Asociación Barró
  • Buscar
  • Menú
    • Inicio
    • Conócenos
    • Actualidad
    • Proyectos
      • Puente de Vallecas
        • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
        • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
        • Centro Lúdico Educativo Chapotea
        • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
      • Villa de Vallecas
        • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
        • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
      • Ciudad Lineal
        • Centro Socioeducativo Jara
        • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
      • CaixaProinfancia
      • Atlas: proyecto de voluntariado
    • Transparencia
      • Auditoría de cuentas
      • Calidad y buenas prácticas
      • Políticas de protección
    • Implícate con Barró
      • Colabora como voluntario
      • Colabora con tu aportación económica
      • Colabora con tu empresa
    • Medios
      • Biblioteca
      • Cobertura de prensa Barró
    • Contáctanos
Asociación Barró
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Proyectos
    • Puente de Vallecas
      • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
      • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
      • Centro Lúdico Educativo Chapotea
      • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
    • Villa de Vallecas
      • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
      • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
    • Ciudad Lineal
      • Centro Socioeducativo Jara
      • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
    • CaixaProinfancia
    • Voluntariado
  • Transparencia
    • Auditoría de cuentas
    • Calidad y buenas prácticas
    • Políticas de protección
  • Implícate
    • Como voluntario
    • Con tu aportación económica
    • Con tu empresa
  • Medios
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Contacto

Fundación Lealtad presenta el sello Dona con Confianza

barro
5 de octubre de 2021
Artículos

Es la evolución del Sello ONG Acreditada que se lanzó en 2015

  • El Sello identifica ONG transparentes, con gestión eficaz y control de fondos.
  • El Sello se otorga, tras un riguroso análisis, a las asociaciones y fundaciones que cumplen íntegramente los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas. Ya hay más de 225 ONG que cuentan con este distintivo

Madrid – 5 de octubre de 2021. Fundación Lealtad presenta el sello Dona con Confianza que invita a colaborar con las asociaciones y fundaciones que se han sometido a un proceso de análisis riguroso.

Es la evolución del sello ONG Acreditada que Fundación Lealtad lanzó en 2015 y que reconoce a las entidades que cumplen los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas. Con un mensaje más directo y una llamada a la acción, el sello Dona con Confianza es una herramienta que facilita a las organizaciones hacer visible este compromiso con la gestión eficaz, el adecuado uso de sus fondos y la transparencia.

“Pensamos que este nuevo Sello es mucho más claro porque habla por sí solo cuando lo ves en la página web, en las redes sociales o en un cartel de una ONG”, explica Ana Benavides, directora general de Fundación Lealtad.

Además es una respuesta a la desconfianza, uno de los principales motivos para no colaborar con ONG según se desprende del estudio Perfil del donante que elabora cada dos años la Asociación Española de Fundraising. En 2020, el informe destacaba la falta de confianza como segundo motivo para no colaborar (34%) por detrás de los problemas económicos (41%). “Buscamos derribar esa barrera de la desconfianza con un análisis riguroso y una llamada a la acción. En un contexto de saturación de información, el Sello pretende dar un mensaje claro y sencillo: Puedes confiar, anímate a colaborar”, afirma la directora general.

Un mensaje para todos los públicos

El sector empresarial utiliza habitualmente la información que genera Fundación Lealtad sobre las ONG para definir y desarrollar su acción social. “Las empresas entendieron desde el primer momento lo que les aportaba contar con información objetiva, independiente y actualizada sobre las entidades sin ánimo de lucro. Utilizan el Sello como criterio de valoración positiva y selección en sus proyectos y convocatorias sociales”, comenta Salvador Garcia-Atance Lafuente, presidente y cofundador de Fundación Lealtad. “Con este cambio queremos apelar a cualquier persona que se plantee colaborar con una ONG en cualquiera de sus facetas, personal o profesional, contribuyendo con su tiempo, bienes, dinero o conocimiento”.

Campaña conjunta en redes sociales y otros soportes

El Sello se presenta con una campaña conjunta entre Fundación Lealtad, empresas y ONG Acreditadas bajo el lema “Tu confianza transforma” y el hashtag #donaconconfianza

A través de un vídeo y distintas imágenes que se difundirán en redes sociales y otros soportes, la agencia Sprint Final ha desarrollado una campaña que explica cómo la confianza en las ONG y el apoyo a sus proyectos genera empleo, ofrece un futuro a los jóvenes, promueve la educación, es capaz de llevar agua donde no la hay, descubre nuevos tratamientos y cuida el medioambiente, entre otros muchos ejemplos.

Las creatividades ponen en valor los resultados que consiguen las ONG Acreditadas con el apoyo de sus donantes y colaboradores. En este sentido Teresa Silva, presidenta y fundadora de Fundación También, señala: “El cambio de imagen del Sello es un salto cualitativo y un gran acierto y más en esta época que vivimos ya que apela a lo más preciado en las personas como es la confianza, desde la confianza se construye en grande y con cimientos poderosos”.

Para Francisco Greciano, director de Operaciones y coordinador técnico de la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), “la palabra añadida, Confianza, refuerza el mensaje de las ONG, dando seguridad a las personas que colaboran con alguna entidad acreditada por Fundación Lealtad, de que las donaciones tendrán un fin solidario”.

Más de 20 años acreditando ONG

Fundación Lealtad nació en 2001 y fue la primera entidad en desarrollar una metodología de análisis y acreditación de ONG. El nuevo distintivo es un paso más en el cumplimiento de su misión: fomentar la confianza de la sociedad en el Tercer Sector e incrementar la colaboración de particulares e instituciones con las entidades sin ánimo de lucro.

Actualmente hay más de 225 ONG Acreditadas que cumplen los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas. En conjunto, estas organizaciones gestionan un volumen de fondos de 1.176 millones de euros y atienden a más de 43,5 beneficiarios. Cuentan con cerca de 107.000 voluntarios, 30.000 empleados y el apoyo de 1,9 millones de socios. El 80% tienen acción social como ámbito principal de actuación, mientras que para el 16% es la cooperación al desarrollo, para el 2% es investigación científica asociada a la salud, para un 1% es ayuda humanitaria y para otro 1% medioambiente.

Acerca de Fundación Lealtad

Fundación Lealtad es una institución sin ánimo de lucro e independiente que tiene como misión fomentar la confianza de la sociedad en las ONG para lograr un incremento de las donaciones, así como de cualquier otro tipo de colaboración. Su servicio de información pública es un referente para los donantes y su experiencia ha inspirado otras iniciativas en España y en Latinoamérica para impulsar la transparencia de las ONG. Fundación Lealtad preside la red de evaluadores independientes ICFO (International Committee on Fundraising Organizations).

Grayling Spain
Victoria Camargo/Blanca Salgado
Telf: 91 522 10 08
Email: prensa@grayling.com
Fundación Lealtad
María Eugenia Larrégola/Laura Estepa
Telf:
91 789 01 01
Emails: melarregola@fundacionlealtad.org lestepa@fundacionlealtad.org

Más información en https://www.fundacionlealtad.org/

Tags: asociación barró Cañada Real Mediación intercultural mediación social Mediadores y mediadoras
Previous Story
ACTO REINVINDICATIVO ”UN AÑO SIN LUZ EN CAÑADA REAL”
Next Story
El centro socioeducativo Jara recibe en visita oficial a Irene Montero, Ministra de Igualdad, y Elisabeth Gómez Alcorta, Ministra argentina de las Mujeres, Géneros y Diversidad

Related Articles

I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL

CreE.A es una asociación europea de Mediación cuya finalidad es el intercambio...

UN AÑO MÁS LOS NNA DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ HAN DISFRUTADO DE LAS COLONIAS URBANAS Y CAMPAMENTOS 2022

Un año más, los niños, niñas y adolescentes de la...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Entradas recientes

Entradas recientes

  • I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL
  • UN AÑO MÁS LOS NNA DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ HAN DISFRUTADO DE LAS COLONIAS URBANAS Y CAMPAMENTOS 2022
  • ACTO FINAL DEL PROYECTO «AGENDA 2030”
  • FINALIZA EL CURSO DE MEDIACIÓN, CON 18 NUEVAS MEDIADORAS
  • SUPERANDO BARRERAS Y CRECIENDO GRACIAS AL APOYO DE LA ASOCIACIÓN KAAN

Entradas antiguas

Archivos

LikeBox

Puente de Vallecas:

Sede Social: Avda. Pablo Neruda, 69, 12C.
28018, Madrid

Centro: C/ Cleopatra, 23 Y 21
28018, Madrid

91 778 74 32 / 91 063 01 98 / 648 20 57 20

Ciudad Lineal:

C/ Pedro Antonio de Alarcón, 35 28017, Madrid

91 368 08 62 / 679 32 81 20

Villa de Vallecas/Cañada Real:

Fábrica de Muebles local nº5. Carretera Vertedero Municipal de Valdemingómez 157

91 765 29 94 / 606 56 46 11 / 635 06 91 41

Tweets

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Conócenos
  • Transparencia
  • Auditoría de cuentas
  • Calidad y buenas prácticas
  • Políticas de protección
  • Contáctanos
  • Blog
Copyright ©2022 Asociación Barró. All Rights Reserved

Las personas o empresas que tributen en País Vasco o Navarra se regirán por su propia fiscalidad.

Límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(1) Sólo se pueden beneficiar de estas ventajas las personas que hayan contribuido con el IRPF en el ejercicio fiscal y estén obligadas a realizar la Declaración de la Renta, con un límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(2) En caso de haber donado más de 150€ durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

(3) En caso de haber donado durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

75% Donación hasta 150€

30% Resto de donación desde 150€

35% Resto de donación desde 150€ si has donado al menos 3 años seguidos(2)

SearchPostsLogin
lunes, 24, Oct
I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL
jueves, 20, Oct
UN AÑO MÁS LOS NNA DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ HAN DISFRUTADO DE LAS COLONIAS URBANAS Y CAMPAMENTOS 2022
jueves, 20, Oct
ACTO FINAL DEL PROYECTO «AGENDA 2030”
miércoles, 15, Jun
FINALIZA EL CURSO DE MEDIACIÓN, CON 18 NUEVAS MEDIADORAS
lunes, 13, Jun
SUPERANDO BARRERAS Y CRECIENDO GRACIAS AL APOYO DE LA ASOCIACIÓN KAAN
viernes, 27, May
TRENZAS: ENTRETEJIENDO BUEN TRATO Y PROTECCIÓN A LA INFANCIA.

Welcome back,