Asociación Barró
  • Buscar
  • Menú
    • Inicio
    • Conócenos
    • Actualidad
    • Proyectos
      • Puente de Vallecas
        • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
        • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
        • Centro Lúdico Educativo Chapotea
        • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
      • Villa de Vallecas
        • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
        • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
      • Ciudad Lineal
        • Centro Socioeducativo Jara
        • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
      • CaixaProinfancia
      • Atlas: proyecto de voluntariado
    • Transparencia
      • Auditoría de cuentas
      • Calidad y buenas prácticas
      • Políticas de protección
    • Implícate con Barró
      • Colabora como voluntario
      • Colabora con tu aportación económica
      • Colabora con tu empresa
    • Medios
      • Biblioteca
      • Cobertura de prensa Barró
    • Contáctanos
Asociación Barró
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Proyectos
    • Puente de Vallecas
      • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
      • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
      • Centro Lúdico Educativo Chapotea
      • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
    • Villa de Vallecas
      • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
      • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
    • Ciudad Lineal
      • Centro Socioeducativo Jara
      • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
    • CaixaProinfancia
    • Voluntariado
  • Transparencia
    • Auditoría de cuentas
    • Calidad y buenas prácticas
    • Políticas de protección
  • Implícate
    • Como voluntario
    • Con tu aportación económica
    • Con tu empresa
  • Medios
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Contacto

Abordamos la prevención del ciber acoso a menores desde el ámbito personal, familiar y educativo

barro
18 de mayo de 2016
Artículos


Desde Asociación Barró se ha promovido un taller sobre Usos de las nuevas tecnologías e Internet, con el fin de promover el buen uso de las redes y prevenir el ciber acoso entre los menores que asisten a los proyectos socioeducativo de la entidad.
El taller, que ha tenido varias sesiones, se ha impartido gracias a las Fundación Aspacia, y ha sido coordinado por la Coordinadora Infantil y Juvenil de Tiempo Libre de Vallecas – de la que Barró es miembro-.
Esta iniciativa ha contado con un factor innovador,  ya que el taller se ha dirigido a tres de los actores sociales implicados en el cuidado y uso de Internet, como son: los niños y niñas usuarios de la red, los padres y madres y los educadores de la entidad.
De esta manera se ha abordado la prevención del ciber-acoso desde los diferentes ámbitos:

  • el personal, que es el que atañe directamente a los menores usuarios, a quienes les interesa acceder a las redes para su desarrollo personal y social, mejorar sus conocimientos o autonomía, interactuar o establecer lazos interpersonales;
  • el familiar, que es el que representan los padre y madres de los niños y niñas, quienes deben hacer conciliar el buen uso de las nuevas tecnologías con la seguridad y protección de sus hijos;
  • y el educativo, que es el que representan las y los educadores, quienes tienen la responsabilidad de ofrecer a los jóvenes el acceso al conocimiento y al ocio saludable pero lejos de los abusos.

A cada uno de los colectivos se les ha dado herramientas diferentes, adaptadas a sus conocimientos, roles y necesidades, pero con una mirada consensuada y un fin último: proteger a los menores en Internet. Y es que hay que estar alerta para prevenir situaciones de acoso a través de las redes sociales, algo que se ha extendido con el uso de las nuevas tecnologías.
Este tipo de talleres son para Barró muy necesarios ya que no podemos cerrarnos a los avances que nos dan las nuevas tecnologías, esenciales en el desarrollo social y emocional de los niños y niñas, pero que también implican ciertos riesgo, como el acoso, que hay que saber prevenir.
Y para los chicos y chicas de la entidad, así como para sus padres, ha sido una experiencia muy positiva que ha ayudado a mejorar sus habilidades y a ampliar su visión sobre le uso de Internet.
Hablamos de menores de Vallecas, muchos de ellos en situación de vulnerabilidad social, que participan en el proyecto lúdico-educativo Chapotea. A través de este proyecto pueden participar en actividades educativas y de ocio que les ayudan a su inclusión activa.

Previous Story
Extendiendo la salud sexual y reproductiva a las mujeres migrantes
Next Story
Barró parte del PAS, ¿qué es el PAS?

Related Articles

VISIT TO CAÑADA REAL

Éste miércoles 15 de marzo se ha celabrado el Encuentro...

LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM

El pasado 24 de febrero tuvo lugar en el salón...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Entradas recientes

Entradas recientes

  • VISIT TO CAÑADA REAL
  • LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM
  • CHAPOTEA RECIBE LA VISTIA DE UN EQUIPO DE RODAJE DE INFORMATIVOS TELECINCO
  • FORMACIÓN SOBRE AGRUPACIONES VIOLENTAS JUVENILES A CARGO DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ
  • EN BARRÓ CELEBRAMOS LA NAVIDAD POR TODO LO ALTO

Entradas antiguas

Archivos

LikeBox

Puente de Vallecas:

Sede Social: Avda. Pablo Neruda, 69, 12C.
28018, Madrid

Centro: C/ Cleopatra, 23 Y 21
28018, Madrid

91 778 74 32 / 91 063 01 98 / 648 20 57 20

Ciudad Lineal:

C/ Pedro Antonio de Alarcón, 35 28017, Madrid

91 368 08 62 / 679 32 81 20

Villa de Vallecas/Cañada Real:

Fábrica de Muebles local nº5. Carretera Vertedero Municipal de Valdemingómez 157

91 765 29 94 / 606 56 46 11 / 635 06 91 41

Tweets

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Conócenos
  • Transparencia
  • Auditoría de cuentas
  • Calidad y buenas prácticas
  • Políticas de protección
  • Contáctanos
  • Blog
Copyright ©2022 Asociación Barró. All Rights Reserved

Las personas o empresas que tributen en País Vasco o Navarra se regirán por su propia fiscalidad.

Límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(1) Sólo se pueden beneficiar de estas ventajas las personas que hayan contribuido con el IRPF en el ejercicio fiscal y estén obligadas a realizar la Declaración de la Renta, con un límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(2) En caso de haber donado más de 150€ durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

(3) En caso de haber donado durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

75% Donación hasta 150€

30% Resto de donación desde 150€

35% Resto de donación desde 150€ si has donado al menos 3 años seguidos(2)

SearchPostsLoginCart
viernes, 17, Mar
VISIT TO CAÑADA REAL
jueves, 9, Mar
LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM
viernes, 3, Feb
CHAPOTEA RECIBE LA VISTIA DE UN EQUIPO DE RODAJE DE INFORMATIVOS TELECINCO
jueves, 2, Feb
FORMACIÓN SOBRE AGRUPACIONES VIOLENTAS JUVENILES A CARGO DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ
martes, 10, Ene
EN BARRÓ CELEBRAMOS LA NAVIDAD POR TODO LO ALTO
lunes, 24, Oct
I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL

Welcome back,