Un vídeo donde los propios menores cuentan su experiencia en los proyectos de Barró


“Una infancia feliz”, así describe uno de los niños sus vivencias en los programas socioeducativos. La entidad ha publicado este vídeo donde los menores y adolescentes cuentan qué hacen en la entidad y cómo les ayudan. Cada año la asociación atiende a más de 400 menores.
Los jóvenes y menores que participan en los proyectos de la Asociación Barró explican en un vídeo cómo viven ellos su experiencia en la entidad, qué actividades realizan y cómo les ayudan las y los educadores del centro.
“Me lo paso genial, hago deberes, en vacaciones nos llevan a muchos sitios, es muy divertido, te lo pasas muy bien aquí”, “Si tienes algún problema te ayudan a solucionarlo, y te ayudan a hacer los deberes, y puedes jugar”, “Yo no puedo estar en mi casa porque si no me aburro, no puedo jugar con nadie”…así lo cuentan ellos, los protagonistas.
Se trata de las y los chavales que participan en los programas socioeducativos que Barró lleva a cabo en los distritos de Ciudad y Lineal y Vallecas de Madrid. Su objetivo es favorecer el éxito escolar y el desarrollo personal y social de los menores y las familias que están en situación de vulnerabilidad, con el fin de ayudarles a su inclusión social.
Gracias a los proyectos de Barró cada año se atienden a más de 200 familias en situación o riesgo de exclusión social, y a alrededor de 400 menores. Hablamos de programas como el Centro lúdico-educativo Chapotea o el Centro socioeducativo Jara.
Los programas socioeducativos incluyen, como muestra el documental, talleres, juegos, actividades deportivas, así como clases de apoyo y refuerzo escolar. En ellos participan, y conviven, niños y niñas de diferentes edades, nacionalidades y etnias. Un ejemplo de ello son Bryan, Nayara, Juan Pedro, Samuel o Coraima que aparecen el vídeo.
En esta labor de inclusión social juega un papel fundamental el grupo de educadores de la Asociación, que son quienes acompañan a menores y adultos en los proyectos, prestando su apoyo como los propios jóvenes cuentan: “Los profesores son como mis padres, me han apoyado en todo, me han apoyado muchas veces cuando estoy triste o cuando me pasaba algo”. Cabe destacar, como un ejemplo de integración y de que la entidad promueve nuevos referentes dentro de los propios colectivos, que entre sus educadores cuenta con mujeres de etnia gitana.
El vídeo ha sido editado y realizado de manera altruista por la productora PlayourExperience Spain, quien sin retribución económica alguna ha querido colaborar con Barró para seguir promoviendo los proyectos de infancia y familia que la Asociación realiza.
Ver VÍDEO Si te gusta pásalo en Facebook!