Asociación Barró
  • Buscar
  • Menú
    • Inicio
    • Conócenos
    • Actualidad
    • Proyectos
      • Puente de Vallecas
        • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
        • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
        • Centro Lúdico Educativo Chapotea
        • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
      • Villa de Vallecas
        • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
        • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
      • Ciudad Lineal
        • Centro Socioeducativo Jara
        • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
      • CaixaProinfancia
      • Atlas: proyecto de voluntariado
    • Transparencia
      • Auditoría de cuentas
      • Calidad y buenas prácticas
      • Políticas de protección
    • Implícate con Barró
      • Colabora como voluntario
      • Colabora con tu aportación económica
      • Colabora con tu empresa
    • Medios
      • Biblioteca
      • Cobertura de prensa Barró
    • Contáctanos
Asociación Barró
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Proyectos
    • Puente de Vallecas
      • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
      • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
      • Centro Lúdico Educativo Chapotea
      • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
    • Villa de Vallecas
      • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
      • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
    • Ciudad Lineal
      • Centro Socioeducativo Jara
      • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
    • CaixaProinfancia
    • Voluntariado
  • Transparencia
    • Auditoría de cuentas
    • Calidad y buenas prácticas
    • Políticas de protección
  • Implícate
    • Como voluntario
    • Con tu aportación económica
    • Con tu empresa
  • Medios
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Contacto

Se renueva la confianza en el proyecto de mediación gitana Aracné

barro
10 de junio de 2013
Artículos

Ver VÍDEO firma. La delegada del Área de Familia y Servicios Sociales, Lola Navarro, ha visitado a las mujeres y mediadoras gitanas de la Asociación Barró, coincidiendo con la firma del convenio del proyecto Aracné para la inclusión activa de la población gitana.
El proyecto Aracné, una iniciativa pionera para la inclusión y promoción de la población gitana en Madrid, y que llevan a cabo las entidades Barró, Casm, El Fanal, Romí Sersení, Alboreá y Mujeres Opañel, recibe el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, a través de un convenio de colaboración.
Se renueva así la confianza y el apoyo económico necesario del gobierno madrileño en un proyecto en el que han participado  1.203 personas, el doble que el año anterior, a través de los diferentes ejes del programa (salud, empleo, educación, convivencia vecinal e igualdad).
Gracias a Aracné 229 mujeres han asistido a revisiones sanitarias y ginecológicas;  300 personas han recibido asesoramiento y formación para el empleo; 305 familias han participado en programas de éxito y prevención de absentismo escolar; 300 familias han participado en acciones de resolución de conflictos y mejora de la convivencia vecinal; y alrededor de 400 personas han participado en talleres para la defensa de la igualdad. Estas cifras son significativamente más altas que en el año anterior (en 2011 se atendió a 290 familias en educación y a 200 en convivencia vecinal, y a 100 personas en empleo).
Aracné contará con recursos económicos para poder seguir desarrollando sus programas durante un año, con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades, la inclusión activa y el desarrollo de la comunidad gitana. La inversión en 2013 asciende a 72.000 euros.
La presidenta de la Asociación Barró, Rosa Vara, ha sido la encargada de firmar, en nombre de las demás entidades, el convenio de colaboración con Dolores Navarro, la delegada del Área de Familia y Servicios Sociales, quien ha visitado la entidad y  ha aprovechado para entrevistarse con las mujeres gitanas que participan en los proyectos socioeducativos de Barró.


Como ha destacado la presidenta de Barró en otras ocasiones “esta es una forma de afianzar el compromiso entre las entidades, destacar la  eficiencia del proyecto y obtener  la confianza de la administración pública, ya que se trata de un trabajo que tiene “calado social y que nos demuestra que en red somos más fuertes”.
La seña de identidad de Aracné es que introduce la figura del mediador y la mediadora gitana, quien interviene junto a los demás profesionales de las entidades para lograr el desarrollo social y laboral de los usuarios de etnia gitana. Para ello las y los mediadores, que ya suman 8 contratados, hacen de nexo de unión entre la población mayoritaria y la romaní.
Asimismo, este proyecto de mediación contempla también el desarrollo de las propias mediadoras, para ello promueve su formación, así como su contratación en colegios, centros sanitarios, institutos, servicios sociales o áreas municipales. En el 2012 estuvieron presentes en siete colegios e Institutos de Educación Secundaria, y en lo que va de año ya trabajan en nueve centros educativos; también ha aumentado su presencia en los Centros de Salud; y tres mediadoras están realizando cursos de ingreso en la universidad.
Las mediadoras de Barró han contado a la Delegada la labor que realizan en la Asociación Barró y han mostrado su satisfacción por el interés que despierta su trabajo.

Por su parte Dolores Navarro ha insistido en la importancia de promover el éxito escolar y reducir el absentismo de la población gitana, y en este sentido ha destacado la importante labor realizada por los mediadores en colegios, ya que tienen un “impacto muy positivo en las familias gitanas y en los alumnos, facilitan la labor de los profesionales y son un elemento tranquilizador para las familias que ven en ellos un profesional nuevo y más cercano», y además  «muchos y muchas jóvenes gitanas se han animado a embarcarse en procesos formativos, como la consecución del certificado en G.E.S.O, siguiendo el ejemplo de los y las mediadoras».
Recordemos que Aracné nace en 2010 como la segunda edición del programa de mediación que nació hace siete años bajo el nombre de proyecto Artemisa, para la igualdad y la inclusión activa. Esta iniciativa ha contado desde el principio con el apoyo de la Dirección General de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid.
Estos proyectos nacen de la Federación Red Artemisa.

Previous Story
Un mirada al mundo adolescente a través del objetivo de los chicos y chicas de Barró
Next Story
Más de 4.000 menores y adolescentes de Vallecas se divierten por los derechos de la Infancia

Related Articles

I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL

CreE.A es una asociación europea de Mediación cuya finalidad es el intercambio...

UN AÑO MÁS LOS NNA DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ HAN DISFRUTADO DE LAS COLONIAS URBANAS Y CAMPAMENTOS 2022

Un año más, los niños, niñas y adolescentes de la...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Entradas recientes

Entradas recientes

  • I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL
  • UN AÑO MÁS LOS NNA DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ HAN DISFRUTADO DE LAS COLONIAS URBANAS Y CAMPAMENTOS 2022
  • ACTO FINAL DEL PROYECTO «AGENDA 2030”
  • FINALIZA EL CURSO DE MEDIACIÓN, CON 18 NUEVAS MEDIADORAS
  • SUPERANDO BARRERAS Y CRECIENDO GRACIAS AL APOYO DE LA ASOCIACIÓN KAAN

Entradas antiguas

Archivos

LikeBox

Puente de Vallecas:

Sede Social: Avda. Pablo Neruda, 69, 12C.
28018, Madrid

Centro: C/ Cleopatra, 23 Y 21
28018, Madrid

91 778 74 32 / 91 063 01 98 / 648 20 57 20

Ciudad Lineal:

C/ Pedro Antonio de Alarcón, 35 28017, Madrid

91 368 08 62 / 679 32 81 20

Villa de Vallecas/Cañada Real:

Fábrica de Muebles local nº5. Carretera Vertedero Municipal de Valdemingómez 157

91 765 29 94 / 606 56 46 11 / 635 06 91 41

Tweets

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Conócenos
  • Transparencia
  • Auditoría de cuentas
  • Calidad y buenas prácticas
  • Políticas de protección
  • Contáctanos
  • Blog
Copyright ©2022 Asociación Barró. All Rights Reserved

Las personas o empresas que tributen en País Vasco o Navarra se regirán por su propia fiscalidad.

Límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(1) Sólo se pueden beneficiar de estas ventajas las personas que hayan contribuido con el IRPF en el ejercicio fiscal y estén obligadas a realizar la Declaración de la Renta, con un límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(2) En caso de haber donado más de 150€ durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

(3) En caso de haber donado durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

75% Donación hasta 150€

30% Resto de donación desde 150€

35% Resto de donación desde 150€ si has donado al menos 3 años seguidos(2)

SearchPostsLogin
lunes, 24, Oct
I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL
jueves, 20, Oct
UN AÑO MÁS LOS NNA DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ HAN DISFRUTADO DE LAS COLONIAS URBANAS Y CAMPAMENTOS 2022
jueves, 20, Oct
ACTO FINAL DEL PROYECTO «AGENDA 2030”
miércoles, 15, Jun
FINALIZA EL CURSO DE MEDIACIÓN, CON 18 NUEVAS MEDIADORAS
lunes, 13, Jun
SUPERANDO BARRERAS Y CRECIENDO GRACIAS AL APOYO DE LA ASOCIACIÓN KAAN
viernes, 27, May
TRENZAS: ENTRETEJIENDO BUEN TRATO Y PROTECCIÓN A LA INFANCIA.

Welcome back,