Asociación Barró
  • Buscar
  • Menú
    • Inicio
    • Conócenos
    • Actualidad
    • Proyectos
      • Puente de Vallecas
        • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
        • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
        • Centro Lúdico Educativo Chapotea
        • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
      • Villa de Vallecas
        • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
        • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
      • Ciudad Lineal
        • Centro Socioeducativo Jara
        • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
      • CaixaProinfancia
      • Atlas: proyecto de voluntariado
    • Transparencia
      • Auditoría de cuentas
      • Calidad y buenas prácticas
      • Políticas de protección
    • Implícate con Barró
      • Colabora como voluntario
      • Colabora con tu aportación económica
      • Colabora con tu empresa
    • Medios
      • Biblioteca
      • Cobertura de prensa Barró
    • Contáctanos
Asociación Barró
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Proyectos
    • Puente de Vallecas
      • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
      • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
      • Centro Lúdico Educativo Chapotea
      • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
    • Villa de Vallecas
      • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
      • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
    • Ciudad Lineal
      • Centro Socioeducativo Jara
      • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
    • CaixaProinfancia
    • Voluntariado
  • Transparencia
    • Auditoría de cuentas
    • Calidad y buenas prácticas
    • Políticas de protección
  • Implícate
    • Como voluntario
    • Con tu aportación económica
    • Con tu empresa
  • Medios
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Contacto

Sentamos las bases de un protocolo de atención y salud con población gitana

barro
7 de abril de 2017
Artículos


La Federación Red Artemisa, de la que forma parte Asociación Barró junto a otras entidades que trabajan con población gitana, ha publicado el último informe con los resultados del programa ‘Mujer Gitana y Salud 2016’, llevado a cabo junto a los Centros Municipales de Salud de Villa de Vallecas, Usera, Moratalaz, Vicálvaro y San Blas.
Dicho informe recoge los resultados de las iniciativas que se han llevado a cabo impulsadas desde el proyecto Aracné para promover el cuidado de la salud de la mujer gitana. Estas iniciativas van desde acompañas a las mujeres gitanas a sus revisiones médicas o ginecológicas, hasta formar a profesionales médicos, u organizar talleres sobre salud sexual, reproductiva o nutrición infantil, entre otras. A lo largo del pasado año la participación de las mujeres y profesionales médicos ha sido numerosa aumentando progresivamente.
Destaca la elaboración, a partir del Grupo de Trabajo entre mediadoras, mujeres y profesionales de los CMS,  de una Guía de actuación con población gitana. Se trata de un documento que sienta las bases para un protocolo de actuación con población gitana en la atención médica y sanitaria. Esta Guía es ya un precedente y un referente.

También destaca que se han ampliado la atención a población gitano-rumana de Cañada y Gallinero, con una mediadora gitano-rumana, Tudorita Puscasu, que se ha incorporado al equipo de mediadoras.
Y otros datos a destacar son la creciente demanda de formación por parte del equipo médico, así como el hecho de que las mujeres, cada vez más, vayan interiorizando el hábito de acudir a las revisiones médicas y cuidar de su salud.
El trabajo en el Eje de Salud parte de la necesidad de apoyar a las mujeres gitanas, para que cuiden de su salud y usen los recursos médicos y sanitarios a su alcance. Y es que en ocasiones, debido a costumbres culturales o familiares, la mujer gitana ha descuidado su salud; y en otras ocasiones, han sido los profesionales médicos quienes no han actuado de manera correcta o no han sido capaces de empatizar por el desconocimiento  de la cultura gitana.
De ahí que sea necesario reforzar esta área, y contar con la figura de la mediadora gitana que hace de nexo de unión entre el equipo médicos y las mujeres resultados. Los logros de esta gestión saltan a la vista año tras año, donde cada vez se atiende a más mujeres, y donde cada vez se implican más activamente los profesionales de los recursos de salud de Madrid.

Previous Story
Apoyando a Educo, apoyando al igualdad de los menores
Next Story
Barró y la interculturalidad, ¿cómo lo hacemos?

Related Articles

La Asociación Barró recibe la visita del proyecto europeo de voluntariado "VOSOTROS", a través de la Coordinadora Infantal y Juvenil de Ocio y Tiempo Libre de Vallecas

El pasado jueves 21 de abril, recibimos la visita de...

En la Asociación Barró celebramos un año más el 8M, Día Internacional de la Mujer

En la Asociación Barró celebramos un año más el 8M,...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Puente de Vallecas:

Sede Social: Avda. Pablo Neruda, 69, 12C.
28018, Madrid

Centro: C/ Cleopatra, 23 Y 21
28018, Madrid

91 778 74 32 / 91 063 01 98 / 648 20 57 20

Ciudad Lineal:

C/ Pedro Antonio de Alarcón, 35 28017, Madrid

91 368 08 62 / 679 32 81 20

Villa de Vallecas/Cañada Real:

Fábrica de Muebles local nº5. Carretera Vertedero Municipal de Valdemingómez 157

91 765 29 94 / 606 56 46 11 / 635 06 91 41

Copyright ©2019 Bearsthemes. All Rights Reserved
SearchPostsLogin
miércoles, 15, Jun
FINALIZA EL CURSO DE MEDIACIÓN, CON 18 NUEVAS MEDIADORAS
lunes, 13, Jun
SUPERANDO BARRERAS Y CRECIENDO GRACIAS AL APOYO DE LA ASOCIACIÓN KAAN
viernes, 27, May
TRENZAS: ENTRETEJIENDO BUEN TRATO Y PROTECCIÓN A LA INFANCIA.
miércoles, 18, May
El proyecto de ocio autogestionado para jóvenes de la asociación Barró, conoce el arte del graffiti y arte urbano gracias a la iniciativa de Cooltourspain
martes, 26, Abr
La Asociación Barró recibe la visita del proyecto europeo de voluntariado «VOSOTROS», a través de la Coordinadora Infantal y Juvenil de Ocio y Tiempo Libre de Vallecas
martes, 8, Mar
En la Asociación Barró celebramos un año más el 8M, Día Internacional de la Mujer

Welcome back,