«Nos han robado la dignidad» UN AÑO SIN LUZ EN LA CAÑADA REAL


Un bebé es hospitalizado con neumonía y sabañón en sus manitas. Niño se duerme sin cenar comida caliente durante el temporal de frío. Un joven hace los deberes a la luz de las velas y otro con la linterna del móvil. Una mujer mayor no puede conciliar el sueño a pesar de cubrirse con tres mantas. Una pareja guarda el generador todos los días en su coche al salir, por miedo a ser robados. Una persona adulta sufre intoxicación por la quema de combustible en una fogata para paliar el frío. Un, señor mayor necesita estar conectado a respiradores 24 horas para salvaguardar su salud…
Estas escenas se dan con muchísima frecuencia a lo largo de los 6 kilómetros del Sector 6 de la Cañada Real. Desde el 2 de octubre de 2020, este territorio está sufriendo una interrupción indefinida del suministro eléctrico, fundamental para subsistir en las condiciones de vida, que ya eran muy precarias en esta población. Esta situación tan lamentable, ha coincidido con la irrupción de la pandemia del Covid-19 y además con la oleada de frío causada por la temporal Filomena.
Esta penosa circunstancia la están sufriendo más de 800 familias, de las cuales, 1200 son niños y niñas. La falta de energía eléctrica, ha supuesto la agravación de todos los problemas de la zona, que, en forma exponencial, se han multiplicado, afectando negativamente la educación formal y no formal de estos menores, la salud física, mental y social de las personas residentes, vulnerando así el derecho a la vivienda adecuada, a la educación de calidad y accesible y el derecho a la salud, principalmente.
Así consideramos que tanto el desinterés de algunas fuerzas políticas, la continua contienda para evadir competencias y responsabilidades, la burocracia, el poder de las empresas privadas, el descaro criminal de “los agricultores” y la exclusión social en la cual se encuentra este territorio, sigue siendo una evasiva frívola para quiénes tienen por deber hacer valer la ley y evitar la vulneración de los derechos fundamentales de la gente de Cañada… ¡y así han transcurrido 365 días!
La finalidad de este documento es conmemorar este año sin luz, apoyar a todas las familias en su lucha por la dignidad y la igualdad justa de condiciones de vida, como sujetos de derecho que son y continuar velando por los derechos de la infancia, por el terrible impacto que en su desarrollo físico y mental genera esta situación de desamparo, de la que todos y todas debemos ser garantes de protección. También, velar por el cumplimiento de los compromisos expuestos en el Pacto Regional por la Cañada Real, de modo que el mismo no sea “letra muerta”, sino lo contrario, el motor de posibles puestas en común para soluciones viables.
En este orden de ideas y como expertas en mediación, queremos hacer un inciso en esta problemática para argumentar que la vía del diálogo es muy plausible para caminar juntos hacia la construcción de alternativas diferentes, de solución. Basándonos en el compromiso firmado mediante este Pacto, y ante una situación de gran complejidad, donde los intereses y las necesidades son tan contrapuestos, el poder fomentar la escucha entre los protagonistas responsables, puede clarificar la situación además de generar vías alternas, de compromiso conjunto, de corresponsabilidad y como no, de trabajo coordinado. El diálogo como fuente de un proceso mediador, pone en valor las diferentes posturas y amplía la mirada hacia una globalidad que en sí es lo más valioso que tenemos, el espíritu del Pacto Regional y sus principios: la legalidad, el consenso, la participación, la confianza, respeto a la diversidad, cooperación interadministrativa y cohesión social.
Por esta razón, la Asociación Barró en su lucha por la igualdad y la justicia en las desigualdades sociales, una vez más alza su voz para acompañar a todas aquellas personas residentes de la Cañada Real, que han sufrido un año entero sin luz, sin derechos, pero con la viva esperanza de recuperar una vida digna, cumpliendo con nuestro compromiso de velar por la garantía de estos derechos e impulsando el espíritu del Pacto, el espíritu de conciliación y como no, de la mediación.
COMISIÓN DE MEDIACIÓN ASOCIACIÓN BARRÓ
Imagen de Free-Photos en Pixabay