Asociación Barró
  • Buscar
  • Menú
    • Inicio
    • Conócenos
    • Actualidad
    • Proyectos
      • Puente de Vallecas
        • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
        • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
        • Centro Lúdico Educativo Chapotea
        • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
      • Villa de Vallecas
        • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
        • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
      • Ciudad Lineal
        • Centro Socioeducativo Jara
        • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
      • CaixaProinfancia
      • Atlas: proyecto de voluntariado
    • Transparencia
      • Auditoría de cuentas
      • Calidad y buenas prácticas
      • Políticas de protección
    • Implícate con Barró
      • Colabora como voluntario
      • Colabora con tu aportación económica
      • Colabora con tu empresa
    • Medios
      • Biblioteca
      • Cobertura de prensa Barró
    • Contáctanos
Asociación Barró
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Proyectos
    • Puente de Vallecas
      • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
      • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
      • Centro Lúdico Educativo Chapotea
      • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
    • Villa de Vallecas
      • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
      • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
    • Ciudad Lineal
      • Centro Socioeducativo Jara
      • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
    • CaixaProinfancia
    • Voluntariado
  • Transparencia
    • Auditoría de cuentas
    • Calidad y buenas prácticas
    • Políticas de protección
  • Implícate
    • Como voluntario
    • Con tu aportación económica
    • Con tu empresa
  • Medios
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Contacto

Jornada CONVIVENCIA Y EDUCACIÓN EXPERIENCIAS Y RETOS ACTUALES

barro
11 de noviembre de 2021
Artículos

El pasado jueves 4 de noviembre tuvo lugar la jornada “Convivencia y educación: experiencias y retos actuales” en la sede de la Fundación Secretariado Gitano. Al encuentro, organizado por EDUCO y la Asociación Barró dentro del marco de colaboración que une a ambas entidades, acudieron profesionales del ámbito de la educación del Distrito Puente de Vallecas.

La apertura del acto corrió a cargo de las coordinadoras de las entidades organizadoras, Macarena Céspedes por parte de EDUCO y Esther Galante de la Asociación Barró, y Javier Martín Nieto, Subdirector General de Ciudadanía Global y Cooperación Internacional para el Desarrollo , del Área de Gobierno de Vicealcaldía Ayuntamiento de Madrid). Tras la misma, empezó el turno de Yolanda Juarros Barcenilla, maestra de secundaria y creadora del blog educarueda.org, en el que recoge cantidad de recursos para trabajar en las aulas. A través de una metodología en la que lo vivencial cobra vital importancia, utiliza juegos de rol para recrear situaciones cotidianas que llevan a la reflexión. Propone un trabajo en dos fases. La primera fase es de autoconocimiento, de coger confianza, de aprender a identificar en cada momento qué sentimos y por qué… para en una segunda fase profundizar en temas de género, violencia y resolución de conflictos, diversidad…

La segunda fase de la jornada consistió en dos mesas de debate en la que diversos ponentes relataron las experiencias de éxito llevadas a cabo en sus distintos centro u organizaciones.

La primera de ellas, giró en torno a la temática “Entornos protectores y de buen trato”, y pudimos aprender de las siguientes experiencias:

– Mentoring intercultural: una metodología entre iguales que promueve la inclusión educativa y la ciudadanía a cargo de Idoia Landaluce de InteRed.

– Vínculos restaurativos: proyecto de mediación y convivencia escolar “La otra clase”, a cargo de Enma Luque de 3Social.

– Convivencia, buen trato y gestión de emociones en centros escolares, a cargo de Álvaro Manso de la Asociación Barró.

La segunda mesa de debate, “Estrategias para la resolución positiva de conflictos”, estuvo formada por:

– Trabajando la convivencia y la interculturalidad: iguales en la diferencia, a cargo de Alberto Medina y Ángel Hernández de Entreculturas y el Colegio Irlandesas de Madrid

– La mediación en el IES Pradolongo. Una historia de éxito, a cargo de Irene Zapardiel y Berta Iglesias del IES Pradolongo.

– Mediación intercultural en centros educativos, a cargo de Manuela Mayoral de la Asociación Barró.

La jornada ha sido un espacio de aprendizaje y de reflexión sobre el buen trato, la convivencia, la gestión de emociones, la resolución positiva de conflictos, la mediación, la interculturalidad, los entornos protectores, la igualdad… palabras que representan la forma de trabajar y el espíritu de la Asociación Barró y de EDUCO.

Terminamos compartiendo las reflexiones fruto de las jornadas que han realizado desde EDUCO: Hacia el buen trato y la cultura de paz y con las cuales no podemos estar más de acuerdo. Desde el proyecto Chapotea de la Asociación Barró llevamos varios años impartiendo talleres en varios centros educativos de Puente de Vallecas, marcando un camino hacia el buen trato y la cultura de paz, estableciendo nuevos modelos de relaciones basados en el respeto a las diferencias y el buen trato, a través de actividades relacionadas con la educación emocional, la prevención de la violencia, género… ¡Seguimos!

ACTUALIZACIÓN

Fruto de la relación entre EDUCO y la Asociación Barró, publicamos el documento «Tejiendo Redes«, documento que sistematiza las experiencias surgidas en estos más de 10 años de colaboración, con el objeto de promocionar la convivencia desde un enfoque de diversidad cultural en los centros educativos.

Desde Educo y Barró estamos convencidos de que el trabajo colaborativo y en red, así como el intercambio de experiencias y de aprendizajes entre centros educativos y entidades sociales, son
fundamentales para lograr una educación más inclusiva y con mayor equidad, todo ello con un enfoque global.

Esta publicación pretende, por un lado, compartir y visibilizar proyectos y acciones educativas de centros educativos y entidades sociales para promover la convivencia, desde un enfoque de diversidad cultural y, por otro, inspirar a otros docentes y profesionales de la educación que buscan impulsar o promover prácticas transformadoras en su entorno educativo. Se muestran prácticas que se están desarrollando, desde hace cinco años, en Madrid y en otros contextos del Estado español y de América Latina, lo que es un claro ejemplo de la implicación y compromiso de muchos centros educativos y entidades sociales en la promoción de la convivencia. El propósito final es que esta publicación sirva para que profesionales, centros educativos y entidades sociales continúen trabajando en una educación que contribuya a la construcción de una ciudadanía global y a un desarrollo sostenible.

La publicación está organizada en varias partes. Un primer capítulo que introduce la vinculación entre la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la promoción de la convivencia; una segunda que presenta algunas experiencias identificadas en la ciudad de Madrid; y una tercera parte que muestra experiencias llevadas a cabo en otros contextos: en otras comunidades autónomas del Estado español, y en Nicaragua, El Salvador y Bolivia, en el marco de los proyectos de cooperación al desarrollo implementados por Educo. El último apartado de la publicación recoge algunas reflexiones y retos globales identificados por niños, niñas y adolescentes para la mejora de la convivencia en el ámbito educativo. Estas conclusiones son el resultado de un proceso de reflexión e intercambio de experiencias
realizado con niños y niñas de Vallecas (Madrid) y de La Paz (Bolivia).

Puedes descargar aquí el documento «Tejiendo Redes, para la promoción de la convivencia desde un enfoque de diversidad cultural en los centros educativos«

Tags: asociación barró chapotea Educo Mediación intercultural mediación social
Previous Story
“De alguna manera, mueres”: La vida sin energía en la Cañada Real, España.
Next Story
V Feria de Inclusión Social “Gente que Reconstruye”.

Related Articles

I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL

CreE.A es una asociación europea de Mediación cuya finalidad es el intercambio...

UN AÑO MÁS LOS NNA DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ HAN DISFRUTADO DE LAS COLONIAS URBANAS Y CAMPAMENTOS 2022

Un año más, los niños, niñas y adolescentes de la...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Entradas recientes

Entradas recientes

  • I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL
  • UN AÑO MÁS LOS NNA DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ HAN DISFRUTADO DE LAS COLONIAS URBANAS Y CAMPAMENTOS 2022
  • ACTO FINAL DEL PROYECTO «AGENDA 2030”
  • FINALIZA EL CURSO DE MEDIACIÓN, CON 18 NUEVAS MEDIADORAS
  • SUPERANDO BARRERAS Y CRECIENDO GRACIAS AL APOYO DE LA ASOCIACIÓN KAAN

Entradas antiguas

Archivos

LikeBox

Puente de Vallecas:

Sede Social: Avda. Pablo Neruda, 69, 12C.
28018, Madrid

Centro: C/ Cleopatra, 23 Y 21
28018, Madrid

91 778 74 32 / 91 063 01 98 / 648 20 57 20

Ciudad Lineal:

C/ Pedro Antonio de Alarcón, 35 28017, Madrid

91 368 08 62 / 679 32 81 20

Villa de Vallecas/Cañada Real:

Fábrica de Muebles local nº5. Carretera Vertedero Municipal de Valdemingómez 157

91 765 29 94 / 606 56 46 11 / 635 06 91 41

Tweets

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Conócenos
  • Transparencia
  • Auditoría de cuentas
  • Calidad y buenas prácticas
  • Políticas de protección
  • Contáctanos
  • Blog
Copyright ©2022 Asociación Barró. All Rights Reserved

Las personas o empresas que tributen en País Vasco o Navarra se regirán por su propia fiscalidad.

Límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(1) Sólo se pueden beneficiar de estas ventajas las personas que hayan contribuido con el IRPF en el ejercicio fiscal y estén obligadas a realizar la Declaración de la Renta, con un límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(2) En caso de haber donado más de 150€ durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

(3) En caso de haber donado durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

75% Donación hasta 150€

30% Resto de donación desde 150€

35% Resto de donación desde 150€ si has donado al menos 3 años seguidos(2)

SearchPostsLogin
lunes, 24, Oct
I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL
jueves, 20, Oct
UN AÑO MÁS LOS NNA DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ HAN DISFRUTADO DE LAS COLONIAS URBANAS Y CAMPAMENTOS 2022
jueves, 20, Oct
ACTO FINAL DEL PROYECTO «AGENDA 2030”
miércoles, 15, Jun
FINALIZA EL CURSO DE MEDIACIÓN, CON 18 NUEVAS MEDIADORAS
lunes, 13, Jun
SUPERANDO BARRERAS Y CRECIENDO GRACIAS AL APOYO DE LA ASOCIACIÓN KAAN
viernes, 27, May
TRENZAS: ENTRETEJIENDO BUEN TRATO Y PROTECCIÓN A LA INFANCIA.

Welcome back,