Barró ejemplo de buenas ‘prácticas’ en la formación de futuros profesionales de lo social
Asociación Barró cuenta con un Plan de prácticas a través del cual cada año en torno a 40 estudiantes cursan sus prácticas profesionales en la entidad. Las y los alumnos colaboran tanto en los proyectos socioeducativos de adultos como de menores, de Vallecas y de Ciudad Lineal.
Este tipo de iniciativas convierten a la Asociación en un centro de ‘buenas prácticas’ en la formación de futuros profesionales que vayan a trabajar en el ámbito de lo social y la mediación.
Para garantizar la calidad de la formación, Barró cuenta con un protocolo de actuación que contempla varias fases: la acogida del alumnado en prácticas, adaptando el proyecto en el que van a participar según sus capacidades y expectativas; un seguimiento a través de tutorías con los educadores; y una evaluación final que les permite obtener el certificado de prácticas.
La entidad tiene convenio con la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, UNED, Centro Universitario La Salle, así como con institutos de Grado Superior y con Escuelas de Ocio y Tiempo Libre.
Los y las estudiantes cursan formación en Trabajo y Educación Social, así como en Pedagogía, Magisterio, Intervención Social y Ocio y Tiempo Libre.
Asociación Barró considera que contribuir a la formación de profesionales de lo social es una forma de sentar ejemplo, como entidad socieducativa, apostando por la educación para el desarrollo social y personal.