Extendiendo la salud sexual y reproductiva a las mujeres migrantes


Las mujeres migrantes que asisten al proyecto Centro Socioeducativo Jara, que Asociación Barró lleva a cabo en Ciudad Lineal, están participando en un ciclo de sesiones de Salud Sexual y Reproductiva.
Barró pretende que las mujeres conozcan cómo cuidar de su salud, incidiendo en la relaciones de pareja y fomentando la igualdad de género. Además, así da respuesta a una de las necesidades detectadas en el grupo de las mujeres – que son quienes desde enero asisten a las clases de español para inmigrantes para promover su inclusión-.
Y es que, como nos cuenta la mediadora intercultural, “debido a algunos aspectos culturales y religiosos, algunas de las mujeres tienen creencias y mitos equivocados sobre las relaciones de pareja, la salud sexual, la planificación familiar o derechos sexuales y reproductivos, lo que obstaculizan el avance en temas de salud e igualdad de género”.
De ahí que desde la Asociación se haya impulsado este taller, para el que se cuenta con la experta en sexología, Diana Fernández de la Federación de Planificación Familiar Estatal. Durante las sesiones que se han impartido se ha trabajado en la anatomía de ambos sexos, los métodos anticonceptivos y la relación de igualdad de pareja.
Las mujeres se han mostrado muy interesadas en el taller, ya que no cuentan con otros espacios socioeducativos como este, donde han encontrado respuestas a sus dudas y necesidades. Ellas mismas han sido las interesadas en recibir la formación, lo que contribuye a su desarrollo social y personal ya su autonomía.


Felicito a la Asociación Barró y mi admiración a las y los profesionales de la Federación de Planificación Familiar Estatal como Diana Fernandéz por su entusiasmo y dedicación.