Más de 3.000 menores, adultos y familias han participado en programas socioeducativos de Barró


Se recoge en la memoria de actividades 2013. Estas cifras son indicativo del éxito de los programas con los que personas, de Vallecas y Ciudad Lineal, promueven su inclusión activa.
Asociación Barró acaba de hacer una evaluación de la actividad desarrollada por la entidad el pasado año. La Asociación destaca la alta participación de menores, adultos y familias en los proyectos socioeducativos que lleva a cabo en los distritos de Vallecas y Ciudad Lineal.
Hablamos de 3.204 personas, una cifra el 12% superior a la de 2012, lo que significa que los programas tiene un gran éxito de acogida. Se trata de 353 menores, 2.251 adultos, 63 personas voluntarias, 510 familias y 27 comunidades de vecinos.
Los proyectos de Barró se dividen en diferentes ámbitos: Infancia y familia, inmigración, minorías étnicas, mediación social, proyectos europeos y voluntariado.
A través ellos la Asociación ofrece a las y los participantes actividades lúdicas, de ocio, de conocimientos y refuerzo escolar, habilidades sociales, mediación y convivencia vecinal con las cuales promover su desarrollo social y personal. De esta forma, niños, niñas, hombres y mujeres adquieren habilidades que facilitan su inclusión activa.
De la recopilación y evaluación de las actividades y proyectos realizados en el último año, podemos destacar que:
- hay más de 150 niños y niñas de Vallecas en programas lúdico-educativos
- se han asignado 19 casos de Atención Educativa Domiciliaria
- más de 100 familias de Ciudad Lineal participan en actividades socioeducativas
- hay 167 hombres y mujeres en el programa de alfabetización y promoción social
- ha aumentado en un 25% las y los participantes en programas de mediación social
- más de 200 vecinos y vecinas del Triángulo del Agua participan en talleres de empleo, género, convivencia y salud.
También destacable es el programa de voluntariado que ha ido creciendo paulatinamente, pues ya participan 63 personas voluntarias en la entidad; y la repercusión social y mediática de los proyectos de Barró, que han llegado a más de 3 millones de ciudadanos y ciudadanas.
Recordemos que Barró trabaja de manera transversal la interculturalidad y la igualdad -desde la perspectiva de género y origen- pues atiende a hombres y mujeres, así como a personas inmigrantes y procedente de minorías étnicas.
Para desarrollar su actividad cuenta con la colaboración de entidades públicas locales, regionales, estatales y europeas, así como con la colaboración de entidades privadas y de empresas y de particulares.