Una apuesta por el reciclaje formativo


Trabajadores, personas voluntarias y de prácticas de Barró actualizan sus conocimientos para implementar su trabajo con los adultos y menores que participan en los proyectos socioeducativos de la Asociación.
Asociación Barró apuesta por el reciclaje formativo de las personas que trabajan en la entidad con los adultos y menores que participan en los proyectos socioeducativos de la Asociación.
Para ello ha organizado unas jornadas formativas donde trabajadores, personas voluntarias y estudiantes en prácticas adquieren nuevos conocimientos, habilidades y herramientas para implementar su trabajo diario.
Las jornadas abarcan diferentes materias, como educación, igualdad, salud, mediación u ocio y tiempo libre. Y se van a ir impartiendo a lo largo de todo el año.
El día 24 de enero ha tenido lugar la primera de estas jornadas formativas. En dicha jornada se ha contado con la intervención de Carmen Toledano, Diputada de la Asamblea de Madrid, y de Marian Hernández, Agente de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid.
Toledano ha impartido el módulo ‘Recorrido por las avances en igualdad’, y Hernández el de ‘Profundización en la técnica “la fotobiografía’. La jornada ha incluido también dos reflexiones: ‘Comunidad Gitana y salud’ y ‘Alumnado gitano en secundaria’.
Ha sido en palabras de los educadores de Barró “una jornada muy enriquecedora, con un buen ambiente de trabajo y participación, que nos ha permitido reflexionar sobre nuestro día a día”.
Otra de las jornadas, que también ha comenzado ya y que continuará el 4 de febrero, es la de ‘Formación en herramientas de intervención familiar’. La imparte la Coordinadora Infantil y Juvenil de Tiempo Libre de Vallecas para educadores, personas voluntarias y en prácticas del proyecto lúdico-educativo Chapotea, y cuenta con la colaboración de Ana Verdejo.
Gracias a este reciclaje formativo Barró cumple con una de sus líneas de acción de implementar la profesionalización de su personal, y de este modo ofrecer a las familias que participan en los proyectos lúdico-educativos un servicio cercano y de calidad que facilite su inclusión activa en la sociedad.
En esta iniciativa colaboran la Dirección General de Servicios Sociales de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, el Fondo Social Europeo y el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid.
?????????????