Palabra de mediadora para sensibilizar a los profesionales de la salud


Las mediadoras gitanas que lideran el proyecto Aracné, que Asociación Barró lleva a cabo junto al resto de las entidades de la Red Artemisa, han participado como ponentes en una conferencia sobre salud celebrada en la Facultad de Medicina de Lérida.
En concreto se ha tratado de un espacio de encuentro y reflexión conjunta: la III Jornada Dialogando con las teorías, organizada por la Escuela de Enfermería y Fisioterapia.
Las mediadoras han aportado su experiencia en el terreno de la mediación social, en el ámbito de la salud; un eje que se trabaja desde Aracné para favorecer la inclusión de la mujer gitana a través de la promoción de la salud.
Acudir regularmente a revisiones médicas, cuidar la alimentación o la higiene o conocer programas de control de la natalidad, son algunas de las acciones que las mediadoras promueven entre las mujeres gitanas que participan en sus programas.
En este proceso de desarrollo personal y social de hombres y mujeres gitanas es fundamental la intervención de mediadoras, ya que son quienes rompen barreras y estereotipos haciendo de nexo de unión entre la cultura gitana y la mayoritaria.
De ahí que sus testimonios hayan resultado de tanta utilidad en esta III Jornada, pues ayuda a las y los profesionales médicos a tener perspectiva a la hora de atender a pacientes de etnia gitana; solo así podrán tener el tacto necesario para ayudarles a superar sus miedos pero respetando su cultura.
Además del eje de salud, las mediadoras de la Red Artemisa trabajan otros ejes que también ayudan al desarrollo social e integral de la población gitana: el empleo, la educación, la igualdad y la convivencia.