Asociación Barró
  • Buscar
  • Menú
    • Inicio
    • Conócenos
    • Actualidad
    • Proyectos
      • Puente de Vallecas
        • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
        • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
        • Centro Lúdico Educativo Chapotea
        • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
      • Villa de Vallecas
        • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
        • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
      • Ciudad Lineal
        • Centro Socioeducativo Jara
        • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
      • CaixaProinfancia
      • Atlas: proyecto de voluntariado
    • Transparencia
      • Auditoría de cuentas
      • Calidad y buenas prácticas
      • Políticas de protección
    • Implícate con Barró
      • Colabora como voluntario
      • Colabora con tu aportación económica
      • Colabora con tu empresa
    • Medios
      • Biblioteca
      • Cobertura de prensa Barró
    • Contáctanos
Asociación Barró
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Proyectos
    • Puente de Vallecas
      • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
      • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
      • Centro Lúdico Educativo Chapotea
      • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
    • Villa de Vallecas
      • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
      • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
    • Ciudad Lineal
      • Centro Socioeducativo Jara
      • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
    • CaixaProinfancia
    • Voluntariado
  • Transparencia
    • Auditoría de cuentas
    • Calidad y buenas prácticas
    • Políticas de protección
  • Implícate
    • Como voluntario
    • Con tu aportación económica
    • Con tu empresa
  • Medios
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Contacto

«Nos han robado la dignidad» UN AÑO SIN LUZ EN LA CAÑADA REAL

barro
4 de octubre de 2021
Artículos

Un bebé es hospitalizado con neumonía y sabañón en sus manitas. Niño se duerme sin cenar comida caliente durante el temporal de frío. Un joven hace los deberes a la luz de las velas y otro con la linterna del móvil. Una mujer mayor no puede conciliar el sueño a pesar de cubrirse con tres mantas. Una pareja guarda el generador todos los días en su coche al salir, por miedo a ser robados. Una persona adulta sufre intoxicación por la quema de combustible en una fogata para paliar el frío. Un, señor mayor necesita estar conectado a respiradores 24 horas para salvaguardar su salud…

Estas escenas se dan con muchísima frecuencia a lo largo de los 6 kilómetros del Sector 6 de la Cañada Real. Desde el 2 de octubre de 2020, este territorio está sufriendo una interrupción indefinida del suministro eléctrico, fundamental para subsistir en las condiciones de vida, que ya eran muy precarias en esta población. Esta situación tan lamentable, ha coincidido con la irrupción de la pandemia del Covid-19 y además con la oleada de frío causada por la temporal Filomena.

Esta penosa circunstancia la están sufriendo más de 800 familias, de las cuales, 1200 son niños y niñas. La falta de energía eléctrica, ha supuesto la agravación de todos los problemas de la zona, que, en forma exponencial, se han multiplicado, afectando negativamente la educación formal y no formal de estos menores, la salud física, mental y social de las personas residentes, vulnerando así el derecho a la vivienda adecuada, a la educación de calidad y accesible y el derecho a la salud, principalmente.

Así consideramos que tanto el desinterés de algunas fuerzas políticas, la continua contienda para evadir competencias y responsabilidades, la burocracia, el poder de las empresas privadas, el descaro criminal de “los agricultores” y la exclusión social en la cual se encuentra este territorio, sigue siendo una evasiva frívola para quiénes tienen por deber hacer valer la ley y evitar la vulneración de los derechos fundamentales de la gente de Cañada… ¡y así han transcurrido 365 días!

La finalidad de este documento es conmemorar este año sin luz, apoyar a todas las familias en su lucha por la dignidad y la igualdad justa de condiciones de vida, como sujetos de derecho que son y continuar velando por los derechos de la infancia, por el terrible impacto que en su desarrollo físico y mental genera esta situación de desamparo, de la que todos y todas debemos ser garantes de protección. También, velar por el cumplimiento de los compromisos expuestos en el Pacto Regional por la Cañada Real, de modo que el mismo no sea “letra muerta”, sino lo contrario, el motor de posibles puestas en común para soluciones viables.

En este orden de ideas y como expertas en mediación, queremos hacer un inciso en esta problemática para argumentar que la vía del diálogo es muy plausible para caminar juntos hacia la construcción de alternativas diferentes, de solución. Basándonos en el compromiso firmado mediante este Pacto, y ante una situación de gran complejidad, donde los intereses y las necesidades son tan contrapuestos, el poder fomentar la escucha entre los protagonistas responsables, puede clarificar la situación además de generar vías alternas, de compromiso conjunto, de corresponsabilidad y como no, de trabajo coordinado. El diálogo como fuente de un proceso mediador, pone en valor las diferentes posturas y amplía la mirada hacia una globalidad que en sí es lo más valioso que tenemos, el espíritu del Pacto Regional y sus principios: la legalidad, el consenso, la participación, la confianza, respeto a la diversidad, cooperación interadministrativa y cohesión social.

Por esta razón, la Asociación Barró en su lucha por la igualdad y la justicia en las desigualdades sociales, una vez más alza su voz para acompañar a todas aquellas personas residentes de la Cañada Real, que han sufrido un año entero sin luz, sin derechos, pero con la viva esperanza de recuperar una vida digna, cumpliendo con nuestro compromiso de velar por la garantía de estos derechos e impulsando el espíritu del Pacto, el espíritu de conciliación y como no, de la mediación.

COMISIÓN DE MEDIACIÓN ASOCIACIÓN BARRÓ

Imagen de Free-Photos en Pixabay

Tags: asociación barró Cañada Real Mediación intercultural mediación social Mediadores y mediadoras
Previous Story
Barró aporta un participante al Proyecto Europeo VOSOTROS, promovido por CEAMA
Next Story
ACTO REINVINDICATIVO ”UN AÑO SIN LUZ EN CAÑADA REAL”

Related Articles

I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL

CreE.A es una asociación europea de Mediación cuya finalidad es el intercambio...

UN AÑO MÁS LOS NNA DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ HAN DISFRUTADO DE LAS COLONIAS URBANAS Y CAMPAMENTOS 2022

Un año más, los niños, niñas y adolescentes de la...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Entradas recientes

Entradas recientes

  • I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL
  • UN AÑO MÁS LOS NNA DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ HAN DISFRUTADO DE LAS COLONIAS URBANAS Y CAMPAMENTOS 2022
  • ACTO FINAL DEL PROYECTO «AGENDA 2030”
  • FINALIZA EL CURSO DE MEDIACIÓN, CON 18 NUEVAS MEDIADORAS
  • SUPERANDO BARRERAS Y CRECIENDO GRACIAS AL APOYO DE LA ASOCIACIÓN KAAN

Entradas antiguas

Archivos

LikeBox

Puente de Vallecas:

Sede Social: Avda. Pablo Neruda, 69, 12C.
28018, Madrid

Centro: C/ Cleopatra, 23 Y 21
28018, Madrid

91 778 74 32 / 91 063 01 98 / 648 20 57 20

Ciudad Lineal:

C/ Pedro Antonio de Alarcón, 35 28017, Madrid

91 368 08 62 / 679 32 81 20

Villa de Vallecas/Cañada Real:

Fábrica de Muebles local nº5. Carretera Vertedero Municipal de Valdemingómez 157

91 765 29 94 / 606 56 46 11 / 635 06 91 41

Tweets

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Conócenos
  • Transparencia
  • Auditoría de cuentas
  • Calidad y buenas prácticas
  • Políticas de protección
  • Contáctanos
  • Blog
Copyright ©2022 Asociación Barró. All Rights Reserved

Las personas o empresas que tributen en País Vasco o Navarra se regirán por su propia fiscalidad.

Límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(1) Sólo se pueden beneficiar de estas ventajas las personas que hayan contribuido con el IRPF en el ejercicio fiscal y estén obligadas a realizar la Declaración de la Renta, con un límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(2) En caso de haber donado más de 150€ durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

(3) En caso de haber donado durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

75% Donación hasta 150€

30% Resto de donación desde 150€

35% Resto de donación desde 150€ si has donado al menos 3 años seguidos(2)

SearchPostsLogin
lunes, 24, Oct
I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL
jueves, 20, Oct
UN AÑO MÁS LOS NNA DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ HAN DISFRUTADO DE LAS COLONIAS URBANAS Y CAMPAMENTOS 2022
jueves, 20, Oct
ACTO FINAL DEL PROYECTO «AGENDA 2030”
miércoles, 15, Jun
FINALIZA EL CURSO DE MEDIACIÓN, CON 18 NUEVAS MEDIADORAS
lunes, 13, Jun
SUPERANDO BARRERAS Y CRECIENDO GRACIAS AL APOYO DE LA ASOCIACIÓN KAAN
viernes, 27, May
TRENZAS: ENTRETEJIENDO BUEN TRATO Y PROTECCIÓN A LA INFANCIA.

Welcome back,