Frente a la pobreza, la riqueza socioeducativa


Asociación Barró es una de las ONG que en la Comunidad de Madrid trabaja para favorecer la inclusión de aquellas familias que están en situación de vulnerabilidad social, y en muchos casos en altos niveles de pobreza.
La apuesta de Barró pasa por ofrecer programas socioeducativos a adultos y menores de los barrios de Vallecas, Ciudad Lineal y la Cañada – zonas en los que se detectan alto índices de exclusión y pobreza-.
Esta reivindicación coincide con la celebración, este 17 de octubre, del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza declarado por las Naciones Unidas. Y también coincide con las últimas cifras publicadas acerca de los niveles de pobreza en Madrid, publicados por EAPN Madrid – 8º Informe sobre el Estado de la Pobreza 2018 -.
Hablamos de cifras alarmantes. Más del 20% de la población de Madrid vive en riesgo de exclusión social, y de ellos en 40% en situación de pobreza severa. Se trata de una situación que afecta a mujeres, mayores, personas migrantes o personas en paro; muchos de los colectivos con los que trabaja Barró.
En este sentido, Asociación Barró contribuye al trabajo que hacen otras ONG para erradicar la pobreza en los barrios de Madrid con su labor socioeducativa, dando a hombres, mujeres y niños recursos educativos y sociales. Con más de 10 proyectos en los que participan anualmente más de 1.300 familias.
Sus programas contemplan desde la adquisición de herramientas en habilidades sociales, hasta ofrecer formación, ocio y espacios de convivencia. Todos estos recursos ayudan a las familias a tener más educación, más acceso a los recursos sanitarios, y a aumentar su empleabilidad. De este modo se favorece la inclusión para paliar las desigualdades y la pobreza.