“Para crecer a nivel personal y como emprendedora, las mujeres tienen que ampliar su horizonte formativo”


Entidades sociales e instituciones públicas sensibilizan a las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad para que despierten su lado emprendedor para desenvolverse con autonomía en un entorno de igualdad.
Las entidades de acción social de la Mesa Gitanas por la Igualdad y el Ayuntamiento de Madrid apuestan por motivar y despertar el interés de mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad para que sean emprendedoras y autónomas a la hora de buscar un trabajo, y eso les permita desenvolverse con autonomía en un entorno de igualdad.
Entidades e instituciones coinciden en destacar que ser emprendedora implica no perder de vista la innovación y no quedarse solo en pequeñas iniciativas, ya que como señalan “hay que tener una actitud de negocio más grande porque para que un proyecto sea competitivo debe ser también ambicioso”.
En este sentido también han resaltado en que hay que ir más allá de considerar el autoempleo como una solución inmediata a la crisis, y ser capaces de emprender con una visión más integradora y a largo plazo que permita a la mujer disfrutar de plenos derechos, de igualdad y de desarrollo personal.
Con el lema “Con suma equidad” las entidades de la Mesa, junto a la Dirección General de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Madrid, han organizado una jornada dirigida a las mujeres con las que trabajan en programas de inclusión activa y alfabetización.
Se trata de “Mujeres gitanas: mujeres emprendedoras hoy”, donde han reivindicado el papel de la mujer como trabajadora y emprendedora, tanto dentro su etnia como en el resto de la sociedad. Y han ofrecido a las asistentes nociones sobre cómo crear una empresa, cómo organizarse o las ayudas disponibles para emprendedoras.
Inmaculada Álvarez, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Madrid, ha hablado sobre “La RESILIENCIA, capacidad de resistir de las mujeres”.
Asimismo, ha habido una Mesa de experiencias en la que mujeres de diferentes etnias y culturas han contado su caso de éxito como mujer emprendedora. Se trata de Conchita Amalia Batista, mujer gitana que cuenta con una empresa de alimentación, Lorena Lichardi, argentina y consultora de Belleza (argentina) y las magrebíes Loubna Nouinou y Bouchra Otmani que tienen su pripia empresa de Catering.
El acto ha sido presentado por Rocío de la Hoz, Directora General de Igualdad de Oportunidades del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid.
Las mujeres gitanas que participan en los programas socioeducativos de la Asociación Barró – una de las entidades organizadoras de la Jornada- se han sentido identificadas con las ponentes y han despertado su lado emprendedor, aún conscientes de que no es un camino fácil. Y es que como señala Barró “la mujer gitana es una emprendedora nata, ya que la mayoría de ellas viven desde hace tiempo del autoempleo”.
Sin embargo la Asociación Barró insiste en que toda iniciativa debe estar respaldada por una formación adecuada y de calidad. Es por ello por lo que la entidad trabaja desde hace años para abrirles a las mujeres una ventana que visibilice y rentabilice sus iniciativas. Para lo cual les ofrece programas formativos como apoyo constante “ya que para crecer, tanto como empresarias como a nivel personal, las mujeres tienen que ampliar su horizonte formativo”.
Estas mujeres son un ejemplo y un referente para su etnia, ya que ellas están logrando abrirse un hueco en la sociedad, desde su cultura y como trabajadoras, lejos de estereotipos.
Esta jornada ha tenido lugar esta semana en Madrid, coincidiendo con la celebración el pasado 8 de abril del Día del Pueblo Gitano, centrada este año en destacar la figura de la mujer gitana emprendedora con el fin de fomentar el trabajo entre las mujeres de su etnia.

