Abordamos la prevención del ciber acoso a menores desde el ámbito personal, familiar y educativo


Desde Asociación Barró se ha promovido un taller sobre Usos de las nuevas tecnologías e Internet, con el fin de promover el buen uso de las redes y prevenir el ciber acoso entre los menores que asisten a los proyectos socioeducativo de la entidad.
El taller, que ha tenido varias sesiones, se ha impartido gracias a las Fundación Aspacia, y ha sido coordinado por la Coordinadora Infantil y Juvenil de Tiempo Libre de Vallecas – de la que Barró es miembro-.
Esta iniciativa ha contado con un factor innovador, ya que el taller se ha dirigido a tres de los actores sociales implicados en el cuidado y uso de Internet, como son: los niños y niñas usuarios de la red, los padres y madres y los educadores de la entidad.
De esta manera se ha abordado la prevención del ciber-acoso desde los diferentes ámbitos:
- el personal, que es el que atañe directamente a los menores usuarios, a quienes les interesa acceder a las redes para su desarrollo personal y social, mejorar sus conocimientos o autonomía, interactuar o establecer lazos interpersonales;
- el familiar, que es el que representan los padre y madres de los niños y niñas, quienes deben hacer conciliar el buen uso de las nuevas tecnologías con la seguridad y protección de sus hijos;
- y el educativo, que es el que representan las y los educadores, quienes tienen la responsabilidad de ofrecer a los jóvenes el acceso al conocimiento y al ocio saludable pero lejos de los abusos.
A cada uno de los colectivos se les ha dado herramientas diferentes, adaptadas a sus conocimientos, roles y necesidades, pero con una mirada consensuada y un fin último: proteger a los menores en Internet. Y es que hay que estar alerta para prevenir situaciones de acoso a través de las redes sociales, algo que se ha extendido con el uso de las nuevas tecnologías.
Este tipo de talleres son para Barró muy necesarios ya que no podemos cerrarnos a los avances que nos dan las nuevas tecnologías, esenciales en el desarrollo social y emocional de los niños y niñas, pero que también implican ciertos riesgo, como el acoso, que hay que saber prevenir.
Y para los chicos y chicas de la entidad, así como para sus padres, ha sido una experiencia muy positiva que ha ayudado a mejorar sus habilidades y a ampliar su visión sobre le uso de Internet.
Hablamos de menores de Vallecas, muchos de ellos en situación de vulnerabilidad social, que participan en el proyecto lúdico-educativo Chapotea. A través de este proyecto pueden participar en actividades educativas y de ocio que les ayudan a su inclusión activa.

