Las familias de Ciudad Lineal, protagonistas de los planes socioeducativos para la inclusión


Las familias de Ciudad Lineal, que participan en los proyectos de intervención y mediación social que lleva a cabo Asociación Barró, han retomado su actividad en el Centro Socioeducativo Jara. A ellas se han sumados más familias del distrito.
Entre las actividades en las que van a participar destacan aquellas relacionadas con el apoyo a la familia y menores, gracias a las cuales se promueve la afectividad y la implicación de padres y madres en la educación de sus hijos e hijas, dándoles más atención y ayudándoles en sus tareas escolares.
Como novedad, se van a implementar las iniciativas relacionadas con la atención al cuidado de la familia y la pareja. Para lo que se van a llevar a cabo, en coordinación con la Federación de Planificación Familiar Estatal, sesiones de terapia afectivo-sexual y de relaciones de pareja, acompañamientos ginecológicos, charlas sobre salud, así como talleres sobre igualdad y prevención de la violencia de género.
La Asociación también seguirá trabajando en los grupos de hombres, con espacios para desarrollar la “masculinidad en positivo”. Y en la promoción del empleo, a través de clases de alfabetización digital e informática para la búsqueda activa de empleo; para lo que contará con la colaboración de Cibervoluntarios.
Asimismo, Asociación Barró apuesta esta temporada por una mayor implicación de las familias del barrio en las actividades que se lleven a cabo en el Centro, invitándoles a participar en la organización y planificación de los programas, según sus gustos e intereses. Se trata así de que tomen conciencia de que ellos son los verdaderos protagonistas de los planes socioeducativos de la entidad.
Hablamos de hombres y mujeres, en su mayoría inmigrantes con cargas familiares y dificultades para su inclusión activa en la sociedad. Por esto los proyectos de Barró son una oportunidad para su desarrollo social, educativo y laboral para su integración.

