Asociación Barró
  • Buscar
  • Menú
    • Inicio
    • Conócenos
    • Actualidad
    • Proyectos
      • Puente de Vallecas
        • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
        • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
        • Centro Lúdico Educativo Chapotea
        • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
      • Villa de Vallecas
        • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
        • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
      • Ciudad Lineal
        • Centro Socioeducativo Jara
        • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
      • CaixaProinfancia
      • Atlas: proyecto de voluntariado
    • Transparencia
      • Auditoría de cuentas
      • Calidad y buenas prácticas
      • Políticas de protección
    • Implícate con Barró
      • Colabora como voluntario
      • Colabora con tu aportación económica
      • Colabora con tu empresa
    • Medios
      • Biblioteca
      • Cobertura de prensa Barró
    • Contáctanos
Asociación Barró
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Proyectos
    • Puente de Vallecas
      • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
      • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
      • Centro Lúdico Educativo Chapotea
      • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
    • Villa de Vallecas
      • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
      • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
    • Ciudad Lineal
      • Centro Socioeducativo Jara
      • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
    • CaixaProinfancia
    • Voluntariado
  • Transparencia
    • Auditoría de cuentas
    • Calidad y buenas prácticas
    • Políticas de protección
  • Implícate
    • Como voluntario
    • Con tu aportación económica
    • Con tu empresa
  • Medios
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Contacto

“Ya es hora de que los gitanos cambien, tenemos que formarnos para poder trabajar"

barro
4 de septiembre de 2011
Artículos


Las mediadoras Tina- a la izquierda- y Paqui – a la derecha-.
Tina es una de las mediadoras de etnia gitana, que trabaja en la asociación Barró, que ha asistido junto a las otras dos mediadoras, Paqui y Manuela, a la 31 Jornada de Enseñantes con Gitanos celebrada este fin de semana en Oviedo.
La necesaria labor de esta mediadora consiste en ser persona de referente para las mujeres y hombres de su etnia, acompañándoles y mostrándoles que, como ella, pueden ser capaces de conciliar la vida familiar, cultural y profesional sin renunciar a sus raíces y cultura gitana.
La exclusión social en la que viven muchas familias gitanas puede superarse si se participa de igual a igual en la sociedad, como por ejemplo optando al mercado laboral o teniendo acceso a estudios no sólo primarios sino también secundarios.
Tina lleva más de seis años trabajando y aunque no pierde ni la esperanza ni la ilusión de trabajar, asegura que en este tiempo “la actitud ha cambiado, muy poco, pero la mentalidad de las mujeres se ha ido abriendo”.
En relación a la Jornada, Tina dice que lo que más le ha llamado la atención es comprobar que la educación con jóvenes de etnia gitana “es un problema en todos los sitios de España, me llama la atención que los niños gitanos y las familias sean de dónde sean no tienen la conciencia de seguir estudiando, los propios padres no ven la importancia de que se formen”.
Constata así que uno de los principales problemas a los que se enfrentan los alumnos gitanos a la hora de estudiar es su propio entorno familiar. “Muchas niñas del colegio este año querían estudiar en el instituto, y eran los padres lo que no les dejaban; aunque al final hablando con ellos pudimos hacer que se matricularan, en la práctica es  más complicado…”.
Y es que como mediadora, una de sus funciones es motivar a las madres con las que trabaja. Para ello les dice que “ya es hora de que los gitanos cambien, tenemos que formarnos para poder trabajar, si quieren tener un trabajo digno, como dicen, tienen que formarse”, dice tajante.
“Solucionar el fracaso escolar de los niños y niñas gitanas pasa por concienciar a los padres, hay que trabajar mucho con los padres, porque los niños son adolescentes y no ven la importancia y si no tienen una persona que les apoye no avanzan.”
Aparte de la familia como agente motivador, es necesario buscar otros referentes para los jóvenes, ejemplos de amigos o conocidos que hayan estudiado. No obstante, aún “faltan referentes, y entre ellos mismos, de la gente del entorno más cercano no hay casi ninguno. Es más, si de un grupo uno estudia, los demás lo desmotivan”.
Tina trabaja en sesiones con mujeres de etnia gitana, donde trabajan habilidades sociales y comparte sonrisas y algún café; “empecé con mucha ilusión, y aunque a veces se te va de las manos, están contentas y ven en mí una persona cercana”. Y además trabaja directamente en un colegio de Madrid, acompañando y mediando entre profesores, alumnos y sus familias. Esta labor suele tener buenos resultados, sin embargo no es suficiente, y además Tina confiesa que a veces sí se ha topado con casos de discriminación y reticencia por parte de algún profesor, unas discriminaciones que se basan en estereotipos.
Por eso Tina destaca que uno de los principales problemas a los que se enfrenta la gente de etnia gitana es que los discrimen por ser gitano. “Afortunadamente yo no lo he sufrido ese problema, ni he tenido problemas con los vecinos. En mi familia además nos han apoyado, mis hermanos tienen estudios y mi padre trabajó en televisión”.
Además de mediadora, es un referente, porque sus comienzos no fueron fáciles. “Me ha costado muchas lágrimas trabajar, porque mi marido no llevaba bien de depende que no dependiera de todo para él y que tuviera autonomía, me llamaran a jornadas, saliera etc… Pero aún así estudié y seguí trabajando. Convencerlo ha sido un trabajo poco a poco, de negociación, hasta demostrarle que por salir y ver mundo no voy a dejar de lado mi familia. Así se ha dado cuenta que es un trabajo que me gusta. Sé que aunque no me lo reconoce está orgulloso de mí, porque con otras personas sí lo dice”.
Sus hijos también la tienen como referente, van al instituto, y de hecho uno de ellos está ya estudiando en la escuela de Hostelería, “los otros aún son pequeños así que ya veremos, pero los apoyaré”.
Como conclusión de esta 31 Jornada de Enseñantes con Gitanos, Tina nos dice que le gusta “ver que la gente se reúne y exponen lo que hacen. Que se vaya viendo una pequeña evolución aunque sea pequeña. Y ver cómo gitanos se suben a la mesa como ponentes y cuentan su trabajo. Y me parecen muy útiles y muy prácticos los materiales que ofrecen otras entidades, para compartir y poder trabajar con nuestros usuarios”.

Previous Story
En la educación con alumnos gitanos una de las barreras a superar son las bajas expectativas que tanto el profesorado como sus familias ponen en ellos
Next Story
Los jóvenes gitanos ponen el broche final a la 31 Jornada de Enseñantes con gitanos

Related Articles

VISIT TO CAÑADA REAL

Éste miércoles 15 de marzo se ha celabrado el Encuentro...

LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM

El pasado 24 de febrero tuvo lugar en el salón...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Entradas recientes

Entradas recientes

  • VISIT TO CAÑADA REAL
  • LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM
  • CHAPOTEA RECIBE LA VISTIA DE UN EQUIPO DE RODAJE DE INFORMATIVOS TELECINCO
  • FORMACIÓN SOBRE AGRUPACIONES VIOLENTAS JUVENILES A CARGO DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ
  • EN BARRÓ CELEBRAMOS LA NAVIDAD POR TODO LO ALTO

Entradas antiguas

Archivos

LikeBox

Puente de Vallecas:

Sede Social: Avda. Pablo Neruda, 69, 12C.
28018, Madrid

Centro: C/ Cleopatra, 23 Y 21
28018, Madrid

91 778 74 32 / 91 063 01 98 / 648 20 57 20

Ciudad Lineal:

C/ Pedro Antonio de Alarcón, 35 28017, Madrid

91 368 08 62 / 679 32 81 20

Villa de Vallecas/Cañada Real:

Fábrica de Muebles local nº5. Carretera Vertedero Municipal de Valdemingómez 157

91 765 29 94 / 606 56 46 11 / 635 06 91 41

Tweets

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Conócenos
  • Transparencia
  • Auditoría de cuentas
  • Calidad y buenas prácticas
  • Políticas de protección
  • Contáctanos
  • Blog
Copyright ©2022 Asociación Barró. All Rights Reserved

Las personas o empresas que tributen en País Vasco o Navarra se regirán por su propia fiscalidad.

Límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(1) Sólo se pueden beneficiar de estas ventajas las personas que hayan contribuido con el IRPF en el ejercicio fiscal y estén obligadas a realizar la Declaración de la Renta, con un límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(2) En caso de haber donado más de 150€ durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

(3) En caso de haber donado durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

75% Donación hasta 150€

30% Resto de donación desde 150€

35% Resto de donación desde 150€ si has donado al menos 3 años seguidos(2)

SearchPostsLoginCart
viernes, 17, Mar
VISIT TO CAÑADA REAL
jueves, 9, Mar
LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM
viernes, 3, Feb
CHAPOTEA RECIBE LA VISTIA DE UN EQUIPO DE RODAJE DE INFORMATIVOS TELECINCO
jueves, 2, Feb
FORMACIÓN SOBRE AGRUPACIONES VIOLENTAS JUVENILES A CARGO DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ
martes, 10, Ene
EN BARRÓ CELEBRAMOS LA NAVIDAD POR TODO LO ALTO
lunes, 24, Oct
I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL

Welcome back,