El trabajo comunitario de mediadores en la Cañada para acompañar a más de 800 familias en tiempos de COVID


El equipo de mediadores y mediadoras interculturales que trabaja en Asociación Barró, en la Cañada, no ha querido dejar de acompañar a las familias más vulnerables de la zona en estos tiempos de crisis por el coronavirus.
Lo han hecho con su trabajo comunitario, participando activamente en labores de emergencia para responder a la situación de muchas personas en situación de vulnerabilidad, y con dificultad para acceder a recursos.
El objetivo es que no crezca la brecha de la desigualdad entre las familias ante una situación socio sanitaria como la que vivimos. Por eso es necesario garantizar productos de primera necesidad o de protección, así como informarles y asesorarles.
En estos últimos dos meses, y hasta la actualidad, han realizado tareas que van desde el reparto de mascarillas, el reparto de menús infantiles o la colaboración en comedores, hasta el apoyo educativo de los menores con seguimiento telemático y siguiendo el Protocolo de actuación de la Consejería de Educación y Juventud.
Como resultado de la participación de las y los mediadores se han detectado 150 casos de personas mayores en situación de vulnerabilidad, se ha hecho seguimiento de 800 familias, y se han ofrecido recursos educativo y de ocio para 260 niños, niñas y adolescentes.
Todo ello sin dejar de lado la labor de formación 14 vecinos y vecinas en mediación intercultural, vía online y también a través de planes de trabajo en casa.
Para ello han formado parte del equipo coordinado por el Comisionado de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, al que se ha unido Barró, junto con otras entidades como Cáritas, Fundación Secretariado Gitano, Cruz Roja Española, Parroquia Sto. Domingo de la Calzada, Fundación Voces y Asociación El Fanal.