Barró promueve la economía social


Esta iniciativa se incluye dentro del proyecto europeo Seelight a través del cual las entidades intercambian experiencias sobre talleres de empleo para personas en exclusión. Ha visitado la entidad checa Charitas Opavas.
Los educadores de Asociación Barró, Rafa y Vanesa, han viajado a República Checa para visitar las instalaciones de Charitas Opavas, entidad en la que se emplean a personas en riesgo de exclusión social en granjas o en talleres reciclado de televisiones, textil, cerámica y fabricación de juguetes.
Barró ha podido así intercambiar experiencias y conocer otros proyectos de empleabilidad para hombres y mujeres en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa forma parte del proyecto europeo en el que participa la entidad, Seelight, cuyo objetivo es promover la Economía Social y las buenas prácticas.
La economía social es, tal y como comenta Asociación Barró, una forma de dar una oportunidad laboral a personas que no cuentan con formación y recursos necesarios, para evitar así su discriminación. Para ello los hombres y mujeres que participan en los proyectos de empleo se forman en las entidades, donde adquieren herramientas, formación cualificada y habilidades sociales.
Un ejemplo de empleo social en Barró, es la figura del y la mediadora social, que es una persona de etnia gitana que se forman para trabajar en proyectos socioeducativos para la inclusión de familias de su misma etnia.
El proyecto Seelight, en el que participa Asociación Barró como miembro de la Red Artemisa, se incluye dentro del programa europeo GRUNDTVIG- ASOCIACIÓN DE APRENDIZAJE. Su objetivo es crear una herramienta web de buenas prácticas y recursos en materia de emprendimiento social, que permita, tanto en los países socios como en el resto de Europa, un trabajo en red destinado a mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad social a través del acceso al mundo laboral, ya sea con medidas de autoempleo o a través de empresas de inclusión laboral. Y se hace en colaboración con entidades socias de Reino Unido, Lituania, Italia, Dinamarca y República Checa.