El ‘arte’ de educar y de luchar por la igualdad en iniciativas comunitarias


Las mujeres que asisten al programa ‘Nuestro Espacio’, dentro de Centro Socioeducativo Jara de Asociación Barró, participan en actividades sobre violencia de género e igualdad.
Y lo hacen, por un lado, trabajando en talleres sobre igualdad de género, impartidos desde Barró junto con la mediadora intercultural. Y es que esta es precisamente unas líneas estratégicas del proyecto, fomentar el desarrollo personal y social de la mujeres de Ciudad Lineal ofreciéndoles actividades formativas y de habilidades sociales para su inclusión activa en el barrio.
Durante el ciclo de talleres las mujeres han trabajado acerca de cómo prevenir la violencia machista fomentando la igual de género. Lo que les ha llevado a reflexionar sobre la importancia de la educación a la hora de transmitir valores de igualdad, para evitar heredar estereotipos o propiciar roles que promueva el micromachismo. Además, el grupo de ‘Nuestro espacio’ ha expresado lo trabajado a través del arte, creando pinturas a favor de la mujer y la igualdad.
Y por otro lado, el grupo participa en la jornada que organiza la Mesa de Convivencia de Ciudad Lineal para luchar contra la violencia machista, junto con las y los vecinos del distrito. Se trata por lo tanto de una iniciativa comunitaria, que también ayuda al desarrollo social de las mujeres.
Dicha Jornada se va a convertir en un espacio divulgativo, en el que a través de manifestaciones artísticas de entidades y vecinos y vecinas de la zona, se va a promover la lucha contra la violencia de género. Hablamos de Cuentacuentos, pinturas o material audiovisual. Es en este espacio en el que el grupo de mujeres de ‘Nuestro Espacio’ va a exhibir sus pinturas – en la Biblioteca Pablo Neruda de Ciudad Lineal-.
Barró apuesta así, tanto por el arte como por la educación, como forma de expresar y transmitir valores de igualdad. Y lo hace junto a las y los ciudadanos del barrio y uniéndose a otras entidades del distrito, como ejemplo de inclusión y participación comunitaria.
Recordemos que estas iniciativas coinciden con la celebración esta semana del día 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las mujeres.

