Romper las barreras del idioma como una forma de empoderar a la mujer migrante


Desde la Asociación Barró se acaba de iniciar el proyecto de Español y Alfabetización para mujeres migrantes, que ha contado con una masiva participación. Hablamos de más de 20 mujeres musulmanas, en su mayoría procedentes de Marruecos, Argelia, Mauritania y Siria. Las clases incluyen además una parte de alfabetización digital y uso de TIC.
Para este grupo aprender el idioma es mucho más que comunicarse e interrelacionarse con otras personas de su entorno, se trata de adquirir habilidades que les permitan desenvolverse forma autónoma, en la búsqueda de empleo o para ayudar a sus hijos con las tareas escolares.
Las clases son los miércoles, jueves y viernes en las instalaciones de Barró, y las imparte un equipo de profesionales compuesto por seis personas voluntarias y dos mediadoras. Además se les ofrece a las mujeres un servicio de cuidado infantil, para que puedan acudir con tranquilidad.
Barró valora muy positivamente, tanto el interés y la lata participación, como lo que este proyecto representa. Y es como señala una de las mediadoras interculturales de la Asociación, hablamos de “un gran paso de empoderamiento para su inclusión social, porque comunicarse adecuadamente les permite salir del ámbito privado, al que estaban relegadas dentro de la familia y al cuidado de los otros, y mirar hacia ellas mismas para ver lo que, quieren, sienten y desean, y de qué manera buscar en el exterior esos estímulos necesarios.