Formación socioeducativa para favorecer el sentimiento de pertenencia y la transparencia en Barró


El equipo de profesionales que colabora y trabaja en el proyecto Centro Socioeducativo Jara, que Asociación Barró lleva a cabo en Ciudad Lineal, ha participado en la primera Jornada formativa del año.
Se ha tratado de un espacio de trabajo, teórico y práctico, sobre la labor socioeducativa de Barró. Han participado personas voluntarias, en prácticas y contratadas – en total 22 participantes-, y lo han impartido la coordinadora del centro, Esther Galante, y uno de los educadores, Miguel Bote.
El objetivo de este espacio formativo es, por un lado, fortalecer el sentimiento de pertenencia, conociendo qué iniciativas lleva a cabo la entidad y cómo trabaja con las familias que atiende. Y por otro lado, se trata de un ejercicio de motivación y transparencia, ya que Barró quiere que todas las personas se impliquen en el desarrollo de la entidad, la conozcan y puedan aportar su experiencia.
Las y los asistente han podido conocer más a fondo todos los proyectos que lleva cabo Barró, tanto en Ciudad Lineal, como en Vallecas, La Cañada o El Gallinero; así como con los colectivos con los que se trabaja, que van desde menores a familias, de diferentes etnias y culturas.
Así se ha hecho una radiografía completa de Barró, una entidad que ha ido creciendo y que abarca ya varios distritos y colectivos, con un único fin: favorecer la inclusión activa de colectivos en situación de vulnerabilidad social a través de actividades socioeducativas. Destaca también el trabajo en red que se realiza con otras entidades y plataformas.
Y también se ha trabajado de manera más práctica cuál es la metodología de la Asociación y qué líneas de acción sigue para la intervención social; en este sentido, se han hecho dinámicas en grupo y se han elaborado casos prácticos para ver qué proceso seguir en el itinerario de las personas a las que se atiende.
Además se les ha explicado el funcionamiento interno de Barró, con sus órganos directivos y grupo de socios, del que pueden formar parte si lo desean.
La formación forma parte de una de las líneas estratégicas de la Asociación, que es apostar por los espacios formativos en el ámbito socioeducativo. Dichos espacios están dirigidos especialmente a ampliar conocimientos y a completar el proceso de aprendizaje de las personas que colabora en la entidad de prácticas o como voluntarias – como se recoge en proyecto Atlas de voluntariado-.
Todas las personas que han participado se han mostrado muy satisfechas con la jornada ya que, como destaca la coordinadora, les ha ayudado a situarse en la entidad, pudiendo adquirir nociones y compartiendo a la vez su experiencia e impresiones.

