Asociación Barró
  • Buscar
  • Menú
    • Inicio
    • Conócenos
    • Actualidad
    • Proyectos
      • Puente de Vallecas
        • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
        • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
        • Centro Lúdico Educativo Chapotea
        • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
      • Villa de Vallecas
        • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
        • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
      • Ciudad Lineal
        • Centro Socioeducativo Jara
        • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
      • CaixaProinfancia
      • Atlas: proyecto de voluntariado
    • Transparencia
      • Auditoría de cuentas
      • Calidad y buenas prácticas
      • Políticas de protección
    • Implícate con Barró
      • Colabora como voluntario
      • Colabora con tu aportación económica
      • Colabora con tu empresa
    • Medios
      • Biblioteca
      • Cobertura de prensa Barró
    • Contáctanos
Asociación Barró
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Proyectos
    • Puente de Vallecas
      • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
      • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
      • Centro Lúdico Educativo Chapotea
      • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
    • Villa de Vallecas
      • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
      • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
    • Ciudad Lineal
      • Centro Socioeducativo Jara
      • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
    • CaixaProinfancia
    • Voluntariado
  • Transparencia
    • Auditoría de cuentas
    • Calidad y buenas prácticas
    • Políticas de protección
  • Implícate
    • Como voluntario
    • Con tu aportación económica
    • Con tu empresa
  • Medios
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Contacto

“Para crecer a nivel personal y como emprendedora, las mujeres tienen que ampliar su horizonte formativo”

barro
10 de abril de 2013
Artículos


Entidades sociales e instituciones públicas sensibilizan a las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad para que despierten su lado emprendedor para  desenvolverse con autonomía en un entorno de igualdad.
Las entidades de acción social de la Mesa Gitanas por la Igualdad y el Ayuntamiento de Madrid apuestan por motivar y despertar el interés de mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad para que sean emprendedoras y autónomas a la hora de buscar un trabajo, y eso les permita desenvolverse con autonomía en un entorno de igualdad.
Entidades e instituciones coinciden en destacar que ser emprendedora implica no perder de vista la innovación y no quedarse solo en pequeñas iniciativas, ya que como señalan “hay que tener una actitud de negocio más grande porque para que un proyecto sea competitivo debe ser también ambicioso”.
En este sentido también han resaltado en que hay que ir más allá de considerar el  autoempleo como una solución inmediata a la crisis, y ser capaces de emprender con una visión más integradora y a largo plazo que permita a la mujer disfrutar de plenos derechos, de igualdad y de desarrollo personal.

Con el lema “Con suma equidad” las entidades de la Mesa,  junto a la Dirección General de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Madrid, han organizado una jornada dirigida a las mujeres con las que trabajan en programas de inclusión activa y alfabetización.

Se trata de “Mujeres gitanas: mujeres emprendedoras hoy”, donde han reivindicado el papel de la mujer como trabajadora y emprendedora, tanto dentro su etnia como en el resto de la sociedad. Y han ofrecido a las asistentes nociones sobre cómo crear una empresa, cómo organizarse o las ayudas disponibles para emprendedoras.

Inmaculada Álvarez, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Madrid, ha hablado sobre “La RESILIENCIA, capacidad de resistir de las mujeres”.

Asimismo, ha habido una Mesa de experiencias en la que mujeres de diferentes etnias y culturas han contado su caso de éxito como mujer emprendedora. Se trata de Conchita Amalia Batista, mujer gitana que cuenta con una empresa de alimentación, Lorena Lichardi, argentina y consultora de Belleza (argentina) y las magrebíes Loubna Nouinou y Bouchra Otmani que tienen su pripia empresa de Catering.
El acto ha sido presentado por Rocío de la Hoz, Directora General de Igualdad de Oportunidades del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid.

Las mujeres gitanas que participan en los programas socioeducativos de la Asociación Barró – una de las entidades organizadoras de la Jornada- se han sentido identificadas con las ponentes y han despertado su lado emprendedor, aún conscientes de que no es un camino fácil. Y es que como señala Barró “la mujer gitana es una emprendedora nata, ya que la mayoría de ellas viven desde hace tiempo del autoempleo”.

Sin embargo la Asociación Barró insiste en que toda iniciativa debe estar respaldada por una formación adecuada y de calidad. Es por ello por lo que la entidad trabaja desde hace años para abrirles a las mujeres una ventana que visibilice y rentabilice sus iniciativas. Para lo cual les ofrece programas formativos como apoyo constante “ya que para crecer, tanto como empresarias como a nivel personal, las mujeres tienen que ampliar su horizonte formativo”.

Estas mujeres son un ejemplo y un referente para su etnia, ya que ellas están logrando abrirse un hueco en la sociedad,  desde su cultura y como trabajadoras, lejos de estereotipos.
Esta jornada ha tenido lugar esta semana en Madrid, coincidiendo con la celebración el pasado 8 de abril del Día del Pueblo Gitano, centrada este año en destacar la figura de la mujer gitana emprendedora con el fin de fomentar el trabajo entre las mujeres de su etnia.

Tags: asociación barró ayuntamiento de Madrid emprendedora formación gitana gitanas Vallecas
Previous Story
Los chicos de Barró, campeones!
Next Story
Tarde de deporte, tarde de experiencias y oportunidades para los menores

Related Articles

VISIT TO CAÑADA REAL

Éste miércoles 15 de marzo se ha celabrado el Encuentro...

LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM

El pasado 24 de febrero tuvo lugar en el salón...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Entradas recientes

Entradas recientes

  • VISIT TO CAÑADA REAL
  • LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM
  • CHAPOTEA RECIBE LA VISTIA DE UN EQUIPO DE RODAJE DE INFORMATIVOS TELECINCO
  • FORMACIÓN SOBRE AGRUPACIONES VIOLENTAS JUVENILES A CARGO DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ
  • EN BARRÓ CELEBRAMOS LA NAVIDAD POR TODO LO ALTO

Entradas antiguas

Archivos

LikeBox

Puente de Vallecas:

Sede Social: Avda. Pablo Neruda, 69, 12C.
28018, Madrid

Centro: C/ Cleopatra, 23 Y 21
28018, Madrid

91 778 74 32 / 91 063 01 98 / 648 20 57 20

Ciudad Lineal:

C/ Pedro Antonio de Alarcón, 35 28017, Madrid

91 368 08 62 / 679 32 81 20

Villa de Vallecas/Cañada Real:

Fábrica de Muebles local nº5. Carretera Vertedero Municipal de Valdemingómez 157

91 765 29 94 / 606 56 46 11 / 635 06 91 41

Correos Contacto:

abarro@asociacionbarro.org

denuncias@asociacionbarro.org

Tweets

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Conócenos
  • Transparencia
  • Auditoría de cuentas
  • Calidad y buenas prácticas
  • Políticas de protección
  • Contáctanos
  • Blog
Copyright ©2022 Asociación Barró. All Rights Reserved

Las personas o empresas que tributen en País Vasco o Navarra se regirán por su propia fiscalidad.

Límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(1) Sólo se pueden beneficiar de estas ventajas las personas que hayan contribuido con el IRPF en el ejercicio fiscal y estén obligadas a realizar la Declaración de la Renta, con un límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(2) En caso de haber donado más de 150€ durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

(3) En caso de haber donado durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

75% Donación hasta 150€

30% Resto de donación desde 150€

35% Resto de donación desde 150€ si has donado al menos 3 años seguidos(2)

SearchPostsLoginCart
viernes, 17, Mar
VISIT TO CAÑADA REAL
jueves, 9, Mar
LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM
viernes, 3, Feb
CHAPOTEA RECIBE LA VISTIA DE UN EQUIPO DE RODAJE DE INFORMATIVOS TELECINCO
jueves, 2, Feb
FORMACIÓN SOBRE AGRUPACIONES VIOLENTAS JUVENILES A CARGO DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ
martes, 10, Ene
EN BARRÓ CELEBRAMOS LA NAVIDAD POR TODO LO ALTO
lunes, 24, Oct
I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL

Welcome back,