que es más lo que las une que lo que las separa.
Recordemos que ‘Nuestro espacio’ se desarrolla dentro del proyecto Centro Socioeducativo Jara, cuyo fin es favorecer la inclusión de las familias del distrito. Son adultos y menores, en su mayoría inmigrantes, que por motivos culturales o socioeconómicos están en situación de vulnerabilidad social; por eso en el Centro pueden participar en actividades educativas, de empleo, desarrollo personal o social o de ocio donde desarrollar habilidades sociales que faciliten su inclusión activa.

Previous Story
Empleo y cohesión social en el Parlamento Europeo
Next Story
Promovemos el lado más social de las empresas

Related Articles

La Asociación Barró recibe la visita del proyecto europeo de voluntariado "VOSOTROS", a través de la Coordinadora Infantal y Juvenil de Ocio y Tiempo Libre de Vallecas

El pasado jueves 21 de abril, recibimos la visita de...

En la Asociación Barró celebramos un año más el 8M, Día Internacional de la Mujer

En la Asociación Barró celebramos un año más el 8M,...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Puente de Vallecas:

Sede Social: Avda. Pablo Neruda, 69, 12C.
28018, Madrid

Centro: C/ Cleopatra, 23 Y 21
28018, Madrid

91 778 74 32 / 91 063 01 98 / 648 20 57 20

Ciudad Lineal:

C/ Pedro Antonio de Alarcón, 35 28017, Madrid

91 368 08 62 / 679 32 81 20

Villa de Vallecas/Cañada Real:

Fábrica de Muebles local nº5. Carretera Vertedero Municipal de Valdemingómez 157

91 765 29 94 / 606 56 46 11 / 635 06 91 41

Copyright ©2019 Bearsthemes. All Rights Reserved
SearchPostsLogin
miércoles, 15, Jun
FINALIZA EL CURSO DE MEDIACIÓN, CON 18 NUEVAS MEDIADORAS
lunes, 13, Jun
SUPERANDO BARRERAS Y CRECIENDO GRACIAS AL APOYO DE LA ASOCIACIÓN KAAN
viernes, 27, May
TRENZAS: ENTRETEJIENDO BUEN TRATO Y PROTECCIÓN A LA INFANCIA.
miércoles, 18, May
El proyecto de ocio autogestionado para jóvenes de la asociación Barró, conoce el arte del graffiti y arte urbano gracias a la iniciativa de Cooltourspain
martes, 26, Abr
La Asociación Barró recibe la visita del proyecto europeo de voluntariado «VOSOTROS», a través de la Coordinadora Infantal y Juvenil de Ocio y Tiempo Libre de Vallecas
martes, 8, Mar
En la Asociación Barró celebramos un año más el 8M, Día Internacional de la Mujer

Welcome back,