Tejiendo lazos de empoderamiento y autonomía para las mujeres


El grupo de mujeres del programa Nuestro Espacio, que se lleva a cabo dentro del Centro Socioeducativo Jara de Asociación Barró, ha participado en un taller de tejido y diseño.
Dicho taller ha sido impartido por una de las propias participantes del grupo, quien ha explicado desde el origen de los tejidos y tipologías, hasta técnicas de diseño y confección. La actividad que les ha ayudado a compartir un espacio de aprendizaje, ocio y distensión con otras mujeres del distrito de Ciudad Lineal.
El hecho de que sea una de las propias integrantes de Nuestro Espacio la que haya impartido el taller es, como señala la mediadora social Aura, “un ejemplo de empoderamiento de las mujeres que asisten al programa, quienes están ganado en implicación, motivación y autonomía gracias a las estrategias de intervención que impulsamos desde el proyecto de Mediación Intercultural de Barró”.
Asimismo Aura matizaba que “la actividad ha sido muy gratificante para las mujeres, ya que aprender manualidades siempre les deja tranquilas, sin estrés y con la satisfacción de hacer algo bonito y útil”.
Recordemos que este tipo de talleres y sesiones formativas forma parte de la línea de acción social que Barró lleva a cabo para las mujeres de Ciudad Lineal, en su mayoría inmigrantes, con dificultades para su inclusión debido a las dificultades socioeconómicas, problemas de autoestima o cargas familiares.
Dicha línea de intervención lo que promueve es que sean ellas mismas quienes tengan la autonomía suficiente para organizar las actividades socioeducativas, acorde a sus necesidades, habilidades e intereses. Cuentan para ello con el acompañamiento de educadores y de la mediadora social.