Asociación Barró
  • Buscar
  • Menú
    • Inicio
    • Conócenos
    • Actualidad
    • Proyectos
      • Puente de Vallecas
        • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
        • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
        • Centro Lúdico Educativo Chapotea
        • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
      • Villa de Vallecas
        • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
        • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
      • Ciudad Lineal
        • Centro Socioeducativo Jara
        • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
      • CaixaProinfancia
      • Atlas: proyecto de voluntariado
    • Transparencia
      • Auditoría de cuentas
      • Calidad y buenas prácticas
      • Políticas de protección
    • Implícate con Barró
      • Colabora como voluntario
      • Colabora con tu aportación económica
      • Colabora con tu empresa
    • Medios
      • Biblioteca
      • Cobertura de prensa Barró
    • Contáctanos
Asociación Barró
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Proyectos
    • Puente de Vallecas
      • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
      • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
      • Centro Lúdico Educativo Chapotea
      • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
    • Villa de Vallecas
      • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
      • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
    • Ciudad Lineal
      • Centro Socioeducativo Jara
      • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
    • CaixaProinfancia
    • Voluntariado
  • Transparencia
    • Auditoría de cuentas
    • Calidad y buenas prácticas
    • Políticas de protección
  • Implícate
    • Como voluntario
    • Con tu aportación económica
    • Con tu empresa
  • Medios
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Contacto

Conocemos a la primera mediadora intercultural de Barró

barro
28 de septiembre de 2011
Artículos


Entrevista a Aura Marina Morales, quien acaba de incorporarse a Barró como la primera mediadora social intercultural. En  Barró ella abordará la labor, nada fácil pero sí gratificante, de mediar entre familias para que entre todos hagamos la convivencia más agradable y se les ayude a resolver problemas familiares. Es una joven con inquietudes sociales y formación – pues así lo avalan sus estudios como educadora integral y en psicología de la educación-, y sobre todo con mucha empatía y una amable sonrisa para afrontar su nuevo reto.
“Mis funciones en Barró como mediadora social intercultural son varias. En primer lugar, atender a las familias, porque se busca articular la relación y el encuentro que necesitamos tener entre familias y agentes sociales, y en ese caso yo seré nexo de unión para fortalecer el trabajo que lleva a cabo Barró en el proyecto Jara. También lideraré la escuela de padres y madres, para que entre todos busquemos medidas alternativas para que puedan encontrar vías para arreglar sus problemas. Y llevaremos a cabo un espacio dedicado a mujeres, que se hace semanalmente, donde se dan talleres formativos, abiertos a los asuntos que deseen tratar; la idea es que sea un espacio de respiro para mujeres con tantas cargas familiares, de manera que entiendan que hay que educar para hacer las tareas familiares más llevaderas y no carguen ellas con todo; también se tratan entre otros temas, la violencia de género; en definitiva, el objetivo es crecer espiritual y culturalmente”.
Estas iniciativas forman parte del proyecto Centro socioeducativo Jara, que lleva a cabo Barró en el distrito de Ciudad Lineal, donde se realiza intervención integral con familias a través de actividades lúdicas, educativas, de intervención psicopedagógica y socio comunitaria.
Otras de las actividades de la mediadora intercultural es “mediar con los centros educativos, yendo a las escuelas según surjan las necesidades; así como coordinar comisiones vecinales para hacer actividades en las que puedan participar las familiar para mejorar la convivencia vecinal; y también impulsar talleres sociolaborales y de orientación a la búsqueda de empleo”.
Los beneficiarios de todas estas actividades que ofrece la Asociación Barró son los vecinos de la zona de Ciudad Lineal, y específicamente inmigrantes o familias en riesgo de exclusión social.
Cuando le peguntamos a Aura por cuál es su gran reto, no duda en asegurar que “lograr que las familias por sí mismas puedan ser más autónomas y no requieran más ayudas para adaptarse”.
A la hora de abordar el trabajo con familias extrajeras o que pertenecen a minorías étnicas, uno de los principales problemas al que se enfrenta la mediadora social intercultural es que dichas familias pierdan el miedo a integrarse sin perder su cultura de origen. “Su cultura es tan diferente que se encierran en el núcleo familiar y no usan recursos de la comunidad. Por ello seré nexo de unión, y mi reto será que tengan sentido de pertenencia local, aunque sin perder el sentimiento de arraigo con su país de origen”.
En cuanto a la integración, y en contra de lo que se pueda pensar “les cuesta más a ellos integrarse que al sitio de acogida integrarlos, por eso hay que hacer un espacio también intercultural, para que así no se cierren tanto el círculo. Es importante que las familias se puedan enriquecer si comparten con otras culturas”.
Aura sabe bien de lo que habla, porque ella es venezolana, y nos confiesa que “jamás me he sentido discriminada, pero sí he sentido a veces cierto recelo”.
Con respecto a los problemas que tienen algunos menores en los centros educativos, la labor de Aura será “articular entre familia, centro socioeducativo y centro educativo, porque se podrá dar una mejor respuesta si trabajamos en equipo”. La mediadora destaca que es fundamental implicar a los padres para lograr resultados positivos en los hijos, y hacerlo de manera positiva. “Si se implica a los padres se  logran resultados positivos, los niños cambian, mejora su autoestima, se sienten más valorados… Pero es difícil hacerles entender esto a padres y a profesores. En la escuela deben entender que no se les puede llamar sólo para decirles que se portó mal o para las calificaciones. Si hacen algo bien, hay que llamarles también y felicitarles por su labor”.
Lo mejor de trabajar en los social es para Aura “que creces personalmente, te involucras con diferentes personas, puedes ayudar…es lo más bonito – y se le ilumina la mirada-, ser una persona cercana que pueda ayudar”.
Y lo más difícil es “cambiar los patrones de comportamiento y creencias que hay en relación a la figura de la mujer en el hogar”. Y es ése uno de los puntos fuertes de la labor de la mediadora: el de trabajar específicamente con mujeres para que exista equidad de género.
Aura concluye la entrevista con estas palabras acerca de lo que espera de su labor. “Este trabajo en lo personal me va a enriquecer como ser humano, porque si sirves a la sociedad y te sientes útil, creces en lo profesional pero también en lo personal”.

Previous Story
Sobremesas con sabor solidario
Next Story
“Artemisa, cinco años de buenas prácticas”

Related Articles

VISIT TO CAÑADA REAL

Éste miércoles 15 de marzo se ha celabrado el Encuentro...

LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM

El pasado 24 de febrero tuvo lugar en el salón...

6 replies added

  1. Daniela Rivero 29 de septiembre de 2011 Responder

    Muy buena entrevista!! exitos para la nueva mediadora

  2. Silvana Piñeros 29 de septiembre de 2011 Responder

    Interesante labor.

  3. Daniel Rivero 29 de septiembre de 2011 Responder

    Excelente entrevista.! Ya empezaremos a ver los frutos de tan bonita labor.

  4. Scarlet González 30 de septiembre de 2011 Responder

    Excelente profesional y ser humano quien está a cargo de tan loable labor!!! No caben dudas de que muchas familias se verán beneficiadas y bendecidas al entrar en contacto con Aura… Te auguro todos los éxitos del mundo y desde el sur me pongo a la disposición para apoyarte en cualquier cosa..
    Muchas felicidades!!!!

  5. Rosa Castillo 30 de septiembre de 2011 Responder

    Aura felicitaciones por tu nuevo trabajo en ayudar a las familias, es verdad a los hijos se les premia por lo bueno y se les corrije al cometer un error, stamos en un constante aprendizaje en nosotros tienes un apoyo ya que eres parte de nuestra familia, adelante que tu puedes………..

  6. Dr. alfredo Di Cristofaro. 19 de noviembre de 2012 Responder

    HOLA AURA, SEGURO ESTOY DEL BELLO TRABAJO QUE ESTAS DESARROLLANDO. UN ABRAZO.

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Entradas recientes

Entradas recientes

  • VISIT TO CAÑADA REAL
  • LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM
  • CHAPOTEA RECIBE LA VISTIA DE UN EQUIPO DE RODAJE DE INFORMATIVOS TELECINCO
  • FORMACIÓN SOBRE AGRUPACIONES VIOLENTAS JUVENILES A CARGO DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ
  • EN BARRÓ CELEBRAMOS LA NAVIDAD POR TODO LO ALTO

Entradas antiguas

Archivos

LikeBox

Puente de Vallecas:

Sede Social: Avda. Pablo Neruda, 69, 12C.
28018, Madrid

Centro: C/ Cleopatra, 23 Y 21
28018, Madrid

91 778 74 32 / 91 063 01 98 / 648 20 57 20

Ciudad Lineal:

C/ Pedro Antonio de Alarcón, 35 28017, Madrid

91 368 08 62 / 679 32 81 20

Villa de Vallecas/Cañada Real:

Fábrica de Muebles local nº5. Carretera Vertedero Municipal de Valdemingómez 157

91 765 29 94 / 606 56 46 11 / 635 06 91 41

Tweets

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Conócenos
  • Transparencia
  • Auditoría de cuentas
  • Calidad y buenas prácticas
  • Políticas de protección
  • Contáctanos
  • Blog
Copyright ©2022 Asociación Barró. All Rights Reserved

Las personas o empresas que tributen en País Vasco o Navarra se regirán por su propia fiscalidad.

Límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(1) Sólo se pueden beneficiar de estas ventajas las personas que hayan contribuido con el IRPF en el ejercicio fiscal y estén obligadas a realizar la Declaración de la Renta, con un límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(2) En caso de haber donado más de 150€ durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

(3) En caso de haber donado durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

75% Donación hasta 150€

30% Resto de donación desde 150€

35% Resto de donación desde 150€ si has donado al menos 3 años seguidos(2)

SearchPostsLoginCart
viernes, 17, Mar
VISIT TO CAÑADA REAL
jueves, 9, Mar
LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM
viernes, 3, Feb
CHAPOTEA RECIBE LA VISTIA DE UN EQUIPO DE RODAJE DE INFORMATIVOS TELECINCO
jueves, 2, Feb
FORMACIÓN SOBRE AGRUPACIONES VIOLENTAS JUVENILES A CARGO DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ
martes, 10, Ene
EN BARRÓ CELEBRAMOS LA NAVIDAD POR TODO LO ALTO
lunes, 24, Oct
I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL

Welcome back,