El programa de intervención en salud con gitanas de Barró, un éxito


La Asociación Barró contó su experiencia en la Jornada “Mujeres Gitanas y Salud. Tu salud es importante” a la que asistieron más de 150 mujeres gitanas.
Barró, como una de las entidades pioneras en la intervención de mediadoras en el programa de salud con mujeres gitanas, y como miembro de la Mesa Gitanas por la Igualdad, expuso su experiencia en la Jornada “Mujeres Gitanas y Salud. Tu salud es importante”.
La entidad destaca que desde 2006 se han atendido a casi 600 mujeres gitanas. Dicha intervención se lleva a cabo gracias a la figura de la mediadora gitana, quien se encarga de motivar, informar y acompañar a las usuarias de etnia gitana en el cuidado de su salud.
“El acompañamiento es necesario pues muchas de ellas no saben leer, o no usan el transporte público; y a otras les genera mucha inseguridad el pensar que no van a entender el leguaje técnico de los médicos”, ha comentado Manuela Mayoral, mediadora de Barró. “Además, el hecho de que tengan muchas cargas familiares también hace que haya que ayudarlas y recordarles las citas”.
En el proceso de intervención la mediadora coordina las citas médicas con las usuarias y los centros de salud, además de acompañar a las mujeres a estas citas y motivarlas para que cuiden su salud. “Para motivarlas les informo, con mucho tacto, de las posibles enfermedades que se pueden prevenir, les digo que no les van a encontrar nada que no tengan, y si lo tienen es mejor detectarlo a tiempo”.
Los profesionales sanitarios y de servicios sociales se encargan de fijar un día específico, y en exclusiva, para atender a las mujeres derivadas por la entidad, para así adaptarse a la disponibilidad de éstas. La asistencia médica es, por un lado, general para hacer analíticas rutinarias, o bien para hacer seguimiento de enfermedades crónicas; y por otro lado, se da asistencia ginecológica con el fin de prevenir enfermedades o hacer tratamientos de anticoncepción de embarazos, que es lo más demandado por ellas mismas. Mayoral ha destacado la buena disposición y atención de los mismos.
La Asociación Barró ha declarado que el programa es un éxito y muestra el avance de las mujeres gitanas, ya más concienciadas de la importancia de cuidar su salud. Algunas de ellas llevaban más de 10 años sin acudir al médico pero afortunadamente cada vez son más las que rompen el miedo, y las tradiciones de su cultura, en aras de prevenir enfermedades. Es más, el boca a boca está haciendo que aumente el interés y la participación.
“Este programa debe continuar porque es bueno para las mujeres, y ellas mismas con el boca a boca lo van recomendando. Si no se les acompaña y si no se les insiste solas no lo van a hacer, por eso ahora que se ha iniciado no debe perderse”, insiste Manuela.
Manuela Mayoral es la mediadora de Barró encargada de exponer su experiencia y logros obtenidos en la mesa redonda de la Jornada. Asimismo, intervienen también la médico Gracia Jiménez, la ginecóloga Diana Sojo y la Directora del CS Municipal Madrid-Salud.
Dicho acto, del jueves 12 de abril, ha sido promovido por la Dirección General de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Madrid en coordinación con las entidades de la Mesa Gitanas por la Igualdad – entre las que se encuentran Barró, El Fanal, Casm, Romí Sersení o el Secretariado Gitano, entre otras – y en colaboración con Madrid-Salud. Y que este año ha contado con la colaboración con Madrid-Salud pues se trata la igualdad de la mujer gitana desde el eje de salud.

