“Aquí no hay cosas de hombres ni de mujeres, aquí hay cosas de personas y todos somos iguales"


Cadena humana en plena calle con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra mañana.
Las entidades miembro de la Mesa de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Madrid –Arboreá, Barró, Casm, Fundación Secretariado Gitano, Mujeres de Opañel y Romí Sersení, entidades que trabajan en la intervención social con personas de etnia gitana- han organizado una jornada de protesta contra la violencia machista.
En primer lugar, ha habido un debate en el Centro María de Maeztu de Madrid, donde han intervenido las mediadoras de etnia gitana del proyecto Artemisa, así como dos usuarias de los Itinerarios de Inserción socio-laboral.
“Los malos tratos son más que una bofetada o una paliza, los malos tratos tienen mucho que ver con el respeto que debemos y que nos deben los hombres a las mujeres”. Así lo explicaba Gema, una de las usuarias de Casm, quien además ha insistido en que “no podemos tolerar frases como ‘¡tú que sabrás!’ o ‘no te metas es cosas de hombres’, aquí no hay cosas de hombres ni de mujeres, aquí hay cosas de personas y todos somos iguales, y ya es hora que ellos se conciencien, y cambien”.
Por su parte Tina, mediadora de Barró, ha destaca que es importante conmemorar el Día Internacional de la Violencia contra la Mujer para que tomemos conciencia “de que detrás de la violencia está la falta de equidad, detrás del golpe hay una gran desigualdad en la vida cotidiana de la mujer, y esa es la primera barrera a destruir”.
Y para concluir la jornada, se ha hecho en plena calle una cadena humana con todos los asistentes. En torno al centenar de personas, mujeres y hombres unidos, han clamado por el respecto y la igualad como arma contra los malos tratos.

