Barró, referente y pionera, en incorporar mediadoras de diferentes orígenes a sus programas de inclusión social


Abajo en el centro, de izquierda a derecha, las mediadoras Saliha y Aura.
Asociación Barró, en su apuesta por la mediación social intercultural para promover la inclusión de todas las personas en la sociedad, de diferentes etnias, culturas y nacionalidades, ha ampliado su programa de mediación.
Y lo ha hecho con la incorporación de Saliha, una nueva mediadora social, de origen árabe, que trabajará con el grupo de mujeres árabes que asiste al programa de mediación intercultural que se lleva a cabo en Ciudad Lineal, dentro del proyecto Centro Socioeducativo Jara. Estas mujeres participan en espacios de desarrollo social y personal, y en actividades de alfabetización.
La Esta nueva incorporación sitúa a Barró como entidad referente y pionera en el distrito en incorporar la figura de mediadoras de diferentes orígenes en sus proyectos socioeducativos.
Esta es una forma de acercarse a todas las poblaciones que conviven en la zona, con referentes de sus propias culturas que les acerquen a la sociedad mayoritaria haciendo de nexo de unión y rompiendo estereotipos; lo que favorece el enriquecimiento multicultural, la convivencia pacífica y la inclusión.
Así, Saliha se suma al grupo de mediadoras de la Asociación, que cuenta en Ciudad Lineal con una mediadora de origen latinoamericano, Aura; así como con mediadoras gitanas en Vallecas y La Cañada y con medidores gitano-rumanos en la zona de El Gallinero.
Barró ha comprobado en este tiempo que la figura del mediador y mediadora social mejora notablemente la inclusión de las y los participantes, que ven al mediador como un igual y les ayuda a abrirse.