Asociación Barró
  • Buscar
  • Menú
    • Inicio
    • Conócenos
    • Actualidad
    • Proyectos
      • Puente de Vallecas
        • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
        • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
        • Centro Lúdico Educativo Chapotea
        • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
      • Villa de Vallecas
        • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
        • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
      • Ciudad Lineal
        • Centro Socioeducativo Jara
        • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
      • CaixaProinfancia
      • Atlas: proyecto de voluntariado
    • Transparencia
      • Auditoría de cuentas
      • Calidad y buenas prácticas
      • Políticas de protección
    • Implícate con Barró
      • Colabora como voluntario
      • Colabora con tu aportación económica
      • Colabora con tu empresa
    • Medios
      • Biblioteca
      • Cobertura de prensa Barró
    • Contáctanos
Asociación Barró
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Proyectos
    • Puente de Vallecas
      • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
      • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
      • Centro Lúdico Educativo Chapotea
      • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
    • Villa de Vallecas
      • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
      • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
    • Ciudad Lineal
      • Centro Socioeducativo Jara
      • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
    • CaixaProinfancia
    • Voluntariado
  • Transparencia
    • Auditoría de cuentas
    • Calidad y buenas prácticas
    • Políticas de protección
  • Implícate
    • Como voluntario
    • Con tu aportación económica
    • Con tu empresa
  • Medios
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Contacto

Barró y la interculturalidad, ¿cómo lo hacemos?

barro
3 de mayo de 2017
Artículos


Asociación Barró ha organizado una jornada formativa dirigida a todo el equipo de profesionales de la entidad, tanto personal contratado, como en prácticas, como personas voluntarias.
La jornada se ha centrado sobre todo en poner sobre la mesa los proyectos de mediación intercultural de la entidad, seña de identidad de Barró que la ha posicionado como asociación referente, dentro del ámbito socioeducativo, en el trabajo con poblaciones de diferentes culturas.
La Coordinadora de Barró, Esther, ha expuesto cuáles son los diferentes proyectos que lleva a cabo la entidad, de cara a que todas las personas tengan una visión global de lo que es Barró, lo que hace y cuáles son sus líneas metodológicas. Y en concreto, ha profundizado en el ámbito de la Mediación, que se basa en tener en cuenta las claves culturales de cada población para poder acercarse a ellas. Esta es, como ha destacado, “un ejemplo de Buena práctica, y una de nuestras fortalezas”.
Por otra parte las mediadoras gitanas Manuela y Tudorita, han abordado la mediación con población gitana española y rumana. Para ello han dado pautas sobre su origen, costumbres y sus propios códigos de conductas, algo que es necesario conocer a la hora de la intervención con población gitana para poder entender, y respetar, su comportamiento.
También ha intervenido la mediadora marroquí Saliha, exponiendo cuáles son los rasgos y diferencias de la cultura marroquí y la población árabe, como son sus leyes, costumbres o la influencia de la religión en sus vidas diarias. Todo ello claves a la hora de trabajar con población árabe.
Y por último Aura, la mediadora con población latinoamericana, ha hablado sobre el proceso migratorio, sobre todo de población latinoamericana; y ha hecho una dinámica para romper estereotipos sobre las personas inmigrantes.
Desde hace años la Asociación ha apostado por promover la interculturalidad a través de la mediación, esto implica formar a participantes de diferentes etnias y culturas que pasan luego a formar parte del equipo de profesionales de Barró como mediadores entre su cultura y el resto. Este proceso y propuesta metodológica innovadora ha dado como resultado una mejor inclusión de las diferentes poblaciones que conviven en Madrid.
La jornada ha tenido lugar en un espacio cedido por la Fundación Secretariado Gitano.

Previous Story
Sentamos las bases de un protocolo de atención y salud con población gitana
Next Story
La nutrición como actividad socioeducativa en ‘JaraChef’

Related Articles

La Asociación Barró recibe la visita del proyecto europeo de voluntariado "VOSOTROS", a través de la Coordinadora Infantal y Juvenil de Ocio y Tiempo Libre de Vallecas

El pasado jueves 21 de abril, recibimos la visita de...

En la Asociación Barró celebramos un año más el 8M, Día Internacional de la Mujer

En la Asociación Barró celebramos un año más el 8M,...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Puente de Vallecas:

Sede Social: Avda. Pablo Neruda, 69, 12C.
28018, Madrid

Centro: C/ Cleopatra, 23 Y 21
28018, Madrid

91 778 74 32 / 91 063 01 98 / 648 20 57 20

Ciudad Lineal:

C/ Pedro Antonio de Alarcón, 35 28017, Madrid

91 368 08 62 / 679 32 81 20

Villa de Vallecas/Cañada Real:

Fábrica de Muebles local nº5. Carretera Vertedero Municipal de Valdemingómez 157

91 765 29 94 / 606 56 46 11 / 635 06 91 41

Copyright ©2019 Bearsthemes. All Rights Reserved
SearchPostsLogin
miércoles, 15, Jun
FINALIZA EL CURSO DE MEDIACIÓN, CON 18 NUEVAS MEDIADORAS
lunes, 13, Jun
SUPERANDO BARRERAS Y CRECIENDO GRACIAS AL APOYO DE LA ASOCIACIÓN KAAN
viernes, 27, May
TRENZAS: ENTRETEJIENDO BUEN TRATO Y PROTECCIÓN A LA INFANCIA.
miércoles, 18, May
El proyecto de ocio autogestionado para jóvenes de la asociación Barró, conoce el arte del graffiti y arte urbano gracias a la iniciativa de Cooltourspain
martes, 26, Abr
La Asociación Barró recibe la visita del proyecto europeo de voluntariado «VOSOTROS», a través de la Coordinadora Infantal y Juvenil de Ocio y Tiempo Libre de Vallecas
martes, 8, Mar
En la Asociación Barró celebramos un año más el 8M, Día Internacional de la Mujer

Welcome back,