Asociación Barró
  • Buscar
  • Menú
    • Inicio
    • Conócenos
    • Actualidad
    • Proyectos
      • Puente de Vallecas
        • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
        • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
        • Centro Lúdico Educativo Chapotea
        • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
      • Villa de Vallecas
        • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
        • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
      • Ciudad Lineal
        • Centro Socioeducativo Jara
        • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
      • CaixaProinfancia
      • Atlas: proyecto de voluntariado
    • Transparencia
      • Auditoría de cuentas
      • Calidad y buenas prácticas
      • Políticas de protección
    • Implícate con Barró
      • Colabora como voluntario
      • Colabora con tu aportación económica
      • Colabora con tu empresa
    • Medios
      • Biblioteca
      • Cobertura de prensa Barró
    • Contáctanos
Asociación Barró
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Proyectos
    • Puente de Vallecas
      • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
      • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
      • Centro Lúdico Educativo Chapotea
      • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
    • Villa de Vallecas
      • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
      • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
    • Ciudad Lineal
      • Centro Socioeducativo Jara
      • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
    • CaixaProinfancia
    • Voluntariado
  • Transparencia
    • Auditoría de cuentas
    • Calidad y buenas prácticas
    • Políticas de protección
  • Implícate
    • Como voluntario
    • Con tu aportación económica
    • Con tu empresa
  • Medios
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Contacto

Crónica del IV Encuentro de Promoción del Éxito Escolar con Alumnado Gitano

Asociacion Barro angel
18 de diciembre de 2014
Artículos

Jornada-exito-escolarUn año más, nos reunimos en el IES Madrid Sur , el pasado 12 de diciembre, 71 personas (profesionales, padres, madres y alumnos) interesados en la promoción y el paso por la escuela con éxito de niños, niñas y adolescentes gitanos.
A pesar de ser un mes muy malo para los docentes y de realizar la actividad un viernes por la tarde, pudimos contar con profesores y profesionales de diferentes colegios e institutos no sólo de Vallecas sino también de otras zonas de Madrid: Usera, Moratalaz, Villa de Vallecas, Vicálvaro….
En concreto contamos con la presencia de los siguientes centros:  IES Madrid Sur, IES Antonio Domínguez Ortiz, IES Felipe II, IES Villa de Vallecas, IES Villablanca, IES Ciudad de Jaén,  CEIP Asturias, CEIP Concha Espina, CEIP María Regina, CEIP Gloria Fuertes, en total profesionales de 11 centros de nuestra ciudad.
Contamos también con la asistencia de diferentes entidades sociales tales como: Barró, CAS Madrid, El Fanal, Romí Sersení, todas ellas miembros de la Red Artemisa.
La jornada comenzó con la exposición de Carmen Santos, maestra, psicóloga, orientadora y estudiosa de la realidad educativa de nuestro país desde la Universidad de Salamanca. Carmen es miembro de la Asociación Enseñantes con Gitanos que lleva 35 años trabajando por la escolarización y el éxito escolar de los alumnos gitanos. En la revista de dicha entidad había publicado un artículo que nos brinda una perspectiva histórica del proceso de escolarización de la población gitana en nuestro país.
Nos planteó una serie de perplejidades que podríamos resumir en las siguientes reflexiones: ¿la escolarización  de la población gitana se está convirtiendo en un proceso circular que parte de la “escuelas puente” y termina en “centros segregados”? .¿Existe un proceso de segregación encubierta?. ¿La segregación de los niños y niñas gitanos se está produciendo dentro y fuera de los centros?. Su exposición resultó muy amena y vivencial encarnada en su propia experiencia de maestra, orientadora y estudiosa.
Más tarde en una mesa redonda donde participaron Yolanda (CEIP Asturias, compensatoria) Elena y Julia (IES Villa de Vallecas) Andrés jefe de Estudios de IES Antonio Domínguez Ortiz y  Manuel Jiménez, acompañado por nuestra mediadora Sandra,  alumno del IES Madrid Sur y uno de los niños que acude regularmente a nuestro proyecto Chapotea desde el año 2006.
Se abordaron diferentes temas,  como la necesidad o no de la salida del aula de niños y niñas gitanos, diferente iniciativas para compensar el déficit educativo de los niños gitanos, etc. Tuvimos un debate muy interesante donde se aportaron diferentes puntos de vista e intercambio de buenas ideas y donde remarcamos u denominador común la implicación como base de cualquier iniciativa de éxito.
Efectivamente, la implicación  tanto de los profesionales como   de las familias, redunda en una mejora de las relaciones. La superación de muchos estereotipos que lastran los avances,  es posible si nos planteamos un acercamiento que tenga en cuenta lo afectivo,  pues hablamos de una población muy sensible en este aspecto.
Pero no sólo debemos cuidar este aspecto también debemos reflexionar y ser críticos con algunas de nuestras prácticas así como tener en cuenta el devenir de las políticas educativas y como están afectando al día a día de los centros.
Se insistió una vez más en la inestabilidad de las plantillas, en la revisión y evaluación de los planes de centro y en la introducción de otros profesionales, como los mediadores, que ayuden a tender puentes entre comunidades.
De todo esto hablamos y subrayaría la importancia de este tipo de plataformas “informales” donde nos encontramos todos los afectados, profesionales, familias y alumnos, como una buena vía de diálogo e intercambio.
Quedamos emplazados para el encuentro de 2015 con la propuesta de hablar e intercambiar buenas prácticas que realmente estén dando resultados positivos. También estamos todos invitados a las XXXV Jornadas de Enseñantes con Gitanos que se celebrarán en septiembre de 2015 en Madrid y que también pueden brindarnos la ocasión de encontrarnos y buscar juntos la mejora de nuestra práctica educativa y el avance de los alumnos y alumnas gitanos.

Previous Story
las mujeres de Jara despiden el año a buen ritmo
Next Story
I Encuentro Intercultural de Ciudad Lineal

Related Articles

I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL

CreE.A es una asociación europea de Mediación cuya finalidad es el intercambio...

UN AÑO MÁS LOS NNA DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ HAN DISFRUTADO DE LAS COLONIAS URBANAS Y CAMPAMENTOS 2022

Un año más, los niños, niñas y adolescentes de la...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Entradas recientes

Entradas recientes

  • I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL
  • UN AÑO MÁS LOS NNA DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ HAN DISFRUTADO DE LAS COLONIAS URBANAS Y CAMPAMENTOS 2022
  • ACTO FINAL DEL PROYECTO «AGENDA 2030”
  • FINALIZA EL CURSO DE MEDIACIÓN, CON 18 NUEVAS MEDIADORAS
  • SUPERANDO BARRERAS Y CRECIENDO GRACIAS AL APOYO DE LA ASOCIACIÓN KAAN

Entradas antiguas

Archivos

LikeBox

Puente de Vallecas:

Sede Social: Avda. Pablo Neruda, 69, 12C.
28018, Madrid

Centro: C/ Cleopatra, 23 Y 21
28018, Madrid

91 778 74 32 / 91 063 01 98 / 648 20 57 20

Ciudad Lineal:

C/ Pedro Antonio de Alarcón, 35 28017, Madrid

91 368 08 62 / 679 32 81 20

Villa de Vallecas/Cañada Real:

Fábrica de Muebles local nº5. Carretera Vertedero Municipal de Valdemingómez 157

91 765 29 94 / 606 56 46 11 / 635 06 91 41

Tweets

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Conócenos
  • Transparencia
  • Auditoría de cuentas
  • Calidad y buenas prácticas
  • Políticas de protección
  • Contáctanos
  • Blog
Copyright ©2022 Asociación Barró. All Rights Reserved

Las personas o empresas que tributen en País Vasco o Navarra se regirán por su propia fiscalidad.

Límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(1) Sólo se pueden beneficiar de estas ventajas las personas que hayan contribuido con el IRPF en el ejercicio fiscal y estén obligadas a realizar la Declaración de la Renta, con un límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(2) En caso de haber donado más de 150€ durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

(3) En caso de haber donado durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

75% Donación hasta 150€

30% Resto de donación desde 150€

35% Resto de donación desde 150€ si has donado al menos 3 años seguidos(2)

SearchPostsLogin
lunes, 24, Oct
I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL
jueves, 20, Oct
UN AÑO MÁS LOS NNA DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ HAN DISFRUTADO DE LAS COLONIAS URBANAS Y CAMPAMENTOS 2022
jueves, 20, Oct
ACTO FINAL DEL PROYECTO «AGENDA 2030”
miércoles, 15, Jun
FINALIZA EL CURSO DE MEDIACIÓN, CON 18 NUEVAS MEDIADORAS
lunes, 13, Jun
SUPERANDO BARRERAS Y CRECIENDO GRACIAS AL APOYO DE LA ASOCIACIÓN KAAN
viernes, 27, May
TRENZAS: ENTRETEJIENDO BUEN TRATO Y PROTECCIÓN A LA INFANCIA.

Welcome back,