Jóvenes premonitores en Ciudad Lineal


Adolescentes que participan en el proyecto Jara de Barró se preparan para pasar de ser destinatarios de los programas de inclusión a dinamizadores de los mismos, a través de la formación que ofrece INJUCAM.
Asociación Barró forma a jóvenes, que participan en el proyecto socioeducativo Jara, de Ciudad Lineal, como premonitores de actividades lúdicas y educativas; en total ocho adolescentes de Barró han participado en la jornada formativa que se ha organizado a través de INJUCAM, y en la que han participado también otros menores de PAIDEIA, CAJE y Aventura 2000.
Las y los adolescentes han recibido formación teórica sobre Habilidades Sociales, Comunicación, Asertividad y otras nociones sobre el papel de un Premonitor. También han recibido formación práctica, con dinámicas grupales, juegos y talleres creativos. Y han completado la jornada formativa con una salida de fin de semana.
El objetivo es formar a futuros monitores de ocio y tiempo libre, que surjan desde las propias entidades sociales siendo referentes para sus iguales, ya que pasan de destinatarios de los proyectos lúdico-educativos a dinamizadores de los mismos. La evolución de estos jóvenes es para Barró un ejemplo del desarrollo personal y social que persiguen sus programas de inclusión.
Además, con esta formación se promueve que las y los chavales amplíen su red social, al interactuar con otros menores de su entorno, de otras entidades pero con similares inquietudes e intereses.
“Ha sido un gran éxito por la gran implicación de los chavales y educadores, por su entusiasmo, y por el buen clima creado”, destaca uno de los educadores de Barró quien ha matizado que “esta es una manera de que los jóvenes, que llevan año participando en el proyecto Jara, desarrollen habilidades que les permitan seguir ligados a la entidad en un futuro, poniendo en práctica todo lo aprendido y apoyando a los grupos de los más pequeños”.
Recordemos que los jóvenes que participan en el proyecto Jara pertenecen en su mayoría a familias inmigrantes, con bajos recursos socioeconómicos y en riesgo o situación de exclusión social. De manera que con este proyecto se les ofrece herramientas de mediación social e intercultural que favorezca su convivencia e inclusión social.

