Más de 1.000 mujeres gitanas cuidan su salud gracias a los programas de Artemisa


Durante el pasado año más de 200 mujeres, que participan en el programa “Mujer gitana y salud 2012”, han asistido a los Centros de Salud para revisiones médicas en los distritos de Vallecas, Villaverde, Usera, Vicálvaro, Carabanchel y San Blas.
“Mujer gitana y salud 2012” ha logrado extender y consolidar los programas de salud dirigidos a mujeres gitanas; 229 mujeres han participado en talleres y recibido asistencia en los Centro Municipales de Salud de los distritos de Vallecas (109), Villaverde (14), Usera (20), Vicálvaro (40), Carabanchel (42) y San Blas (4). Asimismo, se ha ampliado a grupos de hombres gracias a los mediadores gitanos.
Se trata de un programa que se incluye dentro de proyecto Aracné y que llevan a cabo las entidades de la Red Artemisa, entre las que se encuentra Barró.
El programa comprende la impartición de talleres diversos sobre sexualidad, nutrición, hábitos saludables, vacunaciones o prevención de diabetes. Así como el acompañamiento y seguimiento a visitas médicas generales y ginecológicas, y la implantación de un programa específico de salud sexual y reproductiva.
De esta forma se mejora la calidad de vida de la población gitana y se recortan las diferencias con la población mayoritaria española, lo que supone una disminución de la discriminación y una mayor inclusión social.
Partiendo de la premisa de que es difícil que la mujer gitana acuda por iniciativa propia a revisiones médicas, “Mujer gitana y salud 2012” se basa en la información, motivación y acompañamiento de mediadoras y mediadores para mejorar la salud de la mujer gitana.
Y es que – como señalan los informes del Ministerio de Sanidad- la población gitana tiene más dificultades para acceder plenamente a los recursos sanitarios básicos. Podemos señalar algunos datos: la esperanza de vida de la población gitana es inferior en 8-9 años al resto de la población, y la mortalidad infantil es mayor en 1,4; se detectan más enfermedades infecciosas y crónicas; y hay mayores deficiencias en vacunación juvenil, alimentación y nutrición; entre otras.
Las entidades de Artemisa coinciden en señalar que “pese a que la situación está mejorando, aún existe un déficit importante con respecto a la sociedad mayoritaria que urge abordar y corregir”.
Recordemos que la Red Artemisa busca mejorar la vida de las mujeres gitanas, y de la población gitana en general, a través de fomento de la salud, la educación, la convivencia vecinal, la equidad de género y la promoción del empleo. Desde 2006 a 2012 han participado más de 1.000 mujeres en los proyectos de salud.
La Red la integran: Barró, Casm, El Fanal y Romí Sersení, como miembros, y Alboreá, Arakerando y Mujeres Opañel, como colaboradoras. Y cuenta con el patrocinio de la Dirección General de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid.
Hi Drexel, i dont think we’ve met, but an old friend of mine is on your site and i’m dying to get in touch with him. of corsue, his cell # changes like the wind, so i’ve lost it. i always manage to find him in the haystack that is NY, so this is my shot. Let me know if he’s at the same basement studio in that big building in Brooklyn. it looks a lot like the pic on this page actually. but it’s been a few years, so it wouldnt surprise me if he’s elsewhere by now. but i’m having a little dub style gathering in the city and was hoping he could make it. you too, for that matter. please let me know if you have any leads on where he’s hanging his hat so i can surprise him as always. Scotty Mac (c# 619-665-6638). Muchas Gras.