Asociación Barró
  • Buscar
  • Menú
    • Inicio
    • Conócenos
    • Actualidad
    • Proyectos
      • Puente de Vallecas
        • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
        • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
        • Centro Lúdico Educativo Chapotea
        • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
      • Villa de Vallecas
        • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
        • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
      • Ciudad Lineal
        • Centro Socioeducativo Jara
        • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
      • CaixaProinfancia
      • Atlas: proyecto de voluntariado
    • Transparencia
      • Auditoría de cuentas
      • Calidad y buenas prácticas
      • Políticas de protección
    • Implícate con Barró
      • Colabora como voluntario
      • Colabora con tu aportación económica
      • Colabora con tu empresa
    • Medios
      • Biblioteca
      • Cobertura de prensa Barró
    • Contáctanos
Asociación Barró
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Proyectos
    • Puente de Vallecas
      • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
      • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
      • Centro Lúdico Educativo Chapotea
      • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
    • Villa de Vallecas
      • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
      • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
    • Ciudad Lineal
      • Centro Socioeducativo Jara
      • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
    • CaixaProinfancia
    • Voluntariado
  • Transparencia
    • Auditoría de cuentas
    • Calidad y buenas prácticas
    • Políticas de protección
  • Implícate
    • Como voluntario
    • Con tu aportación económica
    • Con tu empresa
  • Medios
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Contacto

Acercándonos a la mediación social en Europa

barro
26 de marzo de 2015
Artículos

Mediadoras de Artemisa visitan en Milán iniciativas sociales, laborales y de mediación como ejemplo de buenas prácticas para poder implementar en Barró.

Las mediadoras sociales de Asociación Barró, que participan en la Red Artemisa, han viajado a Milán (Italia) para conocer de primera mano otras iniciativas sociales en Europa de apoyo a personas en situación de vulnerabilidad social. Allí han sido acogidas por Cáritas Ambrosiana, entidad europea socia.
Entre los proyectos visitados destaca un centro muy moderno de personas sin hogar, tanto italianas como inmigrantes, el ‘Centri de Ascolto Il Refugio’. Asimismo, las mediadoras también han estado en una cooperativa de reciclado que promueve el empleo de personas con discapacidad psíquica, ‘Vesti Solidale’, que cuenta con 41 trabajadores y 11 personas voluntarias; esta visita, según han comentado, las “impresionó mucho”. Y también han podido conocer de cerca un proyecto de rehabilitación de viviendas para realojar a jóvenes parejas o familias en situación de exclusión social, ‘Via Padova 36’, donde conviven familias normalizadas con familias con dificultades.
La experiencia ha sido para las mediadoras y las coordinadoras que las han acompañado “fantástica, tanto por la acogida, como por los proyectos sociales que hemos conocido, como por la experiencia de poder visitar una ciudad como Milán, con el maravilloso Duomo, la impresionante catedral de Milán”.
De manera que Barró valora muy positivamente este acercamiento ya que sirve, por un lado, para intercambiar experiencias y conocer otras iniciativas sociales, laborales y de mediación que puedan ser implementadas aquí; y por otro lado, para el desarrollo social y personal de las mediadoras, a quienes enriquece conocer otras formas de trabajo en otros países.
Esta iniciativa se incluye dentro del proyecto Seee Light, financiado por Fondos Europeos y la Comunidad de Madrid. Su finalidad es promover el trabajo en red entre entidades europeas para compartir buenas prácticas y recursos que sirvan en el  trabajo contra la discriminación y por el empoderamiento de las personas en situación de vulnerabilidad social; para ello se centra mecanismos que favorezcan el acceso al mundo laboral, ya sea con medidas de autoempleo o a través de empresas de inclusión laboral.
En este proyecto hay socios de diferentes países (Lituania, República Checa, Reino Unido, Dinamarca e Italia), cuyos programas de emprendimiento están visitando las mediadoras de Artemisa para intercambiar experiencias.

Previous Story
Las nuevas tecnologías al servicio del empleo para las familias de Ciudad Lineal
Next Story
“Hacer que las cosas sucedan”

Related Articles

VISIT TO CAÑADA REAL

Éste miércoles 15 de marzo se ha celabrado el Encuentro...

LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM

El pasado 24 de febrero tuvo lugar en el salón...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Entradas recientes

Entradas recientes

  • VISIT TO CAÑADA REAL
  • LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM
  • CHAPOTEA RECIBE LA VISTIA DE UN EQUIPO DE RODAJE DE INFORMATIVOS TELECINCO
  • FORMACIÓN SOBRE AGRUPACIONES VIOLENTAS JUVENILES A CARGO DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ
  • EN BARRÓ CELEBRAMOS LA NAVIDAD POR TODO LO ALTO

Entradas antiguas

Archivos

LikeBox

Puente de Vallecas:

Sede Social: Avda. Pablo Neruda, 69, 12C.
28018, Madrid

Centro: C/ Cleopatra, 23 Y 21
28018, Madrid

91 778 74 32 / 91 063 01 98 / 648 20 57 20

Ciudad Lineal:

C/ Pedro Antonio de Alarcón, 35 28017, Madrid

91 368 08 62 / 679 32 81 20

Villa de Vallecas/Cañada Real:

Fábrica de Muebles local nº5. Carretera Vertedero Municipal de Valdemingómez 157

91 765 29 94 / 606 56 46 11 / 635 06 91 41

Tweets

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Conócenos
  • Transparencia
  • Auditoría de cuentas
  • Calidad y buenas prácticas
  • Políticas de protección
  • Contáctanos
  • Blog
Copyright ©2022 Asociación Barró. All Rights Reserved

Las personas o empresas que tributen en País Vasco o Navarra se regirán por su propia fiscalidad.

Límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(1) Sólo se pueden beneficiar de estas ventajas las personas que hayan contribuido con el IRPF en el ejercicio fiscal y estén obligadas a realizar la Declaración de la Renta, con un límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(2) En caso de haber donado más de 150€ durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

(3) En caso de haber donado durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

75% Donación hasta 150€

30% Resto de donación desde 150€

35% Resto de donación desde 150€ si has donado al menos 3 años seguidos(2)

SearchPostsLoginCart
viernes, 17, Mar
VISIT TO CAÑADA REAL
jueves, 9, Mar
LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM
viernes, 3, Feb
CHAPOTEA RECIBE LA VISTIA DE UN EQUIPO DE RODAJE DE INFORMATIVOS TELECINCO
jueves, 2, Feb
FORMACIÓN SOBRE AGRUPACIONES VIOLENTAS JUVENILES A CARGO DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ
martes, 10, Ene
EN BARRÓ CELEBRAMOS LA NAVIDAD POR TODO LO ALTO
lunes, 24, Oct
I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL

Welcome back,