Barró y la interculturalidad, ¿cómo lo hacemos?


Asociación Barró ha organizado una jornada formativa dirigida a todo el equipo de profesionales de la entidad, tanto personal contratado, como en prácticas, como personas voluntarias.
La jornada se ha centrado sobre todo en poner sobre la mesa los proyectos de mediación intercultural de la entidad, seña de identidad de Barró que la ha posicionado como asociación referente, dentro del ámbito socioeducativo, en el trabajo con poblaciones de diferentes culturas.
La Coordinadora de Barró, Esther, ha expuesto cuáles son los diferentes proyectos que lleva a cabo la entidad, de cara a que todas las personas tengan una visión global de lo que es Barró, lo que hace y cuáles son sus líneas metodológicas. Y en concreto, ha profundizado en el ámbito de la Mediación, que se basa en tener en cuenta las claves culturales de cada población para poder acercarse a ellas. Esta es, como ha destacado, “un ejemplo de Buena práctica, y una de nuestras fortalezas”.
Por otra parte las mediadoras gitanas Manuela y Tudorita, han abordado la mediación con población gitana española y rumana. Para ello han dado pautas sobre su origen, costumbres y sus propios códigos de conductas, algo que es necesario conocer a la hora de la intervención con población gitana para poder entender, y respetar, su comportamiento.
También ha intervenido la mediadora marroquí Saliha, exponiendo cuáles son los rasgos y diferencias de la cultura marroquí y la población árabe, como son sus leyes, costumbres o la influencia de la religión en sus vidas diarias. Todo ello claves a la hora de trabajar con población árabe.
Y por último Aura, la mediadora con población latinoamericana, ha hablado sobre el proceso migratorio, sobre todo de población latinoamericana; y ha hecho una dinámica para romper estereotipos sobre las personas inmigrantes.
Desde hace años la Asociación ha apostado por promover la interculturalidad a través de la mediación, esto implica formar a participantes de diferentes etnias y culturas que pasan luego a formar parte del equipo de profesionales de Barró como mediadores entre su cultura y el resto. Este proceso y propuesta metodológica innovadora ha dado como resultado una mejor inclusión de las diferentes poblaciones que conviven en Madrid.
La jornada ha tenido lugar en un espacio cedido por la Fundación Secretariado Gitano.