FINALIZA EL CURSO DE MEDIACIÓN, CON 18 NUEVAS MEDIADORAS


Cada dos años, la Asociación Barró, junto al Ayuntamiento de Madrid realizan el Curso Mediación, con la finalidad de formar a mediadoras y mediadores interculturales, que desempeñan una labora fundamental en la convivencia e inclusión social.
Ayer, día 14 de junio, se realizó el acto de entrega de diplomas a las 18 nuevas mediadoras, que durante los últimos meses han completado una formación de 220 horas de teoría y 40 horas de prácticas.
A continuación reproducimos el discurso de Aula Morales, coordinadora del proyecto de Cañada Real de la Asociación Barró.
«Buenos días, Delegado del Área de Gobierno y Familias, Igualdad y Bienestar Social. Directora General de Inclusión Social. Representantes del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid, Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía. Estimados comisionados por la Cañada Real. Estimados compañeros representantes de las entidades, diplomadas y diplomados, amigos todos.
Es un honor para mí tomar la palabra por segunda vez, en un acto como éste donde se promocionan 18 participantes del Curso de Formación de Mediadoras y mediadores Interculturales, en su V Edición.
Es un honor y una satisfacción comprobar que, una vez más, a pesar de las muchas dificultades que viven nuestras participantes y de la situación de máxima vulnerabilidad que en ocasiones les afecta, entre todas y todos, hemos sido capaces de sobrellevar las vicisitudes, para completar las 220 h de formación teórica del curso, las 40 horas de prácticas llegando a esta celebración tan merecida para todas.
Después de cuatro convocatorias anteriores y con mucho éxito la Asociación Barró continúa con el compromiso de formar y contratar a mediadores/as interculturales, sobre todo en estos momentos que son tan difíciles y decisivos, llenos de campañas anti derechos, bulos y discursos de odio, con lo cual la capacidad para ser asertivas, dialogar y reformular juega un papel preponderante en la vida comunitaria de Cañada Real.
Así, este curso de Formación en Mediación, ha significado un paso adelante y firme, por la diversidad cultural, el enriquecimiento mutuo y la participación a viva voz de los vecinos y vecinas de Cañada, así como la implicación, tan necesaria, de las entidades que han acompañado el proceso formativo desde la apuesta por cada participante, hasta la culminación de sus prácticas. Gracias a todas y todos, especialmente: al Equipo de Mediación de Cañada Real, a la Asociación el Fanal, a Cáritas Madrid, a la Parroquia Sto. Domingo de la Calzada, a la Fundación Secretariado Gitano, a la Fundación Voces, y a los compañeros/as de, Diaconía, Youth wake up, Asociación AMAL, el CEIP Mario Benedetti y el Proyecto Jara de la Asociación Barró… y en definitiva a todos/as los que directa o indirectamente habéis contribuido al éxito de este curso. ¡Gracias!
Como decía, este grupo de mediadoras y mediadores en formación, ha sido un buen reflejo de la población de Cañada Real por la diversidad presente y por pertenecer a los sectores del 4, 5 y 6: Son ellos y ellas gitanos españoles, gitanos rumanos y marroquíes. Un grupo muy variado y plural.
El propio curso nos ha brindado a tod@s, un espacio de encuentro, de descubrimiento, de aprendizaje y convivencia en la diferencia. Una oportunidad de disfrutar las riquezas de las diferentes culturas de origen, y también la constatación de potenciar siempre lo que nos es común, lo que nos une como personas, permitiéndonos dejar de lado nuestros prejuicios y nuestras valoraciones.
Creo recoger el sentir de todos los participantes y de todas y todos los que os hemos acompañado, cuando afirmo, que hemos disfrutado mucho de esta experiencia de formación y que estamos muy ilusionados e ilusionadas con las expectativas que se abren a partir de hoy, con este nuevo grupo de profesionales, formados, capaces, con ganas de aportar a la sociedad y a la ciudad de Madrid la cultura de paz que nos ha marcado bien, la vía del diálogo, muy trabajada en este curso de mediación.
Desde hace casi tres décadas, en Barró, venimos apostando por la Mediación Intercultural, que parte de la gente de las propias comunidades. Empezamos con nuestro trabajo de intervención educativa con población gitano española, población migrante de origen latino, norte africano, gitanos rumanos, migrantes del este europeo, (entre otros), insertando a mediadoras en centros educativos con población de Cañada Real, a partir de 2006. Ya en 2014, empezamos a formar a vecinas y vecinos procedentes tanto del 20 Posterior como del antiguo poblado El Gallinero, asentándonos en Cañada Real y formando a mediadoras en las ediciones de 2014-16-18-20 y ahora 2022, 5ta Edición.
Así, hemos formado a más de 50 mediadoras y mediadores e insertado laboralmente a muchos ellos, para trabajar en los diferentes ámbitos de la mediación intercultural: mediación en el ámbito de la salud, la educación, la convivencia comunitaria y la participación ciudadana, el plano de lo institucional y vecinal, bajo los ejes transversales de la equidad de género y la igualdad de trato.
Los inicios no han sido fáciles, pero al cabo de más de 10 años de trabajo y de trabajo en red, que a veces no suele ser fácil, la demanda de mediadores y mediadoras es creciente en colegios, centros y programas de salud, en los servicios sociales, comunidades vecinales, etc.
Estamos muy orgullosas del camino recorrido; de nuestras compañeras y compañeros de viaje; de los resultados obtenidos y; fundamentalmente, estamos orgullosísimas de los equipos de mediadoras y mediadores que hemos ido forjando a lo largo de este tiempo, del que vosotros, ahora, formáis parte.
Las nuevas mediadoras y mediadores que hoy se titulan, se integrarán, esperamos, en equipos que ya está consolidados, y que siguen ampliándose en la realidad de Cañada Real en todos sus sectores. Una realidad de inclusión y mejora, muy esperada y bienvenida, y que necesitará de todos los esfuerzos: administración, técnicos, entidades sociales, vecinos y vecinas, profesionales, etc.
Agradecemos al Ayuntamiento de Madrid, también a la Comunidad de Madrid, su buena disposición y su voluntad de acabar con las situaciones de injusticia social, apoyando iniciativas de este tipo y promoviendo la mediación como inversión de futuro.
Creemos en esa apuesta, creemos en la mejora del tratamiento de la diversidad cultural en la que está inmersa Europa y nuestro país, y saludamos el discurso inclusivo de nuestro Ayuntamiento y los esfuerzos concretos para hacer realidad ese discurso, de participación ciudadana, respeto a la diversidad, a los derechos humanos, a la unidad y el consenso en el trabajo conjunto y el compromiso con las “buenas intenciones”, como bien lo expone el Pacto Regional por la Cañada Real. Necesitamos que ese compromiso siga, sin ceder ni un milímetro en sus avances y necesitamos muchos profesionales formados en mediación para hacer frente a este gran reto.
Así pues, quiero felicitar a los nuevos mediadores y mediadoras que hoy reciben su merecido diploma: Abla, Rahma, Yasmin, Ikram, enhorabuena. Enhorabuena, Georgiana, Hafsa, Antonio, Moha, Bianca, Felicidades, y felicidades a Najat, Hanane, Aziza B y Aziza H y Mariam. (y aquellos que no han podido estar Bouhra y Najoua)
Esta formación os ha servido para encontraros entre vosotros, para forjar lazos de confianza y de cercanía que os servirán sin duda en el futuro. Habéis tejido una red de fortalezas que se inscribe, además, en otras redes de fortalezas ya existentes: las mediadoras y mediadores expertos que os han acompañado, las educadoras y educadores, las entidades sociales. Y un poquito más allá, pero ahí, las administraciones. Eso, ese entramado de tejido social en onda expansiva en la que ahora, sois conscientes, estáis inmersos, es lo mejor que os puede ocurrir. Es lo que significa estar incluido o incluida, no en la exclusión. Y eso es también, nuestro mejor trabajo para derribar las fronteras de la exclusión. Es la mejor aportación que hacemos las entidades sociales.
Chicos y chicas, Os llevo en mi corazón y atesoro los lindos momentos que hemos compartido juntos sobre todo, los desayunos. Y los que faltan. Muchísimas Gracias por todo lo que me habéis aportado, por vuestros saberes, vuestra ilusión, vuestra entrega y sobre todo la creencia en la mediación, en el poder de la palabra, la comunicación no violenta, los valores de humildad y la escucha empática, el pacifismo, la paciencia con perseverancia… no dejéis de luchar por vuestras metas y sueños, es bueno soñar sin olvidar que necesitamos vivir para orientarnos en ese camino de nuestros sueños…
Id a por ellos, y seguid resistiendo las dificultades porque esta capacidad para sobrevellevarlos, encarar positivamente la vida y continuar es lo que nos permite conseguir lo que queremos. Apoyaros, sustentaros en ellos y en otras personas soñadoras, amig@s, colegas. Y no dudéis en ir allí, donde vuestros sueños os lleven. Enhorabuena a todos/as.»