Asociación Barró
  • Buscar
  • Menú
    • Inicio
    • Conócenos
    • Actualidad
    • Proyectos
      • Puente de Vallecas
        • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
        • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
        • Centro Lúdico Educativo Chapotea
        • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
      • Villa de Vallecas
        • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
        • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
      • Ciudad Lineal
        • Centro Socioeducativo Jara
        • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
      • CaixaProinfancia
      • Atlas: proyecto de voluntariado
    • Transparencia
      • Auditoría de cuentas
      • Calidad y buenas prácticas
      • Políticas de protección
    • Implícate con Barró
      • Colabora como voluntario
      • Colabora con tu aportación económica
      • Colabora con tu empresa
    • Medios
      • Biblioteca
      • Cobertura de prensa Barró
    • Contáctanos
Asociación Barró
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Proyectos
    • Puente de Vallecas
      • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
      • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
      • Centro Lúdico Educativo Chapotea
      • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
    • Villa de Vallecas
      • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
      • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
    • Ciudad Lineal
      • Centro Socioeducativo Jara
      • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
    • CaixaProinfancia
    • Voluntariado
  • Transparencia
    • Auditoría de cuentas
    • Calidad y buenas prácticas
    • Políticas de protección
  • Implícate
    • Como voluntario
    • Con tu aportación económica
    • Con tu empresa
  • Medios
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Contacto

Nos adaptamos a la ‘nueva normalidad’ con responsabilidad

barro
23 de junio de 2020
Artículos

Tras concluir el Estado de Alarma por la crisis de la COVID-19 en Asociación Barró también comenzamos con la ‘nueva normalidad’ para que entre todos y todas, y desde la responsabilidad, podamos retomar la actividad socio educativa con las medidas de seguridad necesarias.

Teníamos ya ganas de volvernos a ver. Por eso hemos retomado, en la medida de lo posible, la actividad presencial y grupal, aunque con medidas de seguridad y también manteniendo la actividad on-line cuando sea necesario.

Para ello se he elaborado y puesto en conocimiento y Protocolo de reincoporación donde se, entre otras medidas, que:

  • En cada proyecto habrá un responsable de seguridad e higiene
  • Las y los participantes deberán lavarse las manos o usar gel alcohólico obligatoriamente al inicio y al final de cada actividad, tras ir al baño y antes de cualquier comida
  • El uso de mascarilla será obligatorio, para mayores de seis años, en espacios al aire libre, en la vía pública, y en cualquier espacio cerrado de uso público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos 1,5 / 2 metros.
  • La entidad contará siempre con dotación de mascarillas para los participantes, en caso de que sea necesario.
  • Las entradas y salidas de la actividad se harán de forma escalonada para evitar aglomeraciones y siempre manteniendo la distancia de seguridad.
  • Se comprobará diariamente el estado de los participantes y del equipo.
  • Durante el desarrollo de las actividades no se compartirá material o equipamiento.
  • La limitación de participantes es un máximo de 300 personas al aire libre con subgrupos de 10 sin incluir al educador/a y hasta 80 personas en espacios cerrados, siempre que las instalaciones lo permitan y tengan buena ventilación.
  • Los profesionales deberán estar siempre con los mismos grupos.

Así las y los jóvenes han regresado al centro dispuestos a que disfrutemos juntos de la colonia de verano. Y también el equipo de trabajadores y personas voluntarias se incorporan poco a poco a los centros de Barró en Madrid, junto a los grupos de adultos.

Conscientes de que estos meses han hecho crecer las necesidades de las familias en situación de vulnerabililidad social, vamos a seguir nuestro trabajo socio educativo para eliminar desigualdades y favorecer la inclusión para que nadie se quede atrás.

Tags: barró covid-19 Nueva normalidad
Previous Story
Audio lecturas que nos hacen libres
Next Story
Ahora os aplaudimos a vosotras: las personas graduadas en ESO

Related Articles

Primer Encuentro de Entidades del Programa Infancia Educo

La semana pasada, entre el 7 y el 9 de...

Celebrando con orgullo el Día del pueblo gitano de Madrid

Este 24 de mayo hemos celebrado el Día de los...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Entradas recientes

Entradas recientes

  • VISIT TO CAÑADA REAL
  • LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM
  • CHAPOTEA RECIBE LA VISTIA DE UN EQUIPO DE RODAJE DE INFORMATIVOS TELECINCO
  • FORMACIÓN SOBRE AGRUPACIONES VIOLENTAS JUVENILES A CARGO DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ
  • EN BARRÓ CELEBRAMOS LA NAVIDAD POR TODO LO ALTO

Entradas antiguas

Archivos

LikeBox

Puente de Vallecas:

Sede Social: Avda. Pablo Neruda, 69, 12C.
28018, Madrid

Centro: C/ Cleopatra, 23 Y 21
28018, Madrid

91 778 74 32 / 91 063 01 98 / 648 20 57 20

Ciudad Lineal:

C/ Pedro Antonio de Alarcón, 35 28017, Madrid

91 368 08 62 / 679 32 81 20

Villa de Vallecas/Cañada Real:

Fábrica de Muebles local nº5. Carretera Vertedero Municipal de Valdemingómez 157

91 765 29 94 / 606 56 46 11 / 635 06 91 41

Tweets

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Conócenos
  • Transparencia
  • Auditoría de cuentas
  • Calidad y buenas prácticas
  • Políticas de protección
  • Contáctanos
  • Blog
Copyright ©2022 Asociación Barró. All Rights Reserved

Las personas o empresas que tributen en País Vasco o Navarra se regirán por su propia fiscalidad.

Límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(1) Sólo se pueden beneficiar de estas ventajas las personas que hayan contribuido con el IRPF en el ejercicio fiscal y estén obligadas a realizar la Declaración de la Renta, con un límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(2) En caso de haber donado más de 150€ durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

(3) En caso de haber donado durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

75% Donación hasta 150€

30% Resto de donación desde 150€

35% Resto de donación desde 150€ si has donado al menos 3 años seguidos(2)

SearchPostsLoginCart
viernes, 17, Mar
VISIT TO CAÑADA REAL
jueves, 9, Mar
LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM
viernes, 3, Feb
CHAPOTEA RECIBE LA VISTIA DE UN EQUIPO DE RODAJE DE INFORMATIVOS TELECINCO
jueves, 2, Feb
FORMACIÓN SOBRE AGRUPACIONES VIOLENTAS JUVENILES A CARGO DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ
martes, 10, Ene
EN BARRÓ CELEBRAMOS LA NAVIDAD POR TODO LO ALTO
lunes, 24, Oct
I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL

Welcome back,