Asociación Barró
  • Buscar
  • Menú
    • Inicio
    • Conócenos
    • Actualidad
    • Proyectos
      • Puente de Vallecas
        • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
        • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
        • Centro Lúdico Educativo Chapotea
        • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
      • Villa de Vallecas
        • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
        • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
      • Ciudad Lineal
        • Centro Socioeducativo Jara
        • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
      • CaixaProinfancia
      • Atlas: proyecto de voluntariado
    • Transparencia
      • Auditoría de cuentas
      • Calidad y buenas prácticas
      • Políticas de protección
    • Implícate con Barró
      • Colabora como voluntario
      • Colabora con tu aportación económica
      • Colabora con tu empresa
    • Medios
      • Biblioteca
      • Cobertura de prensa Barró
    • Contáctanos
Asociación Barró
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Proyectos
    • Puente de Vallecas
      • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
      • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
      • Centro Lúdico Educativo Chapotea
      • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
    • Villa de Vallecas
      • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
      • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
    • Ciudad Lineal
      • Centro Socioeducativo Jara
      • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
    • CaixaProinfancia
    • Voluntariado
  • Transparencia
    • Auditoría de cuentas
    • Calidad y buenas prácticas
    • Políticas de protección
  • Implícate
    • Como voluntario
    • Con tu aportación económica
    • Con tu empresa
  • Medios
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Contacto

Los jóvenes gitanos ponen el broche final a la 31 Jornada de Enseñantes con gitanos

barro
5 de septiembre de 2011
Artículos

Última etapa de la 31 Jornada de Enseñantes con Gitanos cierra con reflexiones sobre los futuros pasos a seguir y las conclusiones de los propios jóvenes gitanos.

Estudiosos coinciden en que para resolver el fracaso escolar de los alumnos gitanos hay que hacer una labor de comunicación y mediación entre culturas.
La asociación Kale dor Kayikó considera que es imprescindible que se dé una relación de comunicación y confianza fluida entre la familia y el profesorado. Para ello “conocer sobre la cultura gitana puede ofrecer herramientas para ayudar a los niños”, y así saber qué valores tienen, qué les inquieta o qué problemas puedan surgir.
Asimismo, la entidad ha puesto de manifiesto que gracias a la mejora de la educación de los alumnos de etnia gitana, se ha retrasado la edad a la que se casan las mozas gitanas, pese a que siguen contrayendo matrimonio a muy temprana edad.
Dado que la Jornada se ha celebrado este año en Oviedo, la doctora Violeta Álvarez Fernández de la Universidad de Oviedo ha presentado el informe sobre los menores gitanos en las escuelas asturianas.
Asimismo, la doctora Lourdes Fernández Nicolau de la Universidad de Tras-os Montes e Alto Douro, ha hecho una comparativa con los gitanos de la región trasmontana, donde se pone de manifiesto que pese a algunas diferencias, en relación a la educación de los menores siguen existiendo los mismos problemas de fracaso, absentismo y abandono escolar. Y ha destacado la discriminación que sufren algunos alumnos por parte de los profesores, debido en muchos casos sus hábitos de higiene o de horarios.
Y por último, cerrando el ciclo de conferencias de la Jornada, el profesor universitario Carlos Jiménez Romero ha hecho una reflexión acerca del fenómeno de la mediación intercultural, apuntando que “es precisa una actitud de creatividad y responsabilidad para ejercer la mediación en general, y la intercultural en particular, a la latura de este complejo e injusto mundo”.

Encuentro de jóvenes
Paralelamente a la Jornada de Enseñantes, se ha celebrado un Encuentro entre gitanos y gitanas jóvenes, donde han sido los propios alumnos quienes han estado trabajando para plantear soluciones para la mejora de la educación de la etnia gitana. En este sentido los jóvenes han afirmado que “estudiar no es igual a apayarse”.
Orgullosos de ser gitanos, los jóvenes que han participado en la jornada han respondido a la cuestión de qué es el futuro: “el futuro somos nosotros, respetando nuestra cultura, ampliando horizontes y moviendo a la tolerancia”.
Y ha quedado patente el sentimiento de unidad y cercanía que los une, debido a su etnia, sea cual sea la región de procedencia.

Previous Story
“Ya es hora de que los gitanos cambien, tenemos que formarnos para poder trabajar"
Next Story
Sobremesas con sabor solidario

Related Articles

VISIT TO CAÑADA REAL

Éste miércoles 15 de marzo se ha celabrado el Encuentro...

LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM

El pasado 24 de febrero tuvo lugar en el salón...

7 replies added

  1. Aarón manzano 11 de septiembre de 2011 Responder

    hola buenas soy uno de los que salen en las fotos lo que puedo decir de las jornadas es que fue una experiencia que no olvidare en la vida un saludo a todos/as que salimos en las fotos xd

  2. Jorge 20 de septiembre de 2011 Responder

    Hola soy le hijo de tina estoy encantado de haber estado en oviedo con esta gente que me ha gustado conocerlos y que los hecho de menos y haber si nos volvemos aver un abrazo

  3. Gordii 20 de septiembre de 2011 Responder

    Hola soy le hijo de tina estoy encantado de haber estado en oviedo con esta gente que me ha gustado conocerlos y que los hecho de menos y haber si nos volvemos aver un abrazo

  4. HENRY GUTIERREZ OQUENDO 25 de enero de 2013 Responder

    lachis tasatas hermanos cales,
    men acnao es Henry y soy cale del grupo iberico, en colombia, en este momento me encuentro recluido en la estarí de la foro de Pereira, y con alangari los veo y mis bielimas recorren mi chuchi por que siempre he querido estar con mi comunidad, los felicito y de antemano un abarazo para todos mi hermanos gitanos de todo el mundo.
    que la diosa Sara Kali los proteja. a todos,
    espero salir pronto de estas rejas para comunicarme con todos ustedes por la web

    • edwin bedoya 6 de octubre de 2013 Responder

      negro cuando podas marcame al cel , hace ya muchos años que no se de vos,

      • henry gutierrez 6 de febrero de 2014 Responder

        edwin mi celu es 3203730566

  5. henry gutierrez oquendo 6 de septiembre de 2014 Responder

    droboi tumen monmros cales (buenos dias hermanos gitanos)
    me sim Rrom (soy gitano) Rromaní del GrupoCingalo Kaldaresh del clan lovari, con raíces desconocidas aun por nosotros mismos en un espacio sin límites ni fronteras, me siento orgulloso de mi Shiv Rromaní (lengua gitana) y fronsapero ke ostres misto lo esten, na olviden este poema ke amange los Rrom (gitanos) redactamos:
    kána junelo a purí golí e men arate
    Cuando escucho la vieja voz de mi sangre
    ke guillabela oroba
    Que canta y llora
    araperar gres e berrochí,
    Recordando pasados siglos de horror,
    acharel la a o Del ke bué men orchí callí
    Siento a Dios que perfuma mi alma
    ta andiar sundache andoba suetí
    y en el mundo voy sembrando
    cagiñi pre alangarí.
    Rosas en vez de dolor.

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Entradas recientes

Entradas recientes

  • VISIT TO CAÑADA REAL
  • LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM
  • CHAPOTEA RECIBE LA VISTIA DE UN EQUIPO DE RODAJE DE INFORMATIVOS TELECINCO
  • FORMACIÓN SOBRE AGRUPACIONES VIOLENTAS JUVENILES A CARGO DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ
  • EN BARRÓ CELEBRAMOS LA NAVIDAD POR TODO LO ALTO

Entradas antiguas

Archivos

LikeBox

Puente de Vallecas:

Sede Social: Avda. Pablo Neruda, 69, 12C.
28018, Madrid

Centro: C/ Cleopatra, 23 Y 21
28018, Madrid

91 778 74 32 / 91 063 01 98 / 648 20 57 20

Ciudad Lineal:

C/ Pedro Antonio de Alarcón, 35 28017, Madrid

91 368 08 62 / 679 32 81 20

Villa de Vallecas/Cañada Real:

Fábrica de Muebles local nº5. Carretera Vertedero Municipal de Valdemingómez 157

91 765 29 94 / 606 56 46 11 / 635 06 91 41

Tweets

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Conócenos
  • Transparencia
  • Auditoría de cuentas
  • Calidad y buenas prácticas
  • Políticas de protección
  • Contáctanos
  • Blog
Copyright ©2022 Asociación Barró. All Rights Reserved

Las personas o empresas que tributen en País Vasco o Navarra se regirán por su propia fiscalidad.

Límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(1) Sólo se pueden beneficiar de estas ventajas las personas que hayan contribuido con el IRPF en el ejercicio fiscal y estén obligadas a realizar la Declaración de la Renta, con un límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(2) En caso de haber donado más de 150€ durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

(3) En caso de haber donado durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

75% Donación hasta 150€

30% Resto de donación desde 150€

35% Resto de donación desde 150€ si has donado al menos 3 años seguidos(2)

SearchPostsLoginCart
viernes, 17, Mar
VISIT TO CAÑADA REAL
jueves, 9, Mar
LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM
viernes, 3, Feb
CHAPOTEA RECIBE LA VISTIA DE UN EQUIPO DE RODAJE DE INFORMATIVOS TELECINCO
jueves, 2, Feb
FORMACIÓN SOBRE AGRUPACIONES VIOLENTAS JUVENILES A CARGO DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ
martes, 10, Ene
EN BARRÓ CELEBRAMOS LA NAVIDAD POR TODO LO ALTO
lunes, 24, Oct
I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL

Welcome back,