Reivindicando la historia a través del ‘lamento gitano’ de Papusza


Las mujeres y hombres que asisten a los proyectos socioeducativos de Asociación Barró para adultos – en su mayoría de etnia gitana– han reivindica el valor de la cultura gitana y la igualdad. En concreto han querido rendir homenaje a la figura de la poetisa gitana Papusza, como ejemplo de sus raíces culturales y de la lucha por la igualdad.
Para ello han participado en el acto organizado por la Mesa de Gitanas por la Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, dentro de los actos de celebración del “8 de marzo Día Internacional de las Mujeres”.
En dicho acto Ruth, una de las mediadoras de la Asociación ha leído un poema de Papusza, junto con otras mujeres de otras asociaciones.
Asimismo, las mujeres y hombres participantes de los proyectos de inclusión social de Barró, Aluné, Aprendiendo Junt@s y Formación e Inserción Laboral en Personas Gitano-Rumanas, han preparado un video en honor a la figura de Papusza.
Papusza fue la primera poetisa gitana, de Poloni, quien en sus poemas retrató el valor de las costumbres y cultura del pueblo gitano.
La Asociación Barró considera que este tipo de iniciativas sirven para que las y los participantes de sus proyectos de inclusión tomen protagonismo, y reivindiquen ellos mismo su cultura y su integración.
Recordemos que desde Barró se les ofrece la oportunidad de participar en actividades educativas, de fomento de empleo y de habilidades sociales, para favorecer su desarrollo social y personal y luchar contra la exclusión social.
POEMA DE PAPUSZA
“Amo el fuego como a mi propio corazón.
Vientos pequeños y fieros
mecieron a la niña gitana
y la llevaron lejos por el mundo.
La lluvia limpió sus lágrimas
el sol – dorado padre de los gitanos – las secó
y hermosamente chamuscó su corazón…
Oh Tierra, llena de árboles y mía,
1yo soy ella, tu hija.
Los bosques y las praderas cantan,
el río y yo combinamos nuestras notas
en un himno gitano,
Iré a las montañas
con una preciosa y danzarina falda
hecha de pétalos de flores
y gritaré con toda mi fuerza.
Tierra mía, tú fuiste lágrima,
fuiste horadada por el dolor.
gitana-anoraba-nomadismo
como un pequeño niño gitano
escondido en el musgo.
Perdona Tierra mía
mi pobre canción,
mi lamento gitano,
aprieta tu cuerpo contra el mío, Tierra mía,
cuando todo acabe, me entregaré a ti”


De verdad que me energullezco de que allá tantas mujeres jitanas ñ.k x fin salgamos del etoriotipo k nos ponen sigamos luchando x k lobalemos.